Suscríbete
Suscríbete
Disfrutar de un vehículo de renting tiene tantas o más responsabilidades que uno de propiedad particular, aunque sus conductores no siempre sean conscientes de ello. Cuando expira el contrato, el momento de entrega siempre es crítico y no un simple trámite consistente en la devolución del vehículo, sino que un perito debe examinar el estado en que se ha entregado.
Ese estado debe ser acorde al uso y desgaste de tiempo y kilómetros contratados, pero si no es así y el vehículo no está en buenas condiciones, el conductor podría tener que afrontar un sobrecoste que puede oscilar entre los 800-900 euros, lo que supone en torno a un 6% del precio del VO, estimado en 14.000 euros.
Dekra, proveedor global de servicios de gestión de vehículos usados, certificación e inspección industrial, en colaboración con la Asociación Española de Renting (AER), ofrece al conductor en su 'Guía del normal uso y desgaste de los vehículos de renting' una serie de recomendaciones para saber en qué condiciones debe entregar el vehículo a la finalización del contrato de alquiler y evitar así sorpresas desagradables para el bolsillo.
Al devolver un vehículo de renting, es indispensable hacerlo con todos los accesorios que contenía en el momento que se entregó al inicio del contrato. Conviene acordarse de aquellos elementos pequeños que pueden pasar desapercibidos, como un juego de llavez, cuya pérdida o maltrato puede suponer un coste extra de 245 euros en un vehículo de alta gama o de 107 si es de gama media o baja.
El extravío o las deficiencias de elementos como la radio y el equipo de música, la rueda de repuesto o el kit antipinchazos tienen un coste para el usuario determinado por el perito en su examen del vehículo, aunque otros objetos como el mechero o los ceniceros se cuantifican en más de 30 euros cada unidad.
Asimismo, los vehículos siempre deben devolverse con todos los documentos. Si el conductor no los entrega el coste extra que le puede suponer alcanza los 270 euros. La falta del permiso de circulación tiene una penalización de 30 euros, la del libro de mantenimiento de 60 euros y la del libro de instrucciones, otros 30 euros. Por su parte, si no se entrega la ficha técnica del vehículo el desembolso extra es de 150 euros.
Algo tan simple como el cambio de neumáticos puede suponer un problema para el conductor en la devolución del vehículo si no procede de forma correcta. En concreto, no es aceptable para la empresa de renting un coche devuelto con neumáticos recauchutados, o bien de distinto tipo montados en el mismo eje, o bien con menos de 1,6 mm. de profundidad en cualquier punto de la banda de rodadura, que es el límite que marca la ley. Los cortes o desgarros, independientemente de su tamaño o longitud, son inaceptables.
En el caso de las llantas y tapacubos, el cliente debe tener en cuenta de que no puede devolver un vehículo con estos elementos rotos o deformados. También deben ser originales al modelo, algo que debe asegurarse el usuario si en algún momento necesita cambiarlos.
Uno de los aspectos que más debe fijarse el usuario de un vehículo de renting antes de su entrega es la óptica. Es esencial comprobar que no hay ninguna bombilla fundida. Además, es imprescindible presentar el coche sin roturas en cristales y luces, ni grietas o marcas en estas últimas que impidan un correcto funcionamiento de la luz.
Por su parte, el parabrisas también requiere de especial atención. No es aceptable una marca o grieta de más de 1 cm en el parabrisas, aunque no hay límite de medida si ese problema aparece en la llamada zona A, que es la parte del parabrisas situada justo enfrente de la posición del conductor. Asimismo, si en algún momento durante el período de contrato de renting se cambiaran los cristales, éstos deben estar siempre homologados. De no ser así y el perito en el momento de devolución encontrara esta deficiencia tendría un coste extra para el cliente.
El estado del interior del vehículo es tan importante como el exterior y la mecánica. Al devolver un vehículo, hay que presentarlo lo más limpio posible. Si hubiera alguna mancha en las moquetas y tejidos de los asientos, ésta debe salir con agua y jabón, pero si hay que utilizar un producto especial de limpieza tendrá un coste para el cliente. Las quemaduras, los cortes o las grietas tampoco son aceptables.
Por su parte, el salpicadero debe estar libre de roturas o abrasiones, mientras que, en el caso del maletero, el conductor deberá pasar por el taller si hay daños visibles desde el exterior provocados por la carga u otros daños internos que afecten a su funcionamiento. De no hacerlo, tendrá que sacar la cartera cuando concluya el contrato de renting.
El lanzamiento de la 'Guía del normal uso y desgaste de los vehículos de renting' se enmarca dentro de la campaña de transparencia Dekra de preparar desde el primer momento al conductor para evitar sorpresas innecesarias en la factura final y lograr que operadores de renting y usuarios tengan desde el arranque de la relación la vocación de ir adelante con un nuevo contrato.
En palabras del director de Dekra Automotive Solutions, Ricardo Días, "la devolución de un vehículo no es un acto técnico aislado, sino un paso fundamental de la relación con el cliente donde es necesario cuidar todos y cada uno de los detalles desde el principio hasta el final para lograr que ese momento de cierta frustración al devolver el vehículo se convierta en una buena experiencia".
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.