Suscríbete
Suscríbete
Arrancando la última jornada del Serca Digital Meeting, Fernando López, CEO de Gipa, iniciaba su ponencia explicando qué ha pasado en el mercado “en el año de la mascarilla”, según ha calificado a 2020. En primer lugar, la bajada de matriculaciones rondará un tercio a final de año, lo que tiene repercusiones en el parque circulante, cuya edad además se acelera a un ritmo que nunca habíamos visto, rozando los 11,6 años en 2021 y los 12 en 2022 en los turismos/SUV en España.
Igualmente, el peso de los motores alternativos está aumentando en toda Europa, con predominio del híbrido no enchufable, pero con matices país por país, y con Noruega como gran referente desde hace años. En nuestro país, supone ya el 20,2% en 2020 (12% en 2019), frente al 51,8% de la gasolina y 28% del diesel. Por su parte, el volumen del parque circulante se estanca en su crecimiento, ascendiendo a día de hoy a un total de 22.130.000 vehículos en 2020. “Al menos no vamos a perder parque circulante y eso es una muy buena noticia de cara a 2021 y 2022, con leves crecimentos del 0,6% y 0,9%, respectivamente”.
Fernando López destacaba en su intervención el gran nivel de resistencia del propio sector a pesar de la importante bajada de actividad. En este sentido, la antigüedad media de los talleres españoles es de 20 años, existiendo una cantidad alta de ellos con una antigüedad de más de 30 años, lo que proporciona una resistencia muy alta a las crisis sufridas y a las que aún estén por acontecer. “No veremos cierres de miles de talleres (sólo prevé entre un 3% y 5% como máximo) ni tampoco de tiendas. El nivel de resistencia que tenéis es enorme. Sufrís muchísimo pero también aguantáis muchísimo”, subrayó el CEO de Gipa.
En este sentido, y aludiendo a las acciones tomadas sobre la plantilla durante la crisis del Covid-19, López indicó que, gracias a los ERTE, el despido no ha sido una opción tomada en cuenta por los profesionales de la reparación hasta hoy. “El taller mecánico es el que en menor medida ha necesitado poner trabajadores en ERTE debido a sus estructuras muy ligeras. Además, el sector se ha beneficiado de las ayudas ofrecidas, pero el 40% de los profesionales ha seguido manteniendo las plantillas intactas”.
Igualmente, y de momento, “no se observan tremendos problemas de liquidez”, añadiendo el responsable que “las ayudas y soportes que pueden existir para el año 2021 van a ser clave en este apartado”. Sólo un 13-14% ha pedido créditos ICO y el resto no ha necesitado ayuda externa. Tampoco ha supuesto un problema el retraso de pago a proveedores y a empleados. Eso sí, el problema más común de los profesionales con sus proveedores durante el Estado de Alarma ha estado en los plazos de entrega y disponibilidad de las piezas, derivado también de los retrasos e incidencias producidas en la cadena de valor del propio sector. No obstante, Fernando López hizo hincapié en que no ha habido subida de precios ni búsqueda de nuevos proveedores, los talleres han seguido siendo fieles a su distribuidor.
“¿Dónde estamos ahora?” se preguntaba también el CEO de Gipa. Indicó, en primer lugar, una evolución del stock. “Los distribuidores/tiendas declaran descenso de stock debido a la bajada de actividad y al miedo a tener altos niveles de piezas inmovilizadas”. En agosto de 2020 había descendido un 4,6%.
Además, en 2022 usaremos el coche un 8,9% menos que en 2019, motivado por la estructura del parque y el propio parque en sí (vehículos más antiguos que se usan menos), comportamiento del conductor (pérdida de kilometraje en favor de otras alternativas de movilidad, como el carsharing o los patinetes), el teletrabajo, la situación económica (el PIB baja, el desempleo va a crecer) y un menor uso del transporte público (crece el uso del vehículo particular).
Como aspecto positivo, Fernando López destacó el importante aumento de los clientes que entran con cita previa en el taller, promovido por los protocolos y cambio de comportamiento debido a la actual crisis Covid-19. Habrá que ver si este cambio ha venido para quedarse. “Cuanto más citas previas existan más fácil será planificar y estructurar el trabajo en el taller, lo que traerá consigo un menor número de incidencias en los pedidos”, añadió.
Para concluir, el CEO de Gipa habló de cómo será la vuelta a la normalidad, que no será igual para las redes oficiales, con una gran caída en 2020 y previsiones de recuperación de los niveles del año pasado en el último semestre de 2023, que para el mercado independiente, que se recupera más rápido, en parte, por la estructura de un parque más viejo e incluso porque, ante una situación económica más complicada, los clientes se mueven desde concesionario. Así, se restablecerían a finales de 2022 los niveles de 2019, aunque será la carrocería la que tarde más tiempo en salir del bache. En esta previsión coinciden los profesionales del sector, que hablan de dos años para recuperar el nivel de actividad.
Para Fernando López, es clave “la fortaleza del sector, su solidez y resistencia, como pocos hay. La gente sabe que va a aguantar y va a tirar hacia delante pase lo que pase”. Para ello será fundamental estar muy preparado para los próximos retos y acelerar lo máximo posible en digitalización, stock, orden en la cartera de clientes u organización, entre otros aspectos.
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.
La marca especializada en neumáticos para camión, que forma parte del grupo JK Tyre, busca responder a las exigencias del transporte profesional.