Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en diciembre se quedaron en 105.853 unidades, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior con un día laborable más en 2019. En el conjunto del año 2019, las comercializaciones de turismos caen por primera vez desde 2012, registrando 1.258.260 unidades entregadas y una disminución del 4,8%, según datos de ANFAC, Faconauto y Ganvam.
El canal de particulares continúa en descenso con unas ventas un 6,9% inferiores respecto a diciembre de 2018, hasta las 50.137 unidades, siendo el único que registra cifras negativas durante el pasado mes. Empresas, por su parte, consigue una subida de sus ventas del 14,3%, hasta las 39.423 unidades, mientras que el canal de alquiladores lo hace en un 48,7%, hasta las 16.293.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, en diciembre se han matriculado 16.373 unidades, un 8,1% menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos cae con fuerza un 12% en el mes y el de alquiladores es el único que crece, un 15,1%, hasta las 1.380 unidades. Durante 2019, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 0,3%, con 214.927 unidades. En el conjunto del año, se repite la tendencia en los canales y sólo crece el de alquiladores, con un 20%.
Respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, éstas se redujeron un 10,4% durante diciembre, con 1.595 unidades. Las ventas que más caen son las de vehículos industriales ligeros, con un descenso del 31,5% respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, las ventas se recuperaron ligeramente, con un aumento de 0,3% y 28.073 unidades.
Para Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, “a pesar de que la cifra de cierre de matriculaciones representa una caída respecto de 2018, lo cierto es que el volumen superior a los 1,2 millones de unidades comercializadas es un buen dato, cerca del mercado natural de España. Las empresas y los alquiladores siguen registrando cifras altas de compra. El peor dato lo deja el canal de particulares, como lleva ocurriendo sistemáticamente desde hace casi año y medio. Tenemos que ser capaces de revertir esta situación, dando mensajes de certidumbre a los clientes. Desde ANFAC estimamos que el año que viene se registrarán cifras similares en ventas a las de 2019, con unos primeros meses más débiles y un segundo semestre más positivo”.
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que desde la patronal de los concesionarios dan por bueno el año, teniendo en cuenta que las matriculaciones se han visto muy impactadas todavía por el “ruido” en torno al diésel, lo que ha afectado particularmente al mercado de particulares. “Este 2020 veremos todavía mucha incertidumbre, lo que, según nuestra previsión, hará que las ventas caigan de nuevo, alrededor del 3%. Este resultado puede mejorar o empeorar en función de la evolución que tenga la economía, el empleo, la confianza del consumidor o el contexto político”.
Asimismo, Morales señala que habrá que ver cómo encaja el sector la entrada en vigor de la nueva normativa europea de emisiones, que obligará a los fabricantes a no rebasar en su mix de ventas los 95 gramos de CO2. “Esperamos que la actividad comercial de los concesionarios no se vea muy mediatizada por esta situación durante el ejercicio y estaremos vigilantes con lo que las marcas puedan ir planteando a sus redes. Será el comprador el que más se puede beneficiar de esta situación: previsiblemente saldrán al mercado modelos diésel, híbridos y eléctricos en muy buenas condiciones, ya que su aportación para alcanzar esos objetivos medioambientales será clave”.
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “las cifras positivas de los últimos cuatro meses no han sido suficientes para dar la vuelta al mercado que cierra en negativo por la debilidad de las compras de particulares, después de seis años al alza. La incertidumbre política, donde hemos batido el récord de citas electorales, las dudas sobre la economía, que crece por debajo de lo esperado, y sobre todo, el desconcierto de los ciudadanos sobre qué coche comprar han pasado factura a las ventas. Además, en 2020, las previsiones también apuntan a un retroceso del 3%, por lo que dar la vuelta a esta situación pasa por la puesta en marcha de una estrategia clara y bien fundamentada en materia de movilidad que insufle confianza en el comprador, máxime cuando el mercado tiene la presión añadida de que la media de emisiones de los coches vendidos sea igual o inferior a 95 gramos, lo que obligará a impulsar las ventas de modelos con etiqueta Cero”.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.
Bobby Brown, nuevo Chief Customer Officer de Nextlane, se centrará en el crecimiento del departamento de posventa de la empresa de software.
Con más de 30 años de experiencia internacional, el nuevo presidente de la Unidad de Negocio de Europa seguirá ampliando la presencia de la compañía y sus capacidades en toda la región.
Al conectar la bobina de encendido a la bujía, el cable y la pipa proporcionan el complemento ideal a la gama de bujías de Niterra.
Con un EBITDA que supera los 17 millones de euros, el Grupo mantiene una rentabilidad cercana al 10% sobre las ventas, lo que supone casi el duplicar la cifra del ejercicio anterior.
La compañía portuguesa está especializada en soluciones técnicas para el taller de neumáticos y mecánica rápida
La jornada, exclusiva para sus asociados, contará con dos ponencias sobre el marco regulatorio del sector y acogerá la entrega del galardón Adine 2025 a figuras destacadas de la distribución de neumáticos.
Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.
El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.
El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.
Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.
Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.