Suscríbete
Suscríbete
De esta forma, la demanda de las cadenas de nieve aumenta exponencialmente durante unas semanas al año (normalmente en los meses de diciembre y enero). Así trabajan la mayor parte de las tiendas, a excepción de las grandes superficies, que pueden realizar pedidos centralizados antes del inicio de la temporada.
“El mercado de la cadena se mueve por los precios, aunque la clave del éxito es ofrecer el mejor precio con la máxima calidad”, asegura una de las firmas consultadas, notablemente afectada por la larga duración de la coyuntura económica.
Isse Safety, una de las empresas de referencia, se lamenta que el consumidor final busque principalmente el precio. Por ello sugieren que en este tipo de producto se persiga primero la seguridad y que el producto cumpla con todas las normativas.
Diseño mejorado
El notable avance en el diseño es la característica más destacada en las cadenas de nieve actual: son más sencillas de montar y ofrecen una mejora en los materiales de fabricación, debido especialmente al descenso en los perfiles de los neumáticos.
Entre los diseños más innovadores tenemos el de las cadenas con estructura en forma de “araña”, localizadas en los propios tornillos de la rueda y que abrazan el neumático por la parte exterior.
Remarquemos, del mismo modo, la aceptación - ya definitiva - de eslabones más pequeños (9 mm.), con la máxima resistencia. Los amortiguadores actuales, más cerca de la rueda, provocan la necesidad de cadenas estrechas, evitando asimismo los sensores ABS. Aurilis nos desvela la aparición de diversas cadenas con el eslabón de 7 mm., con una aplicación todavía marginal.
Otras mejoras las hallamos en la fijación (mediante un botón pulsador) y en el tensado, que se realiza a una mayor velocidad desde dentro mismo de la cadena. También las cadenas rombo, preferidas a las en paralelo, pues ofrecen un mayor agarre en superficies deslizantes y mayor facilidad para el montaje.
La tela, de moda
Una importante parte de las cadenas que se comercializan a día de hoy en nuestro país son de tela, para muchos “las que mandarán en los próximos años”. Hace tiempo que han dejado de ser una novedad, gracias principalmente a su sencillo y rápido montaje, sin perjudicar en ningún momento la resistencia y seguridad en la conducción.
Empresas especializadas consideran que este éxito de las cadenas de tela podría significar incluso la desaparición, en un futuro cercano, de las de hierro. Desde aquí vemos poco probable este supuesto, debido a que las cadenas de hierro, aunque sea en un mercado menor, siempre existirán.
Las ventajas de las cadenas de tela las resumimos en que son muchísimo más fáciles de colocar (teniendo en cuenta las malas condiciones que suelen darse en el instante de su empleo), no ocasionan daño alguno a los neumáticos (ni al asfalto), no producen la vibración o golpeo de las cadenas metálicas (molesto para los ocupantes e incluso perjudicial para el propio vehículo) y son más sencillas de transportar en el maletero. Además, son más económicas.
Junto a la incorporación de fundas textiles, existen en el mercado otro tipo de cadenas, que se acoplan al neumático con un soporte lateral de plástico. Su relevancia todavía es muy baja.
A la baja
Las ventas han disminuido drásticamente, debido, sobre todo, al cambio en las tendencias de compra. Son palabras de Industrias Lar, que apunta la introducción de productos alternativos “que adolecen de grandes defectos y seguridad, pero que valen para salir del paso”.
Ner-Tor reconoce que la pasada temporada no fue demasiado bueno en cuanto a las ventas de cadenas, por la escasez de nieve. Sin embargo, prosiguen, el nivel de ventas de este producto en la exportación fue realmente alto.
Esta firma considera la existencia de un nuevo marco de negociación, en el que el recambio juega un papel cada vez más fuerte. Especialmente el recambio de segundas marcas, “siempre que la calidad esté asegurada y el precio sea notablemente más económico”.
Para Jope, estamos padeciendo una crisis importante que está modificando los hábitos de mantenimiento del vehículo. Sus cuidados se han reducido y alargado en el tiempo y se escatima en artículos de seguridad por tener que priorizar en las necesidades vitales.
Isse Safety nos habla de dos crisis, la económica que soportamos desde hace tres o cuatro años, y la crisis de falta de nieve, “todo un problema para este segmento tan específico”. Esta compañía ha optado por ampliar mercados y desarrollar un producto textil con más fuerza que el acero.
“El modelo económico de este producto, donde no existe ningún compromiso por parte del cliente, ha cambiado radicalmente”, sentencia Aurilis.
Modelos
El modelo más representativo de Ner-Tor sigue siendo, sin duda la cadena de rombo de 9 mm., fabricada según normativas de la CEE, con eslabón cuadrado y sección en D. Realizada en acero tratado de alta resistencia, tiene el aro flexible y un tensor mecánico para un rápido montaje. Estas cadenas, con homologación TÜV, presentan una excelente calidad-precio.
Disponen asimismo de cadenas para 4x4, que año a año van incrementando ventas, y desde 2.006 la popular cadena de tela. Comercializan con la marca Icetex, “por supuesto debidamente homologada y patentada, siempre a un precio muy competitivo”.
Jope cuenta actualmente con un modelo textil, fabricado bajo la marca Fix & Gotex para automóvil y Xtrem para TT. Siguen fabricando, no obstante, cadenas metálicas para automóviles, todo terrenos y vehículos industriales. Recalcan, en este sentido, que las textiles, pese a no ser tan eficaces como las metálicas, son más sencillas de instalar, circunstancia clave en las ventas.
Están llevando a cabo un esfuerzo destacado en desarrollar y mejorar sus modelos textiles, para hacerlos más eficaces durante su utilización.
Por su parte, Isse Safety son fabricantes de cadenas textiles, en tejido poliéster de alta resistencia, “las únicas del mercado pensadas para poder utilizarse sin deterioro alguno en las circunstancias de alternancia de nieve y asfalto, sin necesidad de retirarlas”.
Disponen de cinco referencias para turismos, furgonetas, camionetas y 4x4: Classic, Super, Hybrid, Eco y SuperEco, además de una para vehículos industriales (Truck) y otra para maquinaria industrial (Machynari).
Aurilis posee su propia marca de cadenas, denominada Green Valley, con tres modelos de cadenas textiles (HTX1000 para turismos en una gama económica, HTX2000 para turismos y HTX3000 para 4x4 y SUV) y tres de cadenas de hierro (TXR9 para turismos, con eslabón de 9 mm., XMATIC, para turismos, con eslabón de 9 mm. y tensado automático) y TXHPRO (para 4x4 y SUV, con eslabón de 16 mm.).
Las suyas son una calidad contrastada y con gran aceptación en el mercado francés.
Finalmente, la principal característica de las cadenas de Industrias Lar es el eslabón retorcido, mediante el cual la cadena tracciona mucho más y no daña el neumático, lo que le permite ser utilizada tanto en nieve y hielo como en tierra y barro extremo.
Son las únicas cadenas fabricadas enteramente en España y tienen una calidad contrastada en el sector militar. No en vano, Industrias Lar es proveedor del ejército, policías, bomberos,… Sus cadenas están fabricadas con acero de aleación europeo, recubiertas con una capa de zinc de 10 micras.
Su cadena se basa en la simplicidad, hasta el punto que han sacado unos kits de reparación derivados del uso militar, con los que se puede reparar la cadena rota en un minuto.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC