Revista
Ver número
Uno de los apartados inspeccionados en las estaciones de ITV es el dedicado al sistema de alumbrado y señalización, una categoría en la que miles de vehículos suspenden al someterse a la inspección técnica. Así, los datos recogidos y analizados por Lumileds, compañía que fabrica y comercializa la marca de iluminación para el automóvil Philips en España, correspondientes a las ITV efectuadas en España en los últimos ocho años muestran cómo, a pesar de la mejora económica entre los años 2014 y 2019, los coches españoles han empeorado su mantenimiento o, al menos, en lo que al sistema de iluminación se refiere.
El análisis de los datos desvela que el número de defectos graves en el apartado de “alumbrado y señalización” en los turismos crecieron un 30,94% entre 2013 y 2020 (último ejercicio disponible), según los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de Industria. Mientras en el primer ejercicio del periodo analizado, los defectos graves ascendieron a 824.397, en el último año de dicho periodo, este tipo de fallos, los que impiden superar la inspección técnica obligatoria, ascendieron a 1.079.501.
Según comenta Jorge Jiménez, director general de Lumileds Iberia, “el buen estado del sistema de alumbrado y señalización de los turismos es clave para garantizar la seguridad de los peatones y del resto de vehículos con los que conviven en carretera. El incremento de los defectos graves detectados en el sistema de iluminación de los turismos en las ITV hace necesario seguir concienciando a automovilistas y profesionales de la reparación de la importancia que tiene no descuidar el estado de mantenimiento del sistema de iluminación, tal y como desde Lumileds hacemos a través de la campaña de sensibilización 'Change in Pairs' ('Cambie por pares'), con la que difundimos las ventajas que tiene en términos de seguridad vial el cambio de lámparas por parejas”.
Los 1,08 millones de defectos graves en iluminación suponen el 25,49% de los defectos graves aflorados en los turismos particulares en las ITV en 2020; es decir, uno de cada cuatro fallos graves de los coches estaba en su alumbrado y señalización. Por su parte, los defectos graves en iluminación en los turismos particulares entre 2013 y 2020 ganaron un 1,5% de peso al pasar de del 24,05% del total de fallos graves a alcanzar ese 25,49% (más del 24,43% incluyendo todos los tipos de vehículos).
Asimismo, mientras los defectos graves crecieron un 20,54% entre 2013 y 2020, en el caso de los fallos graves en iluminación y señalización ese porcentaje se eleva al 30,78%, un 10% más que los defectos graves en su conjunto. En el caso de los turismos, esos porcentajes son del 23,57% y 30,94%, respectivamente, con un crecimiento algo menor del 7%.
En el conjunto del parque de vehículos, el peso de los defectos graves hallados en la inspección técnica creció un 8,5% entre 2013 y 2020. Así, los fallos graves en iluminación ganaron un 2% de peso en el total de defectos graves detectados, al pasar del 23,83% al 25,85% en este intervalo. Además, ese 25,85% es el porcentaje anual más alto de todos los años comprendidos en ese periodo.
“Estas cifras confirman que los conductores españoles no cuidan como deben el sistema de iluminación de sus vehículos. Algo preocupante teniendo en cuenta la importancia de este sistema en su seguridad con la doble función de ver y ser vistos”, destaca Jorge Jiménez, quien concluye que “vigilar el estado de lámparas y ópticas ayuda a viajar más seguro; por eso, es fundamental efectuar un mantenimiento periódico de estos elementos en todas las épocas del año, especialmente en los meses de verano en los que la circulación nocturna se incrementa de manera exponencial, tanto en trayectos cortos como largos”.
Es una opción compacta de nivel de entrada, muy robusta y precisa para el proceso de renovado de neumáticos
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (200%), el sector primario (84%), la industria alimentaria (54%) y el transporte (40%)
El año pasado, NRF lanzó su primer sensor, el sensor de temperatura de los gases de escape.
En lo que va de año, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7%, con un total de 1.063.843 undiades
Las compañías de alquiler hacen acopio de vehículos ante la crisis de semiconductores que sigue azotando al sector
El endurecedor extra lento 3253 de Spies Hecker está diseñado para permitir a los pintores usar Permasolid Barniz HS Speed 8810 de Spies Hecker de manera rápida y eficiente incluso en condiciones de calor extremo como las de este verano
A pesar de la positiva evolución nacional, los defectos graves suben en diez Comunidades Autónomas y bajan en sólo siete
El acceso de ciberseguridad (CSM) incluye los sistemas de Renault y Kia; la solución integrada en los equipos mega macs ya cubre 12 marcas
La cadena de suministro del vidrio se está viendo afectada por diversos factores, que están produciendo que los cristales de algunas marcas y modelos de vehículos están acusando retrasos en las entregas.
A pesar del crecimiento del 15% del gasto en llevar el coche a punto durante el último año, hoy invertimos un 8,3% menos que hace una década con un parque un 38% más viejo
Desde Aeca-ITV explican por qué este tipo de inspecciones técnicas pueden ser muy útiles no solo a la hora de adquirir un vehículo de ocasión, sino también antes de realizar un viaje por carretera.
El golpeteo del motor a bajas revoluciones y qué se puede hacer al respecto
El filtro de partículas es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los conductores de vehículos diésel, y eso se traduce en continuas visitas al taller que, en ocasiones, suponen costes de reparación elevados para el conductor
Permiten sellos herméticos en juntas donde el ajuste es deficiente o la junta ha fallado
Tenneco cuenta con un DPF (bajo la marca Walker) para el mercado de posventa
Estos productos se añaden a su gama de bolsas y garrafas/botellas de relleno de aditivo para motores PSA, Ford, Mazda, Mini, etc.
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 19% sus ventas en este mes
Ha sido elegido modelo de buena práctica en el estudio “Los Consejos Asesores en España” de Exec Avenue
El precio del vehículo de ocasión registra 23 meses seguidos de subida interanual: comprar un coche de ocasión hoy cuesta casi 5.000 euros más que hace dos años
El calor es uno de los grandes enemigos de este componente
Cuanta ya con un total de 16.292 referencias activas, de las cuales 8.814 son espejos retrovisores, 7.065 son referencias de iluminación y 431 son derivabrisas
Desarrollado por Mann-Filter, este filtro de aire para maquinaria agrícola reportará al profesional ahorro en tiempo y dinero, seguridad y una eficacia de filtrado del 99,997%