Suscríbete
Suscríbete
El desconocimiento del sector (39%), la falta de atractivo de los concesionarios (32%) o la escasa formación específica (17%) son las principales barreras que las mujeres encuentran a la hora de acceder a un puesto profesional. Así lo desvelan los resultados del I Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios de Automoción, elaborado por la consultora PwC para Faconauto Woman, y presentado el 20 de enero en un acto clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y en el que también han participado Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, y Marta Blázquez, presidenta de Faconauto Woman.
Basado en una encuesta en la que han participado hombres y mujeres de más de 500 concesionarios, en su mayoría de medio tamaño y distribuidos por toda la geografía nacional, el informe también recoge la percepción exclusiva del sector de las mujeres encuestadas. Así, la falta de atractivo resulta clave para el 29%, mientras que un 21% aduce que históricamente las plantillas siempre han sido más masculinas, un 20% lo achaca a la dificultad para conciliar, un 12% afirma que no se presentan candidatas para los puestos vacantes y un 10% piensa que repercute el que la decisión final está en manos de un hombre.
En cuanto a las principales medidas que podrían llevarse a cabo para atraer al talento femenino, un 31% opina que debe ofrecerse más información sobre el sector, mientras que un 29% cree que las medidas de conciliación y flexibilidad jugarían también una gran baza. Para un 20%, la formación constante sería un gran aliado para potenciar la figura femenina en los concesionarios y para un 15% sería imprescindible la existencia de planes específicos para mujeres.
Respecto a la existencia de brecha salarial en los concesionarios españoles, un 95% de los encuestados mantiene que no hay brecha salarial y tan sólo el 5% considera lo contrario, aunque traslada que se están poniendo en marcha medidas para extinguirla.
Otro punto relevante del informe elaborado por PwC es la implantación de los planes de igualdad. El 30% de los encuestados afirma que su concesionario ya cuenta con un plan de igualdad, a diferencia del 51% de los empleados que responde a la misma cuestión de forma negativa. Por su parte, el 29 % declara que hay previsión de que se despliegue un plan de estas características en los próximos seis meses. Además, para un 33% de los encuestados, estos planes mejoran el clima y la cultura laboral, un 25% cree que ayuda a la atracción y retención del talento femenino, un 21% piensa que mejora la reputación del concesionario y un 15% afirma que mejora la productividad.
Las mujeres representan el 67% de los puestos de máxima responsabilidad en el departamento de Marketing/Digital, mientras que en el área financiera alcanzan el 40% y sólo el 19% ostenta la gerencia de la concesión
Por otro lado, el I Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios de Automoción recoge la distribución por género en las plantillas, destacando los departamentos de Administración, Finanzas y Marketing/Digital como las áreas en las que hay mayor presencia femenina. En cuanto a los altos cargos, las mujeres representan el 67% de los puestos de máxima responsabilidad en el departamento de Marketing/Digital, mientras que en el área financiera alcanzan el 40% y sólo el 19% ostenta la gerencia de la concesión. En el resto de los departamentos aparecen en esos puestos de responsabilidad mayor proporción de hombres que de mujeres.
A la hora de promocionar, el 49% piensa que las mujeres se postulan para conseguir mejoras profesionales en igual medida que los hombres, pero un 25% de los encuestados cree que esto ocurre escasamente y un 24% opina que raras veces sucede.
En relación con las políticas que están implantadas en los concesionarios para favorecer la incorporación y retención del talento femenino, destacan la selección de personal en ausencia de sesgo de género para un 31% de los encuestados, la flexibilización del horario para un 25% y el teletrabajo para un 15%. En cuanto a esta última opción, el 90% de los encuestados piensa que es una opción que las mujeres emplean en mayor medida que los hombres en los concesionarios (20% frente al 10%).
Por otro lado, la formación es un aspecto en el que hay margen de mejora a la hora de promocionar y retener al talento femenino. Hablando de formación complementaria para las mujeres de las plantillas, la opción mayoritaria es la denominada formación continua, en la que participan un 49% de las mujeres. Un 22% de las profesionales se ha decantado por una FP y sólo un 13% por un grado o un máster.
Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto Woman, “este I Observatorio, nos permite identificar las oportunidades de mejora, así como generar propuestas, efectivas y eficientes que contribuyan a la incorporación y desarrollo del talento femenino y joven en nuestras filas, si queremos ser empresas sostenibles, modernas y listas para adaptarse a los nuevos retos. Es necesario continuar dirigiendo los esfuerzos a hacer atractiva la automoción y el momento es propicio para ello, con la llegada de nuevas formas de movilidad, digitalización o nuevas tecnologías. Además, debemos hacer fuerza en mejorar la percepción interna de las mujeres del sector y para ello los planes de igualdad específicos son clave. En resumen, debemos trabajar para que la automoción sea considerada como un sector de desarrollo y carrera profesional para la mujer”.
Se hará mediante procedimiento de emergencia para aprobar una enmienda que brindará a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027, promediando su desempeño durante el período de tres años, en lugar de cada año por separado
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025