Suscríbete
Suscríbete
Expertos de la DGT, la asociación del Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte ITS Spain, la consultora Frost & Sullivan y la empresa de tecnología para la movilidad compartida Omoove, entre otros, han debatido sobre el futuro de la movilidad y sus problema actuales en el marco del encuentro “Mobility Leaders Circle”.
En primer lugar, tomó la palabra Jorge Ordás Alonso, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT (Ministerio del Interior), quien hizo hincapié en las líneas de trabajo colaterales de la DGT que apuestan por el objetivo de reducir la siniestralidad. “La tecnología puede ayudar a reducir los 1.800 accidentes de tráfico anuales, el 33% por distracciones”, destacó. “Los vehículos son ordenadores con ruedas, sobre los que proliferan servicios adicionales, como el mantenimiento del vehículo, servicios de valor y fidelización que se deben ir incorporando”.
Desde la DGT trabajan en varios conceptos dentro de la nueva movilidad: en el etiquetaje para el vehículo compartido, para conseguir beneficios en reducción del parque circulante en las ciudades; en la creación de una plataforma para el vehículo conectado, para detectar lo que va a suceder en la carretera; y en el desarrollo de la seguridad en el plano del vehículo autónomo y la responsabilidad en caso de accidente.
A continuación, Edwin M. Colella, VP Mobility Sales & Marketing de Omoove, habló del objetivo del "Mobility Leaders Circle". En una nueva era de la movilidad, es necesario, según el experto, recoger ideas para el futuro desde el punto de vista económico y social (congestión, accidentes y contaminación). En este sentido, la información procedente del vehículo conectado puede reducir el numero de accidentes y la contaminación, así como anticipar posibles accidentes, por ejemplo, avisando de averías o deficiencias en el mantenimiento.
El valor potencial del mercado de la movilidad, en fuerte expansión, se cifra en mil billones de euros (un trillón de dólares), que se duplicará en 2025, según Frost & Sullivan
Por su parte, Pietro Boggia, Principal Consultant Madrid de Frost & Sullivan, destacó las tendencias del mercado de la movilidad, de cómo impactan en el negocio y las oportunidades que generan. Así, el valor potencial del mercado de la movilidad, en fuerte expansión, se cifra en mil billones de euros (un trillón de dólares), que se duplicará en 2025, según la consultora.
Respecto al coche compartido, Francia y Alemania suman alrededor del 50% de los miembros de carsharing en Europa, siendo el país germano el que tiene más de 2,5 millones de miembros de carsharing. Sólo en el Viejo Continente, el coche compartido tiene cerca de siete millones de miembros y 82.000 vehículos, mercado que se duplicará en seis o siete años. Según el experto de Frost & Sullivan, se producirán alianzas entre operadores de movilidad y proveedores de tecnología, siendo también un factor fundamental la electrificación de estos vehículos.
También se producirá una evolución de los formatos de venta de vehículos: se estima que el modelo de suscripción (pago por uso) alcanzará los 16 millones de vehículos para 2025 (Unión Europea y Norteamérica).
Respecto al escenario de servicio de movilidad en 2030, Pietro Boggia indicó que, a medida de que el valor añadido en el mercado cambia de producto al servicio, se espera que el mercado evolucione desde el coche como producto hasta el coche como facilitador de un ecosistema de vida conectado. En el marco de un ecosistema tecnológico, se produce la necesidad de soluciones tecnológicas avanzadas para la gestión de flotas, como mantenimiento predictivo, telemática de seguros o soluciones avanzadas de inteligencia artificial.
Finalmente, Davide de Sanctis, VP Iberia Mobility Sales de Omoove, en su ponencia "La movilidad inteligente", habló de la propuesta de valor de Omoove, una plataforma que ofrece una solución única de movilidad inteligente con una triple integración: vehículo compartido y renting, gestión telemática de flota y movilidad, y telemáticas para el seguro. El responsable anunció el lanzamiento de Sharemine, un marketplace para la movilidad que ofrece una plataforma 'self service' que permite activar las modalidades de 'vehicle sharing' y 'ridesharing'.
Para terminar el encuentro, Jaime Huerta (Maas Spain) moderó un debate en el que participaron, entre otros, Ignacio Ramos (EMT), Jesús Herrero (secretario general ATUC), José Manuel Donate (CEO Molo), David Bartolomé (spain manager Share Now), Emilio Rodríguez (secretario técnico Fedetaxi), Alberto Solís (CIO Eysa) y Ulises Wensell (gerente estudios de demanda y tráfico de Acciona).
Todos ellos coincidieron en señalar la necesidad del cambio de modelo de movilidad con la entrada de nuevos operadores en el mercado, así como la colaboración entre empresas privadas y públicas para reducir el número de accidentes, mejorar la calidad del aire en las ciudades y ampliar los nuevos modelos de negocio en el espacio público.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.