Suscríbete
Suscríbete
El Ministerio de Sanidad avisa del uso de productos que utilizan radiaciones ultravioleta-C para la desinfección del nuevo coronavirus en el aire o en superficies, en la que avisa de que pueden causar daños oculares, daños en la piel o irritación de las vías respiratorias. Asimismo, Sanidad informa de que la evidencia científica disponible hasta la fecha sugiere que, aunque pueden reducir la población de virus en una superficie, "se desconoce" si esa reducción es suficiente para lograr una desinfección óptima.
El Ministerio ha avisado de que las radiaciones UV-C no se pueden aplicar en presencia de las personas, ni en los hogares, y recuerda que la medida "más eficaz" para prevenir infecciones son el lavado de manos, las mascarillas, la distancia social, la limpieza con detergentes y desinfectantes, y la aplicación de biocidas autorizados por Sanidad.
En la actualidad, se están empleando tres métodos para higienizar vehículos: limpieza de superficies con un biocida, tratamiento con ozono y nebulización con biocida. Las dos primeras son las más empleadas en la industria. La fumigación con biocidas ha sido la última en llegar y empresas como Carglass la han comenzado a emplear a nivel mundial.
La limpieza manual de superficies con un biocida es eficaz para desinfectar los puntos normales de contacto (en Lexus, por ejemplo, limpian 45 puntos del interior y exterior del vehículo, además de tratar el coche con ozono). Es un método sencillo y económico, pero no asegura una desinfección completa del interior de un coche, porque hay muchas zonas que no se desinfectan.
El ozono está en proceso de evaluación en la Unión Europea permitiéndose su comercialización a la espera de finalizar este procedimiento
Por su parte, los tratamientos con ozono sí llegan a todos los rincones del interior, pero el ozono no está probado ni regulado para su uso en el aire y en superficies; de hecho, no aparece en la lista oficial de viricidas acreditados y reconocidos por el Ministerio de Sanidad, que recomienda no usar biocidas que no hayan sido expresamente acreditados y registrados. El ozono está en proceso de evaluación en la Unión Europea permitiéndose su comercialización a la espera de finalizar este procedimiento.
El gran problema del ozono es que es muy tóxico. En concentraciones muy bajas ya provoca irritación de los ojos, la nariz y la garganta, tos, ataques de asma y dolores de cabeza. Y en concentraciones más altas puede producir daños pulmonares severos, alteraciones del sistema inmunológico e incluso la muerte. Las personas que lo aplican han de estar muy protegidas y, tras su aplicación, hay que realizar una profunda ventilación. En el interior de un coche puede ser absorbido por los tejidos de la tapicería o depositarse sobre otras superficies de contacto, y el periodo de tiempo en el que desaparece es muy complicado de determinar.
Otro problema es que no se ha acreditado cuánto producto y durante cuánto tiempo hay que aplicarlo, ni qué homologación tienen que tener las máquinas que lo generan. Y tampoco se ha determinado si realmente es eficaz como biocida para el aire y las superficies, en concentraciones no tóxicas.
Ganvam ha creado un protocolo de protección y prevención laboral para los trabajadores del sector de la venta y posventa del sector automoción, que aborda el proceso de higienización de un vehículo. Según les ha aclarado el Ministerio de Sanidad, “si bien el ozono ha sido notificado y defendido, y entienden que tiene actividad en este sentido, no existe todavía información bajo la legislación de biocidas. Los responsables de su puesta en el mercado lo hacen bajo su responsabilidad, con el único requisito de notificarlo como marca la ley”.
Los biocidas están absolutamente regulados y la normativa especifica claramente para qué usos están permitidos
La tercera vía es la fumigación de un producto biocida autorizado y recomendado por las autoridades durante un periodo de tiempo en el interior de un coche. Este método no es tóxico para las personas y parece combinar las ventajas de los dos anteriores: su eficacia contra virus, bacterias y hongos está demostrada, y llega a todos los rincones del vehículo. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) asegura que el ozono es “un riesgo innecesario” y recomienda emplear otros tratamientos, de eficacia probada y que cuentan con el respaldo de los organismos competentes oficiales.
Los biocidas están absolutamente regulados y la normativa especifica claramente para qué usos están permitidos. Los que tienen el peróxido de hidrógeno y ácido peracético, por ejemplo, están aprobados para la aplicación directa para la higiene humana, aplicación indirecta a personas y animales, y superficies en contacto con alimentos; por lo que son completamente seguros para la salud de los trabajadores que los manipulan y para el cliente. No es necesario realizar un aclarado tras la fumigación.
En Carglass, por ejemplo, emplean un viricida con peróxido de hidrógeno y ácido peracético, y han desarrollado un protocolo científico de aplicación, con su manual de formación para los técnicos de los talleres, que emplean por igual en todo el mundo. En ese protocolo se detallan los pasos precisos a seguir, herramientas a emplear y tiempos de cada etapa de la desinfección. Se ha estudiado desde cuál es la mejor posición para nebulizar el interior del vehículo, hasta las posiciones en las que tiene que estar el sistema de climatización del coche en cada fase de la desinfección, pasando por los tiempos de nebulización y el correcto uso de la máquina nebulizadora.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.