Suscríbete
Suscríbete
La Comisión de Recambios de la Asociación Española de Proveedores de Componentes (Sernauto) celebró, el pasado 28 de marzo, una nueva reunión en la que participaron más de 40 fabricantes de recambios asociados, quienes pudieron conocer el nuevo servicio ‘Window to the Future’, que permite a los miembros de la Comisión hacer predicciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa ante la incertidumbre imperante en el sector.
La nueva herramienta fue presentada por Fernando López, director general España de GIPA, quien indicó que se trata de una propuesta de valor añadido que facilitará a las empresas la definición de sus estrategias de negocio de cara al futuro.
Durante la sesión, también se celebró el workshop “Oportunidades de negocio para la posventa en la próxima década”, impartido por Cristóbal Colón y Harpreet Singh, partners de L.E.K Consulting, consultora global de estrategia de negocio con experiencia en el sector de automoción y socio colaborador de Sernauto. En concreto, Harpreet presentó las macrotendencias que podrán afectar al mercado de la posventa en el medio y largo plazo, entre ellas, la penetración del vehículo eléctrico y de los Sistemas ADAS, el auge de la conectividad y el cambio en las preferencias de los consumidores.
A continuación, tuvo lugar una dinámica en grupo en la que los asistentes analizaron y debatieron acerca de las tendencias presentadas y extrajeron conclusiones sobre las oportunidades de negocio planteadas a partir de ellas. Una de las principales conclusiones fue que, a consecuencia de la incertidumbre y el envejecimiento progresivo del parque vehicular, las tendencias presentadas se están ralentizando y su implementación total se está posponiendo en el tiempo. La consecuencia es que las oportunidades de negocio planteadas a medio plazo se estén redefiniendo en el largo plazo.
Por otro lado, el escenario de incertidumbre está provocando, según los consultores, que el consumidor esté posponiendo su decisión de compra y se aprecia un cambio de paradigma de la movilidad como propiedad a la movilidad como servicio (MaaS). De ahí, el aumento de la edad media del parque móvil español, que alcanza ya los 13,5 años, uno de los más antiguos de Europa, mientras que la edad media de achatarramiento de los vehículos supera ya los 19 años.
Igualmente, se pusieron de manifiesto las oportunidades que plantea la conectividad para la posventa de cara al mantenimiento predictivo, para lo que es imprescindible el acceso universal a los datos de los vehículos por todos los operadores del mercado, tal y como defiende Sernauto como asociación en Europa. Durante el workshop también se habló sobre otras tendencias que podrían significar oportunidades para el mercado de recambios, como los combustibles sintéticos, el 'Do It Yourself', la distribución vía plataformas de comercio electrónico y la importancia de la formación como herramienta de posicionamiento de marca en los talleres. Su implantación dependerá de la velocidad con la que se instauren las macrotendencias.
Según Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, “en un contexto de gran incertidumbre como el que vivimos, el informe presentado denota múltiples oportunidades pero, como todos coincidimos, los tiempos se vuelven cada vez más indefinidos”. Asimismo, Tesier destaca que “en última instancia, serán los consumidores quienes decidan. Todo hace ver algo que venimos tiempo anunciando desde Sernauto: los fabricantes hemos hecho los deberes pero no hay ninguna tecnología ganadora hoy en día y las soluciones que marcarán el futuro del sector dependerán de las necesidades del cliente, quien es soberano para decidir qué coche conducir de acuerdo con sus necesidades”.
Con la inauguración de las nuevas instalaciones de su concesionario Zona Franca Alari Sepauto en Girona
Sernauto ha organizado el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y destacar los componentes de automoción 'Made in Spain'.
Profesionales de la Red de Talleres han podido conocer las propiedades de este material para su utilización en piezas de carrocerías y las peculiaridades para una reparación de calidad.
Con motivo de su 60º aniversario, Euromaster analiza el papel de los talleres en la seguridad de los vehículos concienciando sobre la necesidad de un mantenimiento preventivo.
Todos los coches a la venta en la feria entre el 13 y 1l 18 de junio tienen menos de cinco años y cuentan con la correspondiente certificación de etiqueta medioambiental.
Se prevé que abarquen un parque automovilístico de casi 22 millones de vehículos en 2025, lo que supone un aumento del 19,9% en dos años.
La marcas de Fersa Group aportarán su soluciones de reparación para ayudar a los miembros de APRA a mejorar la calidad de las transmisiones, alternadores y motores de arranque que se refabrican en Europa.
El tiempo de respuesta es lo más valorado por los talleres del servicio de Asistencia Técnica de la red desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta formación presencial, de un día de duración, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura para que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.
La compañía quiere contratar a más de 380 mecánicos y más de 180 vendedores para sus 90 autocentros en toda España, con la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla después del periodo estival.
El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.
La marca ha sido distinguida en la categoría de “Integridad” por la calidad, el rendimiento y la innovación a la hora de satisfacer los requerimientos del constructor.
Este taller situado en Xátiva (Valencia) luce desde este mes de junio un nuevo aspecto interior y exterior con los colores oficiales y la señalización del Grupo Driver.
El encuentro está organizado por Faconauto, junto a la Asociación de Concesionarios de Vizcaya, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa y SEA Empresas Alavesas.
En el certamen, la compañía expondrá su neumático para aviación Flight Radial en tamaños y aplicaciones disponibles, por ejemplo, Boeing 737 MAX ó 777X.
Esta alianza surge con el objetivo de que la compañía sea conocida entre los socios de la AER, formalizando su presencia y relevancia en el sector.
Hablamos con su gerente, Jaime Rodríguez, dentro de la ronda de encuentros con pequeños recambistas del último número de Talleres en Comunicación (301)
El fundador y ex director general de Grupo Vemare recoge este reconocimiento por sus más de 65 años dedicados al sector. Por su parte, Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter reciben el galardón Ancera Partner.
“El proceso de consolidación del sector de aftermarket en Europa” fue la ponencia impartida por Francisco Asís, Managing Partner Clearwater International, durante el 35º Congreso de Ancera.
Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, y Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, participan en el Congreso de Ancera para hablar de la mejor gestión de stocks y de la necesaria digitalización.
El encuentro, que reunió a más de 300 personas, se centró en cómo sacarle partido a la rentabilidad en las empresas, poniendo el foco en los almacenes o en la logística.
Si se hace una buena elección, es posible encontrar vehículos de segunda mano en excelente estado, con un mantenimiento adecuado y una vida útil por delante que convierta a la operación en especialmente rentable.