Suscríbete
Suscríbete
A 15 semanas para que finalice el periodo transitorio del Brexit, los líderes de la industria de automoción europea han aunado esfuerzos para pedir a la UE y al Reino Unido que “garanticen un acuerdo de libre comercio ambicioso sin más demora”. Así lo indican en un comunicado conjunto las principales organizaciones que representan a los fabricantes de vehículos y componentes en toda la UE -Acea y Clepa-, junto con 21 asociaciones nacionales, entre ellas la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto).
Las partes negociadoras deben emplear ya todos los medios necesarios para evitar un “no acuerdo” al final de la transición, lo que, según nuevas estimaciones, le costaría al sector europeo de la automoción unos 110.000 millones de euros en operaciones comerciales perdidas en los próximos cinco años, poniendo en riesgo puestos de trabajo en un sector que crea y mantiene 14,6 millones de empleos, lo que representa uno de cada 15 puestos de trabajo en la UE.
El sector podría enfrentarse a graves repercusiones, según la industria europea. De hecho, las economías y los puestos de trabajo de ambos lados del canal corren el riesgo de sufrir un segundo golpe devastador en forma de “no acuerdo” por encima de la producción perdida en lo que va de año, de unos 100.000 millones de euros, debido a la crisis del coronavirus.
Sin un acuerdo en vigor para el 31 de diciembre, ambas partes se verían obligadas a mantener relaciones comerciales bajo las normas no preferenciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo un arancel del 10% para los automóviles y de hasta el 22% para las furgonetas y camiones. Estos aranceles, muy superiores a los pequeños márgenes de la mayoría de los fabricantes, casi con toda seguridad tendrían que ser repercutidos en los consumidores, encareciendo el precio de los vehículos, reduciendo las opciones e impactando en la demanda.
Además, los fabricantes de piezas y componentes para automoción se verán afectados por los aranceles. Esto aumentará el precio de la producción o dará lugar a un mayor número de importaciones de piezas de otros países de fuera de la UE, que serán más competitivos.
Sin un acuerdo en vigor para el 31 de diciembre, ambas partes se verían obligadas a mantener relaciones comerciales bajo las normas no preferenciales de la OMC, incluyendo un arancel del 10% para los automóviles y de hasta el 22% para las furgonetas y camiones
Antes de que estallase la crisis del coronavirus, la producción de vehículos de motor de la UE y el Reino Unido rondaba los 18,5 millones de unidades al año. Este año el sector ya ha perdido unos 3,6 millones de vehículos debido a la pandemia. Nuevas estimaciones indican que, en el caso de los automóviles y las furgonetas, la reducción de la demanda ocasionada por el arancel de la OMC del 10% podría suponer un descenso de producción en las fábricas de la UE y del Reino Unido de unos tres millones de vehículos en los próximos cinco años, con pérdidas por valor de 52.800 millones de euros a las plantas del Reino Unido y de 57.700 millones de euros a las de toda la UE.
Esta doble pérdida comercial perjudicaría gravemente los ingresos de un sector que es uno de los activos más valiosos de Europa, empleando a millones de personas y generando prosperidad compartida por todos, con un superávit comercial combinado de 74.000 millones de euros con el resto del mundo en 2019. En conjunto, el sector de la automoción de la UE-27 y el Reino Unido es responsable del 20% de la producción mundial de vehículos de motor e invierte unos 60.800 millones de euros en innovación cada año, lo que lo convierte en el mayor inversor en I+D de Europa.
“Alcanzar un acuerdo de libre comercio UE-Reino Unido ambicioso con disposiciones específicas para la automoción es fundamental para el éxito futuro de la industria automovilística europea”, aseguran los firmantes del comunicado. En su opinión, “cualquier acuerdo debería incluir cuotas y aranceles cero, normas de origen apropiadas para vehículos tanto con motor de combustión interna como con sistemas alternativos de propulsión, además de componentes y sistemas de propulsión, y un marco para evitar divergencias regulatorias”.
Fundamentalmente, las empresas necesitan información detallada sobre las condiciones comerciales acordadas a las que se enfrentarán a partir del 1 de enero de 2021 para realizar los preparativos finales. Esto, combinado con un apoyo específico y un periodo de introducción gradual adecuado que permita un mayor uso de materiales extranjeros durante un periodo limitado de tiempo, garantizará que las empresas puedan hacer frente al final del periodo de transición.
En palabras de Erik-Mark Huitema, director general de ACEA, “los desafíos para la industria de automoción de la UE son importantes: debemos contar con un acuerdo comercial UE/Reino Unido ambicioso en enero. De lo contrario, nuestro sector, que está sufriendo los efectos de la crisis Covid, será duramente afectado por un doble impacto".
Para Sigrid de Vries, secretaria general de Clepa, “un no-acuerdo interrumpiría la cadena de suministro integrada de automoción y golpearía a la industria en un momento crítico. El impacto se sentirá mucho más allá de las corrientes comerciales bilaterales, traduciéndose en una pérdida de puestos de trabajo y de capacidad de inversión. El sector de la automoción es el mayor inversor privado en I+D de la UE, con 60.000 millones de euros cada año. Necesitamos un acuerdo que mantenga la competitividad global del sector".
Por su parte, María Helena Antolin, presidenta de Sernauto, ha señalado que “no contar con un acuerdo el 1 de enero de 2021 podría tener serias consecuencias para el sector de componentes de automoción español por el elevado grado de integración de la cadena de valor. Reino Unido representa el cuarto destino de las exportaciones españolas de componentes (1.494 millones de euros en 2019) y el acuerdo de libre comercio ha de recoger tanto aspectos comerciales, como garantizar la operación en Reino Unido de las empresas españolas en una armonización regulatoria en el futuro”.
Las 23 Asociaciones de automoción firmantes son Acarom (Asociación Rumana de Constructores de Automóviles), Acea (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), ACS (Cluster de Automoción de Eslovenia), Afia (Asociación Portuguesa de Fabricantes para la Industria de Automoción), AIA (Asociación Checa de la Industria de Automoción), Anfia (Asociación Italiana de la Industria de Automoción), Autig (Federación Danesa de Comercio e Industria de Automoción), Bil Sweden (Asociación Sueca de Fabricantes e Importadores de Automóviles), CCFA (Comité de Fabricantes Franceses de Automóviles), Clepa (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), Febiac (Federación Belga de Industrias de Automóviles y Motocicletas), FKG (Asociación Escandinava de Proveedores de Automoción), FFOE (Asociación Austriaca de la Industria de Automoción), Ilea (Asociación Luxemburguesa de Proveedores de Automoción), MGE (Asociación Húngara de Importadores de Vehículos), PFA (Asociación Francesa de la Industria de Automoción), RAI (Asociación Holandesa de la Industria de la Movilidad), SDCM (Asociación Polaca de Productores y Distribuidores de Componentes de Automoción), Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción), Simi (Sociedad de la Industria Irlandesa del Motor), SMMT (Sociedad de Fabricantes y Comercializadores del Motor), VDA (Asociación Alemana de la Industria de Automoción) y ZAP (Asociación de la Industria se Automoción de la República Eslovaca).
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC