Suscríbete
Suscríbete
Unas escobillas en mal estado afectan a la visibilidad en carretera, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial, lo que se acentúa en primavera cuando las condiciones del clima suelen ser muy cambiantes, con numerosas precipitaciones en toda la geografía española. Por este motivo, Carglass viene lanzando desde hace años la campaña “Semana Santa Segura”, gracias a la cual el usuario se asegura de tener el parabrisas y las escobillas.
Pero, ¿sabías quién inventó los limpiarabrisas, cuantos ciclos de limpieza aguantan normalmente o cómo mantenerlos correctamente? La firma enumera diez curiosidades que seguro despejarán muchas dudas a los lectores.
1. El invento de los limpiaparabrisas se atribuye a tres personas, que tuvieron la misma idea en 1903: Mary Anderson, Robert Douglas y John Apjohn. Sin embargo, es la estadounidense Mary Anderson quien se ha llevado el mérito de esta invención, pues su sistema fue el primero en ser eficaz y sobre él se basaron los de la mayoría de los fabricantes de la época. Este mecanismo se operaba con una palanca dentro del vehículo y el brazo de resorte se movía hacia atrás y hacia adelante, con un contrapeso que aseguraba el contacto entre la escobilla y el cristal. La patente de este sistema, número 743.801, se aprobó por la Oficina de Patentes de Estados Unidos el 10 de noviembre de 1903.
2. Los primeros limpiaparabrisas intermitentes los inventaron Raymond Anderson (en 1923, patente US 1.588.399), John R. Oishei Etal (patente US 2.987.747) y John Amos (patente US 3.262.042). Pero fue Robert Kearns quien en 1963 inventó el sistema que se popularizaría. Este profesor universitario de Detroit le presentó el diseño a Ford, que lo rechazó, aunque luego ofreció un sistema similar en sus coches. Kearns demandó a Ford en 1978 y a Chrysler en 1982 por infracción de patentes. Ford llegó a un acuerdo y le indemnizó con 10,1 millones de dólares. Con Chrysler litigó hasta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, ganando el juicio en 1995 y recibiendo 30 millones de dólares como indemnización.
3. La primera escobilla de caucho la desarrolló Tri-Continental en 1917, con un mecanismo de dos piezas se hizo popular en los automóviles de la época.
4. El Citroën 2CV disponía, originalmente, de un sistema de limpiaparabrisas mecánico conectado a la transmisión mediante un cable con el que también funcionaba el velocímetro. Cuando el coche estaba parado, los limpiaparabrisas no funcionaban, y había que accionarlos manualmente con una palanca. Hasta 1962 no se introdujeron los limpiaparabrisas eléctricos en este modelo. Otro Citröen, el SM de 1970, fue el primer automóvil que incorporó limpiaparabrisas automáticos en función de la lluvia, con un ingenioso sistema.
5. Bosch tiene la fábrica de escobillas más grande del mundo en Tienen (Bélgica), que produce cerca de 55 millones de escobillas y 8 millones de brazos limpiaparabrisas al año.
6. Unas escobillas realizan más de 750.000 barridos del parabrisas en su vida útil, lo que supone limpiar la superficie de 80 campos de fútbol. Se recomienda sustituirlas una vez al año o cuando comienzan a aparecer franjas o superficies veladas en el campo de visión al accionarlos. Si hacen ruido en cada movimiento, hace mucho que tenían que haber sido cambiadas.
7. El desgaste de las escobillas procede, en primer lugar, de soportar las inclemencias climáticas: fluctuaciones de temperatura entre -30° C y 80° C, y exposición a la luz solar directa. Los coches que duermen en garaje conservan mejor sus escobillas que los que soportan el frío y la incidencia directa del sol. En segundo lugar, el desgaste se ocasiona por la propia fricción contra el cristal, que se acentúa con la suciedad, insectos, hielo…
8. Lo más aconsejable es que las escobillas sean instaladas por un profesional, pues una mala colocación puede ocasionar ralladuras en el cristal. Si esto no fuera posible, las escobillas Bosch tienen un código QR en el paquete, que al escanearlo con el Smartphone lleva a vídeo que explica su correcta instalación.
9. Para que las escobillas mantengan su eficacia durante el mayor tiempo posible, es aconsejable limpiarlas periódicamente con un detergente y esponja ??"al menos, una vez al mes- para eliminar cualquier adherencia que interfiera en el barrido.
10. No es recomendable accionar los limpiaparabrisas cuando el cristal está helado, o acumula mucho polvo o tierra, pues se daña la superficie de las escobillas. Utilizar un líquido limpiarabrisas mejora la eficacia y duración de las escobillas.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.