Suscríbete
Suscríbete
Las ventajas medioambientales de la pintura hidrosoluble son evidentes y numerosas. En un momento de constante preocupación por el entorno, las bicapas al agua se muestran como la mejor opción de presente y futuro, como ya avanzábamos en el capítulo anterior.
Con respecto a los primeros años de este sistema de pintura, su mercado ha mejorado notablemente, sobre todo a raíz de las normativas europeas y de la necesidad de rentabilizar la actividad y el negocio. La salud de los pintores se ha optimizado y las emisiones han disminuido sustancialmente.
Pero no sólo el medio ambiente se beneficia de esta tecnología de última generación, también y mucho los talleres. Recordemos que en un mercado tan sumamente competitivo como el actual - sobre todo en tiempos de crisis - los talleres de reparación precisan de un base agua que mejore los tiempos, los costes y la calidad.
Las innovaciones en los últimos tiempos, como señalan en PPG, son constantes, ya que cada vez se puede “sacar más partido de la tecnología de productos al agua”. Las mejoras en cuanto a producto son evidentes, ya que mejora la opacidad, el tiempo de secado, optimización del proceso de aplicación,…
El objetivo es doble: mejorar las prestaciones del producto y que el taller repare el vehículo en el menor tiempo posible. La informática está teniendo un papel muy importante dentro del taller, pues prácticamente todos disponen de un ordenador con su báscula o un sistema informático que ayuda al pintor a preparar la mezcla.
Mercado
No podemos ignorar, sin embargo, los problemas derivados de la actual coyuntura económica, que influyen en el mercado de reparación. “El número de reparaciones ha disminuido y esto afecta al consumo de este tipo de productos”, dice Akzo Nobel.
Los fabricantes de automóviles, por su parte, están introduciendo colores diseñados con aluminios muy brillantes, compuestos por partículas muy pequeñas y finas que quieren imitar al aluminio pulido o al “metal líquido”.
El mercado español se encuentra en un lugar privilegiado, tras apostar por estar dentro de la nueva normativa. “No olvidemos que la normativa sobre Compuestos Orgánicos Volátiles es una normativa europea y, por consiguiente, todos los países que estén dentro de la Unión Europea deben cumplirla”, apunta MaxMeyer.
“Estamos al mismo nivel en cuanto a producto se refiere que Alemania, Francia y Gran Bretaña”, exponen en R-M, que agrega que “en equipamientos sí mantenemos pequeñas diferencias”.
En la actualidad se está poniendo en práctica el denominado Reach, la nueva normativa (1907/2006/EC) sobre el registro, evaluación, autorización y restricción de productos químicos en la UE.
La mayor revolución
El cambio a base agua se puede considerar, sin lugar a dudas, la mayor revolución experimentada por la industria de la reparación en los últimos años. Durante este tiempo, las marcas ofrecieron dos formas de adaptarse a la normativa: la primera era mediante la utilización de pinturas al disolvente con un alto contenido en sólidos (siempre por debajo de los 420 gr./l permitidos) y bajo la denominación de pinturas HS (Altos Sólidos) o UHS (Ultra Altos Sólidos). La segunda tendencia se fundamenta en el empleo de pinturas al agua, con un contenido que en muy pocas ocasiones superará los 100 gr/l.
Las firmas optaron por el pragmatismo y se centraron en la introducción del sistema base agua, por sus mencionadas posibilidades como tecnología rentable y ecológica. Fue todo un acierto, ya que hasta ese momento muchos de nuestros talleres consumían pintura acrílica convencional, “por incerteza a los cambios o una simple falta de visión empresarial”.
Tras un breve e incluso lógico periodo de dudas, la altísima rentabilidad de las pinturas base agua se ha impuesto: reducido consumo rapidez en la preparación y aplicación, sencillo uso, etc. Ha habido propuestas, en los últimos tiempos, para que la limitación VOC baje a los 250 gr/l. o menos.
Para Nexa Autocolor, las pinturas al agua son las más limpias en cuanto a emisiones a la atmósfera. “Pero no dejan de ser productos químicos y tanto la protección del usuario como el tratamiento de residuos y productos de limpieza se debe realizar siguiendo las normas establecidas para su manipulación y gestión”.
El taller debe y está preparado. Las base agua son la mejor elección para los que quieran adaptarse a esa hipotética nueva normativa medioambiental. “Pensando en el futuro y en la posibilidad de una legislación más severa, estamos preparando productos más respetuosos, con menor contenido de VOC”, confiesan desde Akzo Nobel.
MaxMeyer: Aquamax Extra
La línea base agua de MaxMeyer, Aquamax Extra, presenta unas excepcionales características, pues dentro de sus 86 tintes se incluyen tintes sólidos, perlados, metalizados y de efectos especiales (Xillaric, Colour Stream y Chromaflair). No en vano, la experiencia de esta marca en soluciones innovadoras de procesos para la reparación permite a los talleres incrementar su rentabilidad.
Aquamax Extra es un base agua independiente con alto rendimiento y flexibilidad, lo que provoca una reducción importante en los tiempos de proceso. Indicar, en este sentido, que con esta línea de producto se puede reproducir todo tipo de colores, ya sean sólidos, metalizados, perlados, bicapas,…
Proporciona además un excelente poder cubriente y es repintable con cualquier barniz de MaxMeyer, con los que se obtienen acabados de gran calidad y durabilidad. Se recomienda dos capas para obtener una excelente opacidad e igualación del color original.
Nexa Autocolor: Aquabase Plus
Nexa Autocolor, perteneciente al Grupo PPG, dispone del revolucionario Aquabase Plus, una línea de producto de base bicapa al agua que proporciona un alto rendimiento, excelente flexibilidad, destacada reducción de los tiempos de proceso y acabado perfecto.
Este producto posee 86 tintes, englobando sólidos, metalizados, perlados y especiales. En este último grupo, la apuesta de la firma es la de brindar al pintor la posibilidad de replicar todos los colores que se realizan en primer equipo. Es por eso que, en los últimos tiempos, la firma está llevando a cabo un importante esfuerzo, lanzando los tintes Chromaflair, ColorStream y dos nuevos Xirallic.
El Aquabase Plus es repintable con cualquier barniz de la línea de Nexa Autocolor, con los que se obtienen acabados de excelente calidad y larga duración. Se puede aplicar sobre imprimaciones y aparejos 2K HS y sobre acabados originales.
Asimismo, no necesita un sistema de mezclas automático, debido a que son tintes base agua con resinas de tecnología microgel, que mantienen los pigmentos en suspensión y sin riesgos de sedimentación.
PPG: Envirobase High Perfomance
Presentado en 2.007, esta evolución de la línea Envirobase es un sistema bicapa al agua que cumple perfectamente con la normativa medioambiental. Es fácil de mezclar, sencillo de utilizar, rápido en el secad, corto en los tiempos de proceso, ideal para difuminados y reparaciones S.M.A.R.T. (invisibles) y muy estable.
De hecho, Envirobase High Performance, lanzado bajo el eslogan “aún más rendimiento”, va más allá en las expectativas que tenía el cliente de Envirobase: aporta ventajas al usuario final y facilita la labor al pintor, que se siente más cómodo. “Es tan fácil que con él podría pintar cualquiera”.
Además, perfecciona los elementos que le faltaban, es decir, color y velocidad, en un salto cualitativo que marca la diferencia respecto al producto anterior. Mientras en color se ajusta a los nuevos patrones del fabricante, en velocidad de secado la opacidad es mucho más rápida, ahorrando en número de capas.
Finalmente, la reproducción de los colores es excelente, con la inclusión de pigmentos de última generación.
R-M: Onyx HD
La línea de pinturas base agua de R-M es Onyx HD (desarrollado en 1.993), un sistema de fondo bicapa que cumple con los requisitos legales VOC, garantizando la protección del medio ambiente mediante una menor emisión de disolventes.
El sistema Onyx HD da una mayor rentabilidad, gracias a un menor coste de material y una reducción de esperas. El tiempo del proceso es entre un 10-30 % menor, posible por la rapidez en la búsqueda del color adecuado con la herramienta Colormaster.
Debemos resaltar también sus básicos de mezcla concentrados, resistentes a las heladas y con un tiempo de caducidad de 60 meses, sin necesidad de condiciones especiales de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por su fácil aplicación, con la posibilidad de adaptar el sistema a las condiciones meteorológicas mediante HB004 y Hydromix Lento.
Completa la gama el Onyx HD Interior, para el pintado de huecos de motor, maleteros con el mismo color que la carrocería,… Es un producto único.
Sherwin Williams: AWX
Su innovador sistema de pintura base agua AWX es muy fácil de aplicar, con un rápido secado y una destacada gama de pigmentos. Mediante este sistema, el trabajo resulta sumamente sencillo: además de asegurar productividad, ofrece una buena combinación de colores, rapidez en los tiempos y un basecoat que repara las imperfecciones.
El sistema AWX, asimismo, cuenta con una enorme gama de productos auxiliares, de filler a clearcoats, no precisa de un equipo especial para ser empleado de una manera eficaz y es idóneo para talleres con un alto volumen de trabajo.
Recordemos que Sherwin Williams está homologado en Estados Unidos por las principales marcas automovilísticas, al tiempo que también dispone de relevantes homologaciones en Europa.
Sikkens: Autowave MM
La marca Sikkens, de Akzo Nobel, ofrece el bicapa base agua Autowave MM, que gracias a su tecnología de última generación disminuye las emisiones de disolventes en más de un 85 %.
Pero Autowave va mucho más allá, pues puede ayudar a rentabilizar todavía más su taller: su resina de tecnología base agua es más fácil de aplicar y seca rápidamente. Con Autowave precisamos aplicar menos capas, ahorrando tanto tiempo como material.
Sus características se pueden resumir en menor emisión de disolventes, excelente cubrición, fácil aplicación, excelente pulverizado y buena exactitud de color.
Otro destacado producto es el Sikkens Autoclear WB, el primer barniz hidrosoluble para repintado que seca tan sólo en 35 minutos y cuya aplicación es extremadamente fácil.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.