Suscríbete
Suscríbete
La edad media de los vehículos que circulan por las carreteras de Andalucía ha alcanzado los 14,3 años, empeorando en medio punto con respecto a la estadística del año pasado y quedando por encima de la media nacional, que se sitúa en 13,9 años. Esta es una de las conclusiones que ha arrojado la X Jornada de Automoción de Andalucía, organizada por Faconauto, Fecoan y Fedeme, en colaboración con la Universidad Loyola.
La debilidad del mercado y la consecuente crisis de matriculaciones, arrastrada desde la pandemia por los problemas de stock y un contexto de consumo desfavorable, está ralentizando el cambio de vehículo tanto por particulares y familias como por flotas y empresas, de tal forma que la calidad de parque automovilístico está empeorando rápidamente.
Otro indicador de este preocupante proceso lo arrojan los distintivos medioambientales que emite la Dirección General de Tráfico (DGT). De acuerdo a los datos aportados en la jornada, el 31,3% del parque actual de turismos y todoterrenos en Andalucía no dispone de este distintivo medioambiental. Esta cifra engloba principalmente a los vehículos más antiguos y menos eficientes (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006).
Además, el 34,5% del parque andaluz tiene la etiqueta B, correspondiente también a vehículos más viejos (turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel). Por su parte, la etiqueta C agrupa al 38,7% del total de coches andaluces y es donde se encuentran los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. El menor porcentaje de penetración corresponde a las tecnologías más eficientes y a los coches con menos años. Así, los vehículos con la etiqueta CERO (eléctricos e híbridos enchufables) representan solo el 0,3% del parque, mientras que los etiqueta ECO (híbridos) alcanzan el 2,6%.
Por otro lado, Faconauto ha recordado que los vehículos sin etiqueta medioambiental no pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones a las que están obligadas las ciudades con más de 50.000 habitantes, tal y como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. De igual modo, los vehículos con las etiquetas B y C pueden llegar a tener algún tipo de restricción. En Andalucía, de los 29 municipios de más de 50.000 habitantes que hay, sólo tres ya han establecido su Zona de Bajas Emisiones.
La patronal ha vuelto a reclamar soluciones que ayuden al ciudadano medio y que contribuyan de forma directa a la renovación del parque automovilístico, particularmente ayudas directas a la compra de vehículos, así como abordar la reforma de la fiscalidad de la automoción con la posible sustitución del impuesto de matriculación por un nuevo impuesto al uso, además de otras exenciones fiscales, como es la tributación en el IRPF, la deducción del Impuesto de Sociedades o la deducción del IVA para empresas y autónomos para la adquisición de los vehículos de cero emisiones.
“Las ciudades que están obligadas a implantar una ZBE y que todavía no lo han hecho tendrán que ir haciéndolo”, ha declarado José Ignacio Moya, responsable de Asuntos Públicos de Faconauto. “Estas zonas van en línea con nuestros objetivos para avanzar en la descarbonización de la movilidad, ya que se basan en criterios estrictamente ambientales. Sin embargo, es necesario no olvidar que la actual transición ha de ser progresiva, ordenada y justa hacia esos objetivos de descarbonización, utilizando todas las tecnologías y dando al vehículo privado la relevancia social y económica indudable que ha tenido y tiene. La actual transición debe contemplar la movilidad como un derecho, del que nadie puede quedar excluido, situación en la que pueden caer muchos ciudadanos tras la entrada en vigor de la ZBE. Por ello, la implantación de las ZBE ha de verse acompañada por los cambios estructurales que el sector viene demandando y que aceleraría el actual proceso de descarbonización. En concreto, insistir en los incentivos al vehículo eléctrico y la instalación de puntos de recarga y avanzar hacia una nueva fiscalidad del automóvil”.
Faconauto ha advertido que la “salud” del parque andaluz no mejorará hasta que las matriculaciones no mejoren su comportamiento y se acerquen a los niveles prepandemia. Al respecto, la patronal de los concesionarios ha adelantado que este año se registrarán en Andalucía unas 93.000 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al ejercicio 2022 pero un 30% menos que lo registros de 2019. En 2024, las ventas quedarían prácticamente estancadas, unas 96.000 matriculaciones y un crecimiento del 3,5%.
Con la inauguración de las nuevas instalaciones de su concesionario Zona Franca Alari Sepauto en Girona
Sernauto ha organizado el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y destacar los componentes de automoción 'Made in Spain'.
Profesionales de la Red de Talleres han podido conocer las propiedades de este material para su utilización en piezas de carrocerías y las peculiaridades para una reparación de calidad.
Con motivo de su 60º aniversario, Euromaster analiza el papel de los talleres en la seguridad de los vehículos concienciando sobre la necesidad de un mantenimiento preventivo.
Todos los coches a la venta en la feria entre el 13 y 1l 18 de junio tienen menos de cinco años y cuentan con la correspondiente certificación de etiqueta medioambiental.
Se prevé que abarquen un parque automovilístico de casi 22 millones de vehículos en 2025, lo que supone un aumento del 19,9% en dos años.
La marcas de Fersa Group aportarán su soluciones de reparación para ayudar a los miembros de APRA a mejorar la calidad de las transmisiones, alternadores y motores de arranque que se refabrican en Europa.
El tiempo de respuesta es lo más valorado por los talleres del servicio de Asistencia Técnica de la red desde su puesta en marcha.
El objetivo de esta formación presencial, de un día de duración, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura para que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.
La compañía quiere contratar a más de 380 mecánicos y más de 180 vendedores para sus 90 autocentros en toda España, con la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla después del periodo estival.
El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.
La marca ha sido distinguida en la categoría de “Integridad” por la calidad, el rendimiento y la innovación a la hora de satisfacer los requerimientos del constructor.
Este taller situado en Xátiva (Valencia) luce desde este mes de junio un nuevo aspecto interior y exterior con los colores oficiales y la señalización del Grupo Driver.
El encuentro está organizado por Faconauto, junto a la Asociación de Concesionarios de Vizcaya, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa y SEA Empresas Alavesas.
En el certamen, la compañía expondrá su neumático para aviación Flight Radial en tamaños y aplicaciones disponibles, por ejemplo, Boeing 737 MAX ó 777X.
Esta alianza surge con el objetivo de que la compañía sea conocida entre los socios de la AER, formalizando su presencia y relevancia en el sector.
Hablamos con su gerente, Jaime Rodríguez, dentro de la ronda de encuentros con pequeños recambistas del último número de Talleres en Comunicación (301)
El fundador y ex director general de Grupo Vemare recoge este reconocimiento por sus más de 65 años dedicados al sector. Por su parte, Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter reciben el galardón Ancera Partner.
“El proceso de consolidación del sector de aftermarket en Europa” fue la ponencia impartida por Francisco Asís, Managing Partner Clearwater International, durante el 35º Congreso de Ancera.
Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, y Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, participan en el Congreso de Ancera para hablar de la mejor gestión de stocks y de la necesaria digitalización.
El encuentro, que reunió a más de 300 personas, se centró en cómo sacarle partido a la rentabilidad en las empresas, poniendo el foco en los almacenes o en la logística.
Si se hace una buena elección, es posible encontrar vehículos de segunda mano en excelente estado, con un mantenimiento adecuado y una vida útil por delante que convierta a la operación en especialmente rentable.