Suscríbete
Suscríbete
En la Jornada online “Plan de Ayudas Europeas”, organizada en la mañana del 19 de noviembre por Sernauto en colaboración con Deloitte, se han desgranado las principales líneas de actuación previstas y las oportunidades que se abren para la industria de automoción y, más concretamente, para los fabricantes de componentes.
El director general de Sernauto, José Portilla, introdujo la sesión poniendo en contexto el plan de recuperación europeo y la labor realizada por la asociación durante la pandemia para tratar de minimizar su impacto en el sector. Desde el comienzo, Sernauto ha estado trabajando, tanto con el Gobierno como con otras asociaciones del sector, en medidas que permitan la reactivación del sector, de cara a seguir manteniendo su competitividad y todo el empleo que genera. “Durante los últimos meses, hemos trabajado muy activamente en la identificación de las líneas estratégicas de los proyectos tractores a presentar por el sector en línea con los objetivos de los fondos europeos”, comentó.
“Lo que hagamos y cómo lo hagamos condicionará el éxito futuro”, afirmó, por su parte, Jordi Llidó, socio responsable del Sector de Automoción y Fabricación de Deloitte. “En este nuevo escenario de economía de la nueva movilidad, el sector de componentes juega un papel clave pues se encuentra al principio de la cadena productiva y ejerce de vector de crecimiento para la creación de un entorno más limpio sostenible y eficiente. En este contexto, el sector debe ser capaz de liderar proyectos tractores y los fondos europeos pueden ser de gran ayuda”. En este sentido, Llidó resaltó el rol de asociaciones como Sernauto en la identificación y articulación de proyectos tractores que aglutinen a todo el sector y en su acercamiento a la Administracion Pública. “Todo aquello que tenga un mayor impacto, será más elegible. En los proyectos, es fundamental medir el impacto de forma objetiva y cualificada”.
A lo largo de la jornada intervinieron varios directivos de Deloitte que explicaron los detalles del plan de ayudas europeas y los proyectos susceptibles de ser presentados por el sector. Por un lado, Juan J. Zornoza, Of counsel de Deloitte Legal, explicó el calendario establecido en el Fondo de recuperación europeo (Next Generation) y el reparto de esos fondos en los Presupuestos Generales del Estado 2021. De los fondos europeos que le corresponden a España (140.000 millones de euros), se debe asignar un 70% de presupuesto a los años 2021 y 2022 y el restante 30%, entre 2023 y 2024, permitiéndose la ejecución de los mismos hasta diciembre de 2026.
España ha decidido asignar 27.000 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado. De esa cantidad, un 28% se destinará a proyectos para la transición ecológica, un 21% a transporte y movilidad, y un 15% a la transformación digital, todos ellos ámbitos de especial interés para el sector de componentes de automoción. Además, si los proyectos que se presenten por parte de empresas y/o sectores impulsan una mayor cohesión social, favorecen el empleo, la formación o la igualdad, tendrán más oportunidad de ser elegibles.
Por su parte, Ana Aguilar, directora de Financial Advisory de Deloitte, ahondó en los cuatro ejes prioritarios del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia como son la transformación digital, la transición ecológica, la cohesión social y territorial, y la Igualdad. De ellos, la Unión Europea designa un 20% del gasto para la transformación digital y un 37% del gasto para transición ecológica. Esos cuatro ejes se articulan, a su vez, en diez palancas, siendo las más importantes para el sector de componentes de automoción la modernización y digitalización del tejido empresarial y la pyme.
Para optar a los fondos, los proyectos deben cumplir unos criterios de evaluación de los Planes Nacionales de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En base a los requisitos específicos de cada país, la contribución a la transición ecológica y digital, que tengan una incidencia duradera en cada estado, que muestren potencial de crecimiento y creación de empleo, con un coste razonable y verosímil, que se articulen en base a actuaciones coherentes y, finalmente, acorde con los objetivos y metas propuestas. “Cada sector y cada empresa debe pensar bajo qué políticas palanca quieren presentar sus proyectos”, afirmó Ana Aguilar. “Va a ser un proceso riguroso de escrutinio de los fondos y será importante que los sectores y las empresas trabajen en cómo estos proyectos se traducen en planes concretos”.
A continuación, Vicente Segura, socio de Consultoría, Estrategia y Operaciones de Deloitte, compartió algunas ideas de proyectos específicos del sector que pudieran ser interesantes en las diferentes áreas:
Por último, Omar Garzesi, director de Tax & Legal de Deloitte, explicó cómo se han organizado para poder dar un mejor servicio en todo lo relativo al fondo europeo. “A través de una red internacional, analizamos la repercusión de las ayudas en los diferentes países europeos y la incidencia de cambios regulatorios, conformando una verdadera visión holística de la aplicación de las ayudas”.
Por otro lado, la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad - Move to future, que coordina Sernauto, organizará el próximo 30 de noviembre, a las 10:30 horas, de la presentación virtual de la Estrategia de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común de Automoción (PTCICs), en los que está trabajando el sector de cara al Plan de Recuperación Europeo.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.