Suscríbete
Suscríbete
Más de 200 profesionales de la posventa se dieron cita el 21 de noviembre en el “II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial” de la Iniciativa Posventa Plural, celebrado en Ifema, coincidiendo con la ceremonia de entrega de los “Premios Calidad y Servicio: las marcas de recambio y equipamiento más valiosas de la posventa del V.I.”. La inauguración corrió a cargo de David Moneo, director de Motortec Madrid y FIAA, las ferias de la posventa de automoción y de los autobuses y autocares, respectivamente, patrocinadoras del Congreso.
Moneo dio la bienvenida a los más de 200 congresistas acreditados, entre ellos 48 empresas fabricantes de recambio, equipamiento y consumibles para el taller. “Este Congreso del V.I. es sólo un hito más del camino que debe conducirnos a Motortec Madrid 2021 con la certeza de que todos los profesionales de la posventa de V.I. encontrarán en la feria respuestas de alto valor para mejorar su posicionamiento y su negocio en el mercado: sean éstas de producto, de servicio, de información, de conocimiento o simplemente de contactos y relaciones valiosas”.
A continuación, Enrique Gómez, director de la consultora The Hub Automotive Insights, presentó un “Estudio sobre los talleres y el mercado de la reparación de vehículo industrial en España. Estructura y dimensiones”, según el cual el negocio de los talleres de V.I. se desacelera pero crece un 0,8%, hasta los 2.241 millones de euros, de enero a septiembre. El universo actual de talleres especializados en vehículo industrial pesado, de más de 3,5 toneladas, asciende a 1.786 talleres. De ellos, 181 pertenecerían a la red de concesionarios (el 10,1%), 329 (el 18,4%) a la red de servicios oficiales de las marcas y 1.276 serían multimarca independientes. Un total de 253 (14,2%) de estos últimos estaría integrados en alguna red y 1.023 (53,7%) no estarían abanderados.
Entre enero y septiembre de 2019, los talleres de vehículo industrial habrían realizado más de 2,187 millones de órdenes de trabajo, con una factura media por intervención de 1.024,82 de euros. El número medio de días de estancia del vehículo en el taller fue de 13,3 en ese periodo, si bien el 39,1% de los vehículos apenas está un día. Según Gómez, las cinco preocupaciones en el corto plazo que declaran los talleres son, por este orden: talleres ilegales, conectividad del V.I. y su vínculo con el taller oficial, nuevas tecnologías de propulsión de vehículos, acceso a la formación e información técnica del V.I. y competencia del taller oficial. Además, las redes de talleres siguen siendo percibidas como el agente del mercado que más puede ayudar al taller en su adaptación a los cambios del sector.
Por otro lado, el segundo de los estudios presentados por el director de The Hub Automotive Insights, realizado a partir de entrevistas a una muestra aleatoria de 258 gestores de talleres de V.I., indica que dos de cada diez talleres independientes no recuerdan ninguna marca de redes de vehículo industrial. De entre el 79,3% de los reparadores que sí que mencionan el nombre de una red, las cuatro más citadas son: Top Truck, ADR Service, Alltrucks y NexusTruck, aunque no necesariamente en ese orden porque The Hub no mostró en abierto el grado de notoriedad de cada una de ellas.
Si nos centramos en los talleres que al ser preguntados recuerdan alguna marca de red especializada en V.I., cada uno de ellos menciona una media de 1,47 nombres de enseñas. “Este dato refleja un amplio margen de mejora en la notoriedad de las distintas marcas de redes de talleres”, comentó Enrique Gómez.
En cuanto a las cinco principales ventajas de pertenecer a una red de talleres de V.I., según los talleres entrevistados son, por este orden, la formación al personal del taller, el acceso a información técnica amplia y actualizadas, la empatía de la red con el taller, las ventajas en el proceso de compra del recambio y la capacidad de generar clientes. Con todo, más de la mitad de los encuestados no ve ninguna ventaja en pertenecer a una red.
Según el estudio, la percepción del valor que aporta una Red de Talleres de V.I. es claramente distinta entre los que están abanderados por una de ellas y los que no. Mientras que los no abanderados las califican con una nota media de 2,23 sobre 10, los que pertenecen a una red especialista las puntúan con un 7,01 sobre 10. El 84% de los talleres nos abanderados suspende (en una escala de 0 a 10) a las redes de V.I. El 79% de los talleres abanderados no sólo aprueba a las redes, sino que las valora muy positivamente.
Coincidiendo con el II Congreso de Talleres de V.I. de la Posventa Plural, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Calidad y Servicio a las marcas de recambio y equipamiento mejor valoradas por los talleres españoles de vehículo industrial. Recibieron su galardón 37 marcas de recambio y maquinaria reconocidas por los talleres de vehículo industrial como las más valiosas en 54 categorías diferentes de producto.
Antes de la ceremonia, Alberto Ascaso, responsable de Relaciones Institucionales de Avanza ONG, organización solidaria con la que colabora la Iniciativa Posventa Plural, dirigió unas palabras a los asistentes sobre el valor que aporta a las marcas su compromiso social. A continuación, Jesús Figueroa, coordinador de la Iniciativa Posventa Plural, fue el encargado de dirigir una ceremonia de entrega que se abrió con la presentación de la metodología del estudio “Las marcas de recambio y equipamiento que más valora el taller de V.I.” realizado por The Hub Automotive Insights tras entrevistar a 257 empresarios del taller de V.I. del total de 1.773 que, según la consultora, existen en España.
“Este estudio ha servido de base y fundamento de los Premios Calidad y Servicio de la Posventa Plural de Vehículo Industrial 2019, recogiendo cuáles son las marcas preferidas por los talleres de V.I. en diferentes categorías de producto y en las modalidades de “Calidad y Servicio” y “Marca que sorprende”, explicó Figueroa. “Los talleres españoles valoran la calidad y el servicio de las marcas de recambio y equipamiento por encima del precio, proponer al mercado una reflexión en torno al valor de las marcas y la necesidad de trabajarlas, e identificar concretamente las más valoradas por los reparadores en diferentes categorías de producto”.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos