Suscríbete
Suscríbete
El presidente de FACONAUTO, Jaume Roura, ha hecho balance de la situación de los concesionarios en España e hizo hincapié en la necesidad de revisar los estándares excesivos que fijan las marcas, eliminar los costes improductivos y "reinventar y reorientar con las marcas nuestro modelo de posventa para ajustarnos a las demandas del cliente".
En su discurso el presidente de Faconauto dijo en su presentación a los medios que los periodos de mantenimiento y las averías cada vez menos frecuentes dificultan la rentabilidad de las concesiones. Como alternativa planteó que los fabricantes deben avanzar hacia la venta "todo completo" que debería incluir en la venta de un vehículo nuevo su mantenimiento y la reparación de posibles averías durante un periodo de cinco años.
Desde el punto de vista de Faconauto los concesionarios están soportando sobre sus maltrechas economías el peso económico de los planes PIVE y PIMA Aire con los que se incentiva la compra de nuevos vehículos menos contaminantes. Calcula que para febrero del próximo año el Gobierno les adeudará 132 millones de euros.
El cálculo parte de los especialmente preocupantes 5 millones de euros adeudados desde el pasado mes de marzo del PIMA Aire (del que ya se ha aprobado una cuarta edición). Sobre esa cifra pesan las casi 27.000 prereservas de automóviles (unos 26 millones de euros) acogidas al PLAN PIVE con cargo al previsto un PIVE 7 cuyo presupuesto será de 175 millones de euros. A ello se sumará que, cuando el Gobierno comience a pagar las ayudas correspondientes al PIVE 7, se habrán acumulado unas 100.000 prereservas más (100 millones de euros), según los cálculos de la asociación.
Todo ello sin perder de vista que de los 2.000 euros que oferta el PIVE, el Gobierno aporta mil y otros mil la marca de los que el concesionario pone en torno a un 40 % por término medio.
El dirigente de Faconauto subrayó que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció el pasado mes la prórroga del PIVE 6, dotada con 75 millones de euros, de los que a esta fecha el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es quien tramita las ayudas, no ha recibido nada. Jaume Roura aprovechó la mención del IDAE para resaltar su excelente funcionamiento en esta labor.
El presidente de Faconauto en marca esta situación en un contexto de continuadas rentabilidades negativas y en el que entre 2008 y 2013 hayan cerrado en España 788 concesionarios y 1.498 servicios y agentes, lo que supone un 34,25 % de reducción de estas redes. En ese mismo periodo se han perdido 49.793 puestos de trabajo.
Por fortuna las últimas cifras vienen a poner un punto de esperanza con una rentabilidad prevista para 2014 del 0,58 % y la creación de 1.600 puestos de trabajo. Esos datos hacen creer al presidente de Faconauto que 2014 es "el año del inicio de la recuperación, lenta pero positiva".
En lo referido a la creación de empleo Jaume Roura estimó que en el 2015 podrían crear 2.500 empleos si se consigue poner en marcha un acuerdo de formación dual que facilite la incorporación de jóvenes al negocio de la distribución y la posventa de las concesiones. Al tiempo anunció que Faconauto está negociando con la CEOE y los sindicatos un convenio laboral exclusivo para el sector de la distribución de automóviles.
En sus estimaciones de futuro Jaume Roura ha hablado de unas ventas de 850.000 unidades, 15.000 menos que las estimaciones de Anfac . Hasta el 2016 no cree que se alcance de nuevo el millón de vehículos vendidos y sólo en el 2020 se volverá a ver una cifra de 1.300.000 vehículos vendidos.
Cuando Jaume Roura se refirió a la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre posibles pactos de precios entre empresas contrarios a la libre competencia afirmó que "el mercado español es de los más competitivos de Europa". Si las ha habido no han causado perjuicio económico al consumidor", destacó Blas Vives, secretario general de Faconauto. "No hay cartel en los concesionarios porque solo hacemos lo que nos marcan los fabricantes", remarcó Jaume Roura.
Desde el punto de vista de la asociación hay una serie de cifras que avalan la extremada competitividad del mercado español y como esta beneficia a los consumidores españoles: Por un lado ninguna de las marcas presentes en nuestro mercado tiene una cuota mayor del 9 % al tiempo que ese consumidor español "se ahorra un 26% más que un comprador europeo de vehículos".
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.
La marca especializada en neumáticos para camión, que forma parte del grupo JK Tyre, busca responder a las exigencias del transporte profesional.
Las mayores barreras para el cambio es la baja demanda de los clientes, la falta de equipos y una demanda de más apoyo y oportunidades de formación, según el último estudio de Meyle.
Ambos distribuidores, junto a Nexa Autocolor, reunieron a talleres de chapa y pintura en un encuentro celebrado en Haro (La Rioja)
Estas balizas, conectadas y homologadas por la DGT, superan las 200 candelas y se adhieren a la superficie del vehículo aunque no sea metálica. El sistema “Eye Protect”atenúa el destello durante los primeros segundos tras su activación.
Los juegos de AirConsole complementan la amplia oferta de infoentretenimiento de la Audi Application Store y permiten usar el smartphone como mando
El fabricante de neumáticos ha sido reconocida por la revista Time como la 98ª empresa más sostenible en 2025
La compañía suministrará estos neumáticos a los 33 equipos, de 17 lugares diferentes, que competirán en el BWSC, que tendrá lugar del 24 al 31 de agosto en el continente australiano.
Breogán Motor y Toyota Ourense (Galicia) y Gamboa Ecouato (Madrid) obtuvieron el premio Toyota Ichiban 2025
El calor afecta especialmente a algunos componentes del vehículo como sistema de frenos, neumáticos, batería, refrigeración, aire acondicionado y lubricante.
Gasnam reconoce el talento, la innovación y el impacto real de los proyectos que están acelerando la transición energética en el transporte en la Península Ibérica.
Con este punto de servicio, de más de 400 m², la compañía suma cuatro en Cataluña y 48 en todo el territorio nacional.
Socios y clientes de España, Francia, Italia y Grecia se reúnen en Palma de Mallorca para participar en el acto de conmemoración del programa de afiliados de Falken Tyre Europe.