Suscríbete
Suscríbete
Cuando los coches se alineen para comenzar la edición del centenario de las 24 Horas de Le Mans el próximo 10 de junio, será gracias a las miles de horas de preparación y puesta a punto. Una exigencia que se extiende a Goodyear, el proveedor exclusivo de neumáticos de la categoría LMP2.
Le Mans exige la mayor planificación y recursos de la temporada. Cada equipo necesita bastante más de lo habitual para correr sin problemas durante las 24 horas; por ejemplo, en su camino hacia la victoria en 2022, el Team Jota cubrió 369 vueltas (5.028 km), o el equivalente a más de 16 veces la distancia recorrida en un Gran Premio de Fórmula 1. En las últimas temporadas, Goodyear ha trabajado para reducir el número total de neumáticos utilizados cada fin de semana, lo que se debe, en parte, a la ampliación de la ventana de funcionamiento de los neumáticos slick y de mojado.
A lo largo del fin de semana se utilizarán más de 2.500 neumáticos, que se transportan en diez camiones desde la planta de fabricación de Goodyear en Hanau (Alemania) hasta Le Mans. Más de 65 miembros del equipo Goodyear viajan a Le Mans para apoyar a los equipos.
Este año, Goodyear también participa en el proyecto Garage 56 que, junto con Hendrick Motorsport y Chevrolet, ve el regreso de la NASCAR a Le Mans por primera vez desde 1976. El proyecto ha requerido un programa de desarrollo de neumáticos a medida que aúna la experiencia de Goodyear tanto en carreras de resistencia como en la NASCAR. El trabajo de desarrollo de Garage 56 se ha llevado a cabo en dos continentes con múltiples equipos de ingenieros. A lo largo de 10 pruebas en los últimos 12 meses, se han recorrido casi 10.000 kilómetros de preparación para Le Mans.
El trabajo no termina cuando los neumáticos llegan al circuito. El equipo de montadores de Goodyear revisa los neumáticos las 24 horas del día para garantizar que los equipos dispongan a tiempo de los juegos que les han sido asignados. Más de una semana antes de la carrera, los ingenieros de Goodyear preparan las zonas de montaje en el paddock. Cada equipo debe recibir sus neumáticos a la hora correcta, listos para la inspección y el inflado final.
Los neumáticos se transportan de la zona de montaje a los garajes, listos para ser montados en los coches. Una vez que los neumáticos usados se devuelven a Goodyear, un número seleccionado se analiza en la zona de montaje antes de ser reciclados.
A cada equipo se le asignan seis juegos de neumáticos slick lisos para los entrenamientos y 14 juegos para la carrera y la clasificación. El número de neumáticos de lluvia es ilimitado. Los ingenieros de neumáticos de Goodyear están integrados en cada equipo para ocuparse de todas las necesidades de neumáticos y, a menudo, trabajan con el mismo equipo durante toda la temporada. Los ingenieros de Goodyear asesoran a los equipos sobre la mejor puesta a punto y la estrategia de carrera.
Para hacer un seguimiento del uso de los neumáticos, en el interior de cada uno se instala la última tecnología de etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID). Esto ayuda al control de calidad y garantiza que los neumáticos estén en el lugar correcto en el momento adecuado. Goodyear ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo y la introducción de la RFID, ya que fue el primer fabricante de neumáticos en introducir esta tecnología en el motorsport en 2008.
Según explica Ben Crawley, director de Motorsport EMEA de Goodyear, “la preparación para Le Mans es la mayor operación de la temporada, y la planificación comienza con varios meses de antelación. Todos los miembros del equipo Goodyear comparten la pasión por las carreras, y por eso hemos sido capaces de seguir aportando innovación. Aunque también es el más exigente en cuanto a los requisitos de cada equipo, la parrilla suele ser mucho mayor que la de un evento medio del WEC porque también recibimos a equipos de las European Le Mans Series (ELMS). Estamos encantados de seguir apoyando esta gran parrilla para la carrera más emblemática del calendario”.
Con la inauguración de las nuevas instalaciones de su concesionario Zona Franca Alari Sepauto en Girona
Sernauto ha organizado el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y destacar los componentes de automoción 'Made in Spain'.
Profesionales de la Red de Talleres han podido conocer las propiedades de este material para su utilización en piezas de carrocerías y las peculiaridades para una reparación de calidad.
Con motivo de su 60º aniversario, Euromaster analiza el papel de los talleres en la seguridad de los vehículos concienciando sobre la necesidad de un mantenimiento preventivo.
Todos los coches a la venta en la feria entre el 13 y 1l 18 de junio tienen menos de cinco años y cuentan con la correspondiente certificación de etiqueta medioambiental.
Se prevé que abarquen un parque automovilístico de casi 22 millones de vehículos en 2025, lo que supone un aumento del 19,9% en dos años.
La marcas de Fersa Group aportarán su soluciones de reparación para ayudar a los miembros de APRA a mejorar la calidad de las transmisiones, alternadores y motores de arranque que se refabrican en Europa.
El tiempo de respuesta es lo más valorado por los talleres del servicio de Asistencia Técnica de la red desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta formación presencial, de un día de duración, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura para que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.
La compañía quiere contratar a más de 380 mecánicos y más de 180 vendedores para sus 90 autocentros en toda España, con la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla después del periodo estival.
El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.
La marca ha sido distinguida en la categoría de “Integridad” por la calidad, el rendimiento y la innovación a la hora de satisfacer los requerimientos del constructor.
Este taller situado en Xátiva (Valencia) luce desde este mes de junio un nuevo aspecto interior y exterior con los colores oficiales y la señalización del Grupo Driver.
El encuentro está organizado por Faconauto, junto a la Asociación de Concesionarios de Vizcaya, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa y SEA Empresas Alavesas.
En el certamen, la compañía expondrá su neumático para aviación Flight Radial en tamaños y aplicaciones disponibles, por ejemplo, Boeing 737 MAX ó 777X.
Esta alianza surge con el objetivo de que la compañía sea conocida entre los socios de la AER, formalizando su presencia y relevancia en el sector.
Hablamos con su gerente, Jaime Rodríguez, dentro de la ronda de encuentros con pequeños recambistas del último número de Talleres en Comunicación (301)
El fundador y ex director general de Grupo Vemare recoge este reconocimiento por sus más de 65 años dedicados al sector. Por su parte, Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter reciben el galardón Ancera Partner.
“El proceso de consolidación del sector de aftermarket en Europa” fue la ponencia impartida por Francisco Asís, Managing Partner Clearwater International, durante el 35º Congreso de Ancera.
Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, y Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, participan en el Congreso de Ancera para hablar de la mejor gestión de stocks y de la necesaria digitalización.
El encuentro, que reunió a más de 300 personas, se centró en cómo sacarle partido a la rentabilidad en las empresas, poniendo el foco en los almacenes o en la logística.
Si se hace una buena elección, es posible encontrar vehículos de segunda mano en excelente estado, con un mantenimiento adecuado y una vida útil por delante que convierta a la operación en especialmente rentable.