Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de octubre crecieron un 6,3% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 93.961 unidades, con un día laborable más que en octubre de 2018, según datos de ANFAC, Faconauto y Ganvam.
El efecto WLTP condicionó las ventas de turismos y todoterrenos en el último tramo del 2018, lo que en comparación ha provocado una recuperación moderada en el acumulado del año, con una caída hasta octubre del 6,3% y 1.059.275 unidades. Esta evolución se ha visto impulsada principalmente por el canal de empresas que ha crecido un 28,8%.
Sin embargo, el mercado mantiene unos registros preocupantes en las ventas en el canal de particulares al retroceder un 6,9% respecto del mismo mes de 2018, que ya se había retraído. La venta de este canal es el único que registra cifras negativas en octubre continuando con la tendencia a la baja marcada durante todo el año. En 2019, se han matriculado 485.011 unidades, que supone un 12,4% menos que el año anterior. Por su parte, el canal de alquiladores se mantiene en un nivel estable este mes, acercándose a las cifras precrisis, con un crecimiento de 7,4%.
Respecto a los vehículos comerciales ligeros, se han matriculado en octubre un total de 17.250 unidades, un 1,9% menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos crece un 12,7% y el de empresa es el único que cae, un 10%. En los diez primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 1,6%, con 181.541 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses ha crecido un 15,4% durante octubre, con 3.864 unidades, a diferencia de la tendencia a la baja que llevaba en los últimos meses. Las ventas que más aumentan son las de vehículos industriales pesados, con un crecimiento de 23,2%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento se recuperaron ligeramente, con un aumento de 0,5% y 23.759 unidades.
Aránzazu Mur, directora del área económica y logística de ANFAC, destaca que “a pesar del resultado positivo en el mes de octubre, la evolución de la demanda sigue sin estar alineada con la evolución económica. El mercado de particulares ha tenido un resultado negativo incluso teniendo en cuenta la retracción del mercado en 2018. La incertidumbre y la confusión siguen afectando a este mercado, que es más del 50% de la demanda. Ha roto la tendencia positiva que llevaba hasta agosto de 2018 y su volumen ahora se sitúa incluso por debajo de 2017. Sólo las empresas están sujetando el mercado y, de ellas dependerá el cierre del año que, de momento situamos en negativo y con una caída del 3%. Todo ello, es si cabe, más preocupante si se tiene en cuenta que mientras cae la demanda de vehículos nuevos los vehículos usados de más de 20 años llevan un ritmo de crecimiento del 18% en lo que va de año. Hay demanda de movilidad por parte de los ciudadanos, pero ésta deriva a soluciones poco medioambientales y seguras. Debemos ser capaces de atraer la demanda hacia el vehículo nuevo”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “el dato de matriculación de vehículos de octubre es un tanto engañoso porque el mercado de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, ha vuelto a caer y el incremento del mes sólo se explica por el inusual comportamiento de las ventas a empresas. En cualquier caso, esperamos que los mensajes de tranquilidad que está mandado el sector respecto al futuro de las motorizaciones, especialmente del diésel, vaya poco a poco calando en el comprador particular y se puede ir recuperando su confianza, cosa que el sector necesita. De cara a los meses de noviembre y diciembre, el mercado se verá mediatizado porque las marcas querrán matricular aquellos modelos que les puedan penalizar a la hora de cumplir los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Europa para 2020. Por ello, habrá automatriculaciones, que serán una buena oportunidad para quien quiera cambiar de coche. Esperamos, en cualquier caso, que los concesionarios no tengan que asumir más automatriculaciones de lo necesario”.
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el mercado cierra octubre en positivo, gracias al fuerte tirón del canal de empresa. Detrás de estos crecimientos de dos dígitos hay un fuerte volumen de matriculaciones tácticas para ir dando salida al stock de vehículos con mayores emisiones y, de esta forma, poder empezar el año lo más “limpios” posible, ante la entrada en vigor de la normativa comunitaria que obliga a que para 2020, en apenas dos meses, el 95% de los vehículos matriculados por fabricante en Europa emita de media 95 g de CO2 por kilómetro; un gran esfuerzo si tenemos en cuenta que en 2018 la media rondaba los 120 gramos CO2 por km. Si nos fijamos en el canal de particulares, continúa a la baja, lo que es un claro síntoma de la debilidad del mercado y de la necesidad de medidas dinamizadoras de la demanda. Con esta perspectiva, y aunque los descensos se moderen en el último tramo del año, el cierre del ejercicio marcará signo negativo. Esperemos que la nueva cita con las urnas del próximo día 10 dé lugar a un gobierno estable que permita impulsar medidas para la automoción tras cuatro años de parón”.
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee