Suscríbete
Suscríbete
Brembo ha sido reconocida por la organización medioambiental sin ánimo de lucro CDP por su liderazgo en transparencia corporativa, así como por sus resultados en materia de cambio climático y seguridad hídrica, asegurándose un lugar en su “Lista A” anual. En base a los datos recogidos a través de los cuestionarios de CDP en 2022 sobre el cambio climático y la seguridad hídrica, Brembo ha resultado ser una de las pocas empresas que han obtenido una doble “A” entre las más de 10.000 compañías puntuadas.
Cristina Bombassei, Chief CSR Officer y Board Member de Brembo, ha declarado que “los temas medioambientales, sociales y de gobernanza siempre han sido parte integrante de nuestra estrategia empresarial global. Creemos que éstos son factores que permiten el crecimiento de nuestro Grupo y también de toda la economía en general. Este año es la quinta vez consecutiva que Brembo recibe el reconocimiento de doble 'A' de CDP y para nosotros siempre es motivo de gran satisfacción, que ha sido posible gracias a nuestro continuo compromiso. Supone una gran motivación para mantener nuestro rumbo hacia un verdadero futuro sostenible, en el que todos deberíamos sentirnos llamados a realizar un esfuerzo colectivo para garantizar que los temas ESG se tengan en cuenta en cada decisión clave que impacte en nuestra sociedad”.
Como parte de la estrategia de Brembo, el Grupo se enfoca en el desarrollo de soluciones más ecológicas. Siguiendo este compromiso, este año Brembo desveló su “Greenance Kit Concept”, una nueva gama de discos de aleación especial y pastillas de freno específicas que pretende combinar las mejores prestaciones de frenado con un menor impacto medioambiental. En cuanto a las operaciones, Brembo ha reducido las emisiones de CO2 de sus oficinas y plantas en un 29% en comparación con 2019 y ha aumentado su suministro de energía procedente de fuentes renovables, que representan el 53% del total, frente al 43% del año pasado. Estos esfuerzos forman parte de las numerosas acciones de Brembo para apoyar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desde 2018, cuando la compañía respaldó la Agenda 2030.
El proceso anual de divulgación y puntuación medioambiental de CDP está reconocido como referente mundial de la transparencia medioambiental corporativa. En 2022, más de 680 inversores con más de 130 billones de dólares en activos y 280 grandes compradores con 6,4 billones de dólares en gastos de adquisición solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP. Un récord de 18.700 empresas respondieron a la encuesta.
CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a estas empresas, asignándoles una puntuación de la A a la D, en función de la exhaustividad de la información revelada, la concienciación y la gestión de los riesgos medioambientales, además de la demostración de las mejores prácticas asociadas al liderazgo medioambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Las empresas que no informaron o lo hicieron de forma insuficiente obtuvieron una calificación de F.
Esta alianza refuerza al grupo AD, la relación entre sus socios y la intención de progresar en las oportunidades que surjan en el mercado.
En una carta conjunta, ambas entidades recuerdan la validez de la propuesta, presentada a comienzos de 2021, con un análisis de las necesidades del sector para adaptarse a la nueva era de la movilidad.
Apta informa de que los cambios introducidos se encuentran en consulta pública y se pueden enviar alegaciones para su modificación hasta el 14 de febrero de 2023.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.