Revista
Ver númeroEl Foro de Alto Nivel de la Industria Española comparece en el Congreso y solicita el compromiso de los grupos parlamentarios.
Un total de 21 centros han instalado placas solares para reducir sus emisiones de CO2 en más de 1.500 toneladas al año, equivalentes a las emisiones anuales de 1.030 vehículos.
La marca de vehículos electrificados es miembro de pleno derecho a la asociación desde el 15 de junio.
La integración del ecodiseño y la economía circular son algunas de las prácticas que han ido ganando peso en el terreno empresarial, según TÜV SÜD.
Firman un acuerdo con el objetivo de desarrollar distintas iniciativas en el campo de la sostenibilidad en sus diferentes vertientes.
El informe de 2021 está organizado en torno a los cuatro pilares del marco de RSC de la empresa: Aprovisionamiento sostenible, Operaciones responsables, Movilidad avanzada y Cultura inspiradora.
A juicio de la patronal, los objetivos de descarbonización del transporte planteados por Bruselas de cara a 2035 resultan inasumibles sin ocasionar un grave y serio perjuicio económico y social para agentes y servicios oficiales.
El análisis ambiental se ha llevado a cabo mediante la metodología de Análisis del Ciclo de Vida, siguiendo además los requerimientos de la norma UNE EN ISO 14067:2018.
La refabricación de un motor de arranque requiere un 88% menos de materias primas. En comparación con la producción de una pieza nueva, el consumo de energía se reduce en un 55% y las emisiones de CO2, en un 52%.
El objetivo de la compañía es seguir el progreso de las flotas de camiones hacia un transporte más ecológico.
La compañía produce piezas HD para chasis y dirección con fabricación climáticamente neutra, pero también amplía la cartera de soluciones HD para vehículos eléctricos e híbridos.
Se pretende retomar una medida que había quedado hibernada por la crisis y que golpearía con 2.500 millones de euros a la industria, según La Alianza por la Competitividad.
La alianza entre ambas compañías promueve el uso de combustibles alternativos para luchar contra el cambio climático.
Conveniencia, flexibilidad, valor aspiracional y sostenibilidad destacan como las palancas claves para el sector, según se ha reflejado en el evento MOBS de Sumauto.
La compañía, cuyo suministro de energía es 100% renovable en origen, cuenta con una flota corporativa en la que el 99% de sus vehículos son híbridos eléctricos e híbridos enchufables.
El grupo automovilístico es el primer OEM en utilizar pinturas BASF certificadas de acuerdo con el enfoque de equilibrio de biomasa.
La entidad sin ánimo de lucro gestionará los neumáticos del distribuidor al final de su vida útil.
La feria, celebrada del 2 al 5 de junio en Las Rozas, acogió un 87% más de las pruebas de vehículos ECO y Cero emisiones, superando los 600 test y llegando a los 1.500 sumando bicicletas y patinetes.
La compañía, que ha participado por segunda vez en la feria internacional, expuso sus novedades de las marcas Ronal, Speedline Corse y Speedline Truck.
Mediante su política de sostenibilidad a largo plazo, 'Driving Our Future Challenge 2050', el grupo establece varios objetivos relacionados con temas clave en medio ambiente, sociedad y gobernanza.