Suscríbete
Suscríbete
A pesar de que pasan absolutamente inadvertidas, las antenas son esenciales en los automóviles del presente y lo serán todavía más en los del mañana, ya que afectan, no sólo a la radio, sino también a sistemas tan importantes como la seguridad o la conectividad.
“Las antenas son la vía de comunicación de los ocupantes del vehículo con el exterior”, explica Mareike Gross, responsable de Sistemas Eléctricos, Package y Ciberseguridad de SEAT. Son estructuras metálicas que transforman la energía eléctrica en ondas electromagnéticas, comportándose como elementos receptores y emisores. “El coche necesita recibir y emitir a través del aire información constantemente y lo hace gracias a ellas”, asegura César de Marco, que lidera el Departamento de Antenas en SEAT.
Sólo para sintonizar las emisoras, tanto de AM, FM y radio digital DAB, se precisan ya varias antenas, pero en el coche encontramos, además, otras con diferentes funciones, todas ellas fundamentales. Las de telefonía 4G son para los servicios de conectividad y algunos asistentes de seguridad, como la llamada de emergencia, así como para mejorar la cobertura del móvil de los ocupantes. Las hay de navegación y posicionamiento del vehículo (GPS) y de Bluetooth y Wi-Fi, mientras que otras sirven para la gestión del acceso al vehículo o, incluso, para el encendido remoto de la calefacción.
Igualmente, las antenas tienen un impacto directo en el confort y la seguridad. Por eso, para el equipo de SEAT que las diseña y desarrolla la máxima premisa es asegurar una calidad de comunicación óptima en todo momento. El reto no es fácil, ya que el coche está en movimiento y a menudo circula por zonas con condiciones difíciles, como de baja cobertura. “En recepción, por ejemplo, trabajamos con el sistema diversity, que consta de varias antenas con la misma función para poder ir seleccionando la que ofrece mejor señal”, cuenta de Marco.
El número de antenas depende de cada vehículo, aunque hoy en día en ninguno baja de las diez. El primer coche totalmente conectado de SEAT, la cuarta generación del León, tiene 16. El techo es el mejor lugar para colocarlas porque al ser la zona más elevada, permite un mayor alcance en cualquier dirección. Por eso, en la antena de aleta de tiburón, que sustituye electrónicamente las largas varillas de antes, se integran hasta cuatro funciones: GPS, Telefonía 4G, WiFi y para el control remoto de la calefacción. Pero no es suficiente. “El número de antenas que tenemos que colocar nos obliga a buscar otros lugares y cualquier elemento no metálico puede ser un candidato, desde la estructura de líneas de la luneta térmica trasera al parachoques y las manecillas de la puerta”, detalla de Marco.
Si garantizar la comunicación es clave hoy, más lo será mañana. “Con coches autónomos, con tecnología 5G, intercambiando datos al milisegundo con la nube, las antenas deberán asegurar al 120% la conexión con el exterior”, explica de Marco, que prevé que en pocos años habrá diez antenas más. Se incrementarán para servicios de entretenimiento (realidad aumentada, vídeo streaming en 4K o juegos online), para mejorar el posicionamiento GPS del vehículo y para servicios y seguridad del coche autónomo y conectado.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.