Suscríbete
Suscríbete
Se aprecian relevantes avances en el cuadro electrónico (facilita la programación de los procesos e informe de los tiempos restantes y la fase del secado en la que nos encontramos, ya sea presecado o secado a pleno rendimiento), Sistema Controller (dotado de un pirómetro para el control de la temperatura y un sensor de ultrasonidos para medir la distancia, lleva a cabo automáticamente la gestión total del ciclo de trabajo y garantiza la seguridad si la distancia entre pantalla y la superficie de secado es demasiado corta) y sensor de distancia (indica la distancia óptima a la que se deben colocar las pantallas: a menos de 50 cm., las lámparas se desconectan).
También en la denominada luz filtrada (debido al alto brillo que desprenden las lámparas de onda corta, existen infrarrojos con un filtro protector que elimina el deslumbramiento, permitiendo observar la evolución del proceso sin emplear gafas de protección) y en los tiempos de secado y presecado (acelera de forma progresiva la evaporación de disolventes, para evitar hervidos, puntos de aguja, secados defectuosos, sobrecalentamientos,…).
Formatos
Los formatos de dos a seis paneles son los más empleados en los talleres de carrocería, aunque debemos destacar el protagonismo de los paneles portátiles, que se muestran como una opción sumamente práctica para los pequeños golpes o zonas de complicado acceso.
Sin embargo, los infrarrojos de tres paneles son los idóneos, por su facilidad para moverse por el taller y cubrir cualquier parte de la carrocería. Del mismo modo, permite trabajar con cada lámpara independientemente - en el caso de pequeñas reparaciones -, se guarda con sencillez y tiene un precio de compra muy competitivo.
En los equipos de infrarrojos resulta básico, como indicábamos anteriormente, que puedan acercarse a la carrocería del vehículo sin problemas de riesgo. Muchos de los últimos avances lanzados al mercado se centran en esto mismo - incluso en las gamas medias, como asevera Launch -, especialmente tras la llegada de materiales digitales, “más ligeros y fáciles de trabajar para el operario”.
Rentables
En tiempos como los actuales, determinante es la rentabilidad y funcionalidad de las herramientas que conforman un taller. Aquel que quiera agilizar sus reparaciones deberá contar, casi obligatoriamente, con un equipo de infrarrojos como elemento clave e imprescindible.
Recordemos, de hecho, que las lámparas infrarrojos realizan la misma labor que las cabinas de pintura, con un destacado ahorro de energía (hasta un 60 %) debido a su mayor velocidad.
De igual modo, son muy sencillas de utilizar, ofrecen una enorme capacidad de adaptarse a las dimensiones de los locales y flexibilidad para ser empleadas en cualquier área del taller. Opina Reauxi, que “cada vez están más convencidos los talleres de la utilización de secados mediante infrarrojos, por su rapidez y calidad”.
Son determinantes, como avanzábamos, si se desea aumentar la producción de modo considerable y mejorar la calidad de los acabados, “la principal demanda del cliente, junto al precio”. Son, sin duda, un complemento perfecto para reducir los tiempos de secado, al superar en contadas ocasiones el cuarto de hora.
“Los infrarrojos son una necesidad para hacer ciertos trabajos. Es una herramienta útil, práctica y, sobre todo, garantiza un buen y rápido acabado en la reparación del golpe”, recalca una de las firmas consultadas. EMM, en este sentido, indica que la mayoría de reparaciones efectuadas en talleres corresponden a golpes pequeños y medianos y ahí los infrarrojos demuestran una mayor eficacia frente a las cabinas.
Mercado
“El mercado se encuentra estancado”, asegura Car Repair System, que señala como clave la disminución de flujo de trabajo, lo que provoca la no dependencia de este tipo de equipos. “Cuando el taller está a pleno rendimiento se valora todo aquello que favorezca e incremente la productividad, pero cuando no es así, se deja de lado”, sentencia la compañía ubicada en Granada.
Otras reacciones, nos comenta Spanesi, es la búsqueda de modelos más económicos y accesibles, principalmente de un único panel. Pensamiento parejo al de EMM, que aprecia una tendencia hacia equipos más pequeños y móviles, y no tanto equipos con instalaciones complejas.
Para la propia compañía EMM seguimos con una fuerte crisis y uno de sus efectos será la generación de un nuevo marco de negocio, en el que las empresas de este sector romperán las barreras tradicionales de regionalización, entrega a las marcas,… para competir en un mundo abierto, sin más límites a los resultados que su gestión.
Por el contrario, en Launch han detectado un ligero aumento en las ventas, al ser un producto que no supone una gran inversión para el taller y le permite hacer pequeñas reparaciones, las más habituales en estos tiempos.
Suerte pareja experimentan en Reauxi, cuyas ventas en equipos aéreos, tipo Trackmaster, han crecido gracias a las instalaciones en zonas de preparación y cabinas de pintura.
“Se trata de un mercado maduro, que ha sabido mirar constantemente de frente la realidad para ser más competitivo, incluso en momentos donde la economía general no ayuda demasiado”, cree Sagola.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.