Suscríbete
Suscríbete
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, anunció en el tradicional encuentro 'Motor y Prensa' que los planes de estímulo a la compra conseguirán que las ventas de turismos crezcan del orden del 5% hasta las 940.000 unidades en 2015, para superar un año después la barrera psicológica del millón de unidades.
Sánchez Torres recordó que a pesar de estas cifras, que deberán marcar un punto de inflexión en la venta y posventa, estamos todavía en niveles muy por debajo de los países de nuestra órbita donde se venden 35 vehículos por cada 1.000 habitantes, frente a los 18 que se comercializan actualmente en España o los 25 que corresponderían para poder hablar de cierta "normalidad del mercado".
Insistió seguidamente que no podemos olvidar de dónde venimos, es decir, de un volumen de ventas de más de 1,6 millones sólo de turismos en 2007, lo que ha supuesto una bajada en estos siete años del 47% si atendemos a la previsión de cierre para este ejercicio que se situarán en el entorno de las 860.000 unidades, un 19% más.
Este año las redes de distribución cerrarán en números negros con una rentabilidad sobre facturación de aproximadamente el 1%, cuando hace apenas dos años seis de cada diez estaba en pérdidas. La sangría de destrucción de empleo y empresas de estos últimos ejercicios - más de 50.000 puestos de trabajo y 3.000 pymes - se ha visto aminorada en 2014 gracias a los planes de ayuda de activación del mercado, que acumula ya quince meses de subidas consecutivas.
A esta aparente recuperación ha contribuido no sólo la "respiración asistida" de los programas de incentivos, sino también la propia evolución económica sobre la que se dibujan algunas "luces" - como la escalada de la competitividad de nuestras empresas, el saneamiento bancario o la bajada de la prima de riesgo - pero también algunas "sombras". Entre ellas, la más preocupante es la del paro, con casi dos millones de familias con todos sus miembros desempleados.
En un marco más sectorial, los vendedores siguen viendo con preocupación la financiación deficiente para las pymes debido a las dificultades de acceso, así como la falta de agilidad en la recuperación de crédito por venta de vehículos impagados. La reforma fiscal del automóvil que debería abordar con prontitud la supresión del Impuesto de Matriculación y la modificación del Impuesto de Circulación de acuerdo a criterios medioambientales, también llega tarde.
Sin duda, el año 2014 se recordará en nuestro sector como el del inicio de la recuperación, gracias en gran medida a los planes de reactivación del mercado. En la recta final, se congratula Sánchez Torres, se confirmó la prórroga del Plan Pive 6 y vio la luz el Pima Aire 4, que ayudará a que los "sufridos autónomos" puedan renovar unos 7.500 vehículos comerciales, sus herramientas básicas de trabajo, contribuyendo a renovar un mercado que llegará hasta las 125.000 unidades en 2015 ( 7%).
En este año, prosigue, hemos agotado también los fondos del Plan Movele conscientes que los vehículos eléctricos deberán ser una demanda real algún día. Actualmente se matriculan sólo ocho eléctricos "puros" al mes. Queda asimismo en el tintero un plan específico de ayudas para las dos ruedas, los grandes olvidados, por no hablar del Pima Transporte, que aunque se anunció el pasado mes de junio no ha visto todavía la luz, a pesar de que permitirá renovar unos 2.000 vehículos pesados.
Por otro lado, el presidente de Ganvam mostró de nuevo su preocupación por la proliferación de la venta ilegal de vehículos en la vía pública por parte de 'pseudoprofesionales', que se hacen pasar por particulares. Esta actividad sumergida representa ya el 10% del total de operaciones con usados que se realizan en España (cerca de 170.000) y suponen unas pérdidas para los concesionarios y compraventas legalmente establecidos de unos 300 millones de euros anuales.
Los talleres ilegales, que representan ya al 20% del total, es decir, unos 10.000 focos de ilegalidad, actúan también en clara competencia desleal frente al resto de establecimientos legales, generando. unas pérdidas para el sector de más de 3.500 millones de euros de facturación en los últimos seis años y de 230 millones en impuestos y cerca de 112 por cotizaciones sociales.
Según máximo dirigente de Ganvam, "la erradicación de la venta y reparación ilegal, en la que viene colaborando activamente la Guardia Civil a través del Seprona y en la que venimos trabajando intensamente los fabricantes y resto de asociaciones, es una demanda histórica que el Proyecto del nuevo Reglamento General de Circulación recogía en su borrador inicial pero que, desafortunadamente, se retiró y estamos intentando su reposición manteniendo reuniones de alto nivel con distintos ministerios implicados y la DGT".
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.