Suscríbete
Suscríbete
El operario que emplea hoy en día las pistolas aerográficas está muy informado a todos los niveles, gracias principalmente al papel desarrollado por la informática durante los últimos años. No en vano, tanto la informática como la tecnología marcan las tendencias actuales.
Al estar claramente diferenciadas entre agua y disolvente, el pintor sabe que debe utilizar dos pistolas y que cada una de ellas debe estar diseñada para un producto en concreto, reproduciendo una el color con mayor exactitud y presentando, la otra, el brillo y finura adecuados.
Las pinturas evolucionan constantemente, siguiendo los pasos de los fabricantes. Estos también exigen que el sistema de pulverización HVLP (High Volume Low Pressure, Alto Volumen Baja Presión) no se muestre tan devorador de aire como en sus primeros modelos. Este sistema, de hecho, es idóneo para la aplicación de base bicapa al agua.
Las pistolas, de la misma forma, destacan por su carácter ecológico, al generar un menor número de sustancias nocivas. El HVLP, recordemos, funciona con presiones de 2 bares de entrada y únicamente 0,7 bares en la salida por la boquilla, siempre en un tiempo reducido y a pleno rendimiento, con la consecuente reducción de niebla de pulverización.
Más ventajas e inconvenientes
La reducción de emisión de disolvente se logra por medio de productos con un alto contenido en sólidos o con la utilización de pistolas con una alta tasa de transferencia. Las aerográficas HVLP dan una transferencia del 60-80 %, menor overspray o niebla (superando el 50 %) y disminución de VOC.
Sobresalen también por su notable desarrollo con un alto volumen de aire, pues está lanzado a una baja presión y por su mayor porcentaje de pintura aplicada en la carrocería del vehículo. Proporciona, al mismo tiempo, un ahorro del 30 % de pintura, influyendo positivamente en otros factores (enmascarado, imprimaciones, aparejos, barnices y reducción de filtros de cabina).
Su mayor inconveniente, por el contrario, es que precisan de un sistema de aplicación diferente al convencional, con un gran cambio tanto en velocidad como en distancia. “El concepto HVLP sigue siendo el mismo de siempre, el de una pistola para pintar sin grandes exigencias, sólo un gran ahorro de pintura”, asevera Iwata. No es una mala pistola, sino que se quiso introducir en un sector equivocado, aclaran.
En un primer momento se ‘vendió' el sistema HVLP como la pistola más ecológica, destinada a un mercado en el que el taller hacía el proceso de pintado con una pistola, debido a que tanto la base agua como el barniz partían del disolvente. Hace años que este pensamiento ha cambiado.
Híbridas
Los talleres que, en su momento, se mostraron poco satisfechos con el rendimiento que les brindaban las primeras HVLP optaron por las pistolas regidas por la normativa EPA, las híbridas. Otros las escogieron como alternativa más ecológica, pues estas pistolas híbridas son el resultado de unir las convencionales con las HVLP.
La normativa EPA obliga que la transferencia de producto supere el 65 %, con una presión de salida marcada por los propios fabricantes. Garantizan, de esta forma, una óptima transferencia y ahorro de material, gracias a su principal virtud, la presión de trabajo. Son, en muchos casos, más ecológicas que algunas HVLP.
Diversas firmas consideran las híbridas como las pistolas del futuro, pese a las importantes ventajas de las HVLP, ya señaladas. “Predominan las pistolas híbridas, con pasos de 1,2 y 1,3”, aseguran en Kremlin. Su funcionamiento es diferente, al no necesitar de unas instalaciones tan exigentes y contar con una técnica de pulverización similar a la de una pistola convencional.
El pintor se siente muy a gusto con esta herramienta, por sus múltiples beneficios: ahorra pintura y mantenimiento, es cómoda (versátil, útil para pintura y barniz, manejable y sin apenas necesidad de adaptación,…), rápida y ofrece un acabado de máxima calidad. “Son las más aceptadas”, dice Iwata, por calidad y ahorro de pintura.
Mercado a la baja
Las empresas consultadas nos confirman que la larga coyuntura económica ha afectado notablemente este sector, acostumbrado años anteriores a realizar constantes presentaciones y mostrar novedades.
“Ha habido un estancamiento en las ventas, con poco crecimiento”, confiesa Kremlin, que añade, no obstante, que se han realizado acciones comerciales más agresivas, dirigidas a distribuidores y clientes para mantener las ventas.
Pese a todo, las firmas consideran que la crisis ya ha finalizado, pues nos encontramos en una nueva situación, “que no revertirá de forma rápida y que en ningún caso nos devolverá a los momentos de cuatro o cinco años atrás”.
Para Iwata, las medidas más adecuadas para contrarrestar esta situación son pensar en acciones comerciales novedosas, trabajar más y salir a la calle a buscar nuevos clientes. “La tendencia actual es el precio”, sentencian.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.