Suscríbete
Suscríbete
El futuro modelo de venta y posventa de automóviles que está diseñando Stellantis para sus redes de servicios oficiales fue el gran protagonista de la XV Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (ANSOC) celebrada los pasados días 1 y 2 de julio en Toledo. En el transcurso de la misma, los responsables de la asociación que preside Félix Blanco tuvieron ocasión de trasladar a los representantes de la marca su inquietud por las condiciones de unos nuevos contratos -de los que Citroën no revelará nada hasta el último cuatrimestre del año- que podrían comprometer la viabilidad empresarial de muchos de sus asociados.
Muy pendientes de las noticias que llegan desde Bruselas, donde la Comisión Europea está evaluando el funcionamiento del actual marco legal de la competencia que regula la distribución y venta de vehículos en el continente, a principios de julio, la directiva de ANSOC convocaba a sus asociados, servicios oficiales Citroën, a la Asamblea Anual de la Asociación.
En el programa del encuentro, junto a las habituales presentación y aprobación de las cuentas del ejercicio pasado y presupuesto para el siguiente, de la memoria de actividades 2021 y de la exposición de novedades de algunos proveedores destacados de ANSOC (como Lausan, Thu2 España, ERSM o GT Estimate), numerosos platos fuertes: la intervención inaugural del presidente, Félix Blanco; la alocución de Henri-Jacques Citroën, nieto del fundador de la marca automovilística; la ponencia de Denis Baeza, presidente de la Agrupación de Servicios Oficiales Citroën de Francia; el traslado de las conclusiones de la reunión mantenida días antes con la dirección de Citroën España; y dos mesas redondas: la primera, con representantes de la Asociación de Concesionarios Citroën, presidentes de las Asociaciones de Servicios Oficiales Opel, Peugeot y Citroën en España, así como el presidente de la Agrupación de Agentes Citroën Francia; la segunda, con varios socios de ANSOC que expusieron sus respectivos casos de éxito sobre como diversificar para ser mas rentables y garantizar el futuro de sus respectivas empresas más allá del negocio que representa ser agente o servicio oficial Citroën.
Doce meses después de haber recibido el preaviso de cancelación de los actuales contratos, y sin haber logrado obtener desde entonces información por parte de Citroën de cuál va a ser el modelo de futuro que la marca quiere desarrollar con su red secundaria de venta y posventa, ni siquiera de las condiciones y estándares que incluirán los nuevos contratos, los servicios oficiales asociados a ANSOC, reiteraron, a través de su presidente, Félix Blanco, su compromiso con Citroën y su voluntad de diálogo para facilitar la transición de los actuales servicios oficiales hacia el nuevo modelo, un nuevo modelo que garantice su viabilidad empresarial. Sin embargo, solicitaron también la mayor concreción posible, y cuánto antes, de los estándares que incluirán los nuevos contratos para que cada empresario pueda tomar decisiones de futuro, así como compensaciones a aquellos asociados que puedan verse obligados a desvincularse de la red por las inversiones ya realizadas y no amortizadas.
Denis Baeza, presidente de la Agrupación de Servicios Oficiales Citroën de Francia, aportó, por su parte, la visión internacional de las dificultades que genera a los agentes y servicios oficiales de toda Europa el cambio de modelo de venta y posventa emprendido por Stellantis. Baeza abundó en los argumentos esgrimidos por Félix Blanco y explicó la intensa actividad que está desarrollando en diálogo constante con Stellantis en París la “Comisión Permanente” de CEGAA (Consejo de Agrupaciones Europeas de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), formada por él mismo y Florence Gete, de la Agrupación Francesa de Agentes de Automoción Peugeot).
Henri-Jacques Citroën, nieto de André, fundador de la marca automovilística, por su parte, subrayó en su intervención, los enormes desafíos a los que se enfrenta el sector de automóvil con la prohibición de los motores térmicos a partir de 2035 y la clara apuesta de la Unión Europea por una intensa electrificación de la movilidad para conseguir el objetivo de la total descarbonización del transporte. No obstante, señaló también algunos posibles efectos indeseados de ese proceso como la dependencia energética de recursos naturales muy escasos como el litio, el cobalto o las tierras raras, fundamentales para la fabricación de baterías; o la creciente dificultad para poder acceder a un vehículo eléctrico, más caro que los convencionales, por parte de muchas personas que hasta ahora sí podían hacerlo.
Con todo, una de las sesiones que más interés despertó fue la información que se trasladó por parte de la Junta Directiva de ANSOC respecto de la reunión que unos días antes tuvo lugar con la dirección de Citroën en España y cuyos representantes excusaron su asistencia a la Asamblea. Más allá de la discusión conjunta sobre aspectos concretos más coyunturales de la operativa actual como los cursos de formación, los coches de cortesía, las garantías, el programa de seguros o los primas a la calidad, en los que la marca recogió las peticiones de ANSOC y se comprometió a estudiarlas, lo sustantivo de la mesa discurrió en torno al nuevo modelo de venta y posventa, y sus contratos correspondientes, en el que está pensando Citroën tras el preaviso de la cancelación de los actuales realizado hace un año.
Respecto a los nuevos contratos, los responsables de Stellantis señalaron que no habrá un contrato único para todas las marcas del grupo, sino que cada marca tendrá el suyo. No será hasta el último cuatrimestre cuando Citroën informe de los mismos y sus criterios de selección. En principio se compartirán con ANSOC para revisar su contenido. Sobre el mismo, indicaron que se permitirá la multimarca dentro del grupo, aunque los representantes de Stellantis señalaron que esta opción no la ven factible empresarialmente, dadas las inversiones que serían necesarias para el parque de vehículos actual en España. Confirmaron también que el preaviso de cancelación no se ampliará en ningún caso y que no se contemplan compensaciones por las inversiones ya realizadas para los servicios oficiales que decidan no firmar los nuevos contratos. La preparación de los nuevos contratos se está realizando en Francia, encargándose los representantes de la marca en España de su traducción y adaptación a la legalidad vigente, siempre y en todo caso de acuerdo con lo que recoja el eventual nuevo Reglamento que está valorando la Comisión Europea.
También hubo tiempo para tratar la cuestión del contrato de “agente genuino”. Según los portavoces de Stellantis, inicialmente sólo serán agentes genuinos los concesionarios de las marcas premium del grupo (DS, Alfa y Lancia) y los comerciales que hoy por hoy no tienen red secundaria. En otras palabras, en ese escenario, que es el único que se contempla ahora mismo, no habría impacto sobre la red de agentes Citroën, que seguirán dependiendo de los concesionarios de la zona. Con todo, los representantes de Citroën destacaron que la red secundaria no representa más del 10% de las ventas de vehículo nuevo de la marca, y anticiparon que se replantean la actual estrategia, sobre todo cuando el mercado va hacia un entorno claramente online. Finalmente, y en lo relativo al futuro contrato de agente, confirmaron que no tienen ninguna información al respecto.
En cuanto a cuál será el futuro de los actuales agentes una vez que en 2027 los concesionarios dejen de serlo y se conviertan en agentes genuinos, desde la marca no supieron concretar cual será el nuevo marco de relación con los actuales agentes.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.