Suscríbete
Suscríbete
La Comisión de Fabricantes de Neumáticos, perteneciente al Consorcio del Caucho, ha iniciado una nueva campaña para fomentar el conocimiento y la utilización de los neumáticos de invierno, con una jornada técnica celebrada en la pista de hielo SnowZone de Madrid Xanadú.
Celebrada el pasado 8 de febrero en la pista de nieve, la nueva jornada técnica promovida por la Comisión de Fabricantes de Neumáticos que inicia la nueva campaña “Cambia de hábitos, Cambia de neumáticos”, contó, entre otros, con representantes de instituciones como la DGT, Fesvial, Fundación Pons, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como con más de medio centenar de medios de comunicación acreditados, que pudieron comprobar sobre el terreno las cualidades de los neumáticos de invierno.
La Jornada, dirigida por José Luis Rodríguez, director del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho, contó con la asistencia de representantes de las cuatro principales marcas fabricantes de neumáticos que integran la Comisión: Bridgestone, Continental, Michelin y Pirelli. La sesión contó con una completa exposición de los beneficios derivados del uso de neumáticos de invierno, con datos científicos y estadísticos, tanto de sus ventajas técnicas como de su aprovechamiento en favor de la seguridad vial y la movilidad, especialmente en otros países de nuestro entorno donde se alcanzan muy bajas temperaturas.
Incluyó también una demostración práctica de dichos beneficios sobre la pista nevada de Madrid SnowZone, la pista de esquí cubierta de Madrid Xanadú, acondicionada en esta ocasión para reproducir las circunstancias propias del invierno que estos días podemos encontrar en la carretera. Los invitados, representantes de organismos e instituciones públicas, así como más de medio centenar de periodistas, tuvieron ocasión de comprobar por sí mismos, poniéndose al volante de los vehículos habilitados a tal efecto, las ventajas de los neumáticos de invierno tanto frente a los de verano como frente al uso de cadenas en eventuales situaciones de nieve sobre el asfalto.
Los conductores pudieron realizar varias pruebas técnicas para examinar las prestaciones de los neumáticos de invierno en situaciones extremas sobre suelo seco y mojado, experimentando personalmente las ventajas de conducir en época invernal un vehículo equipado con neumáticos de invierno, en diferentes situaciones y superficies, frente a hacerlo con vehículos que montaban neumáticos de verano e incluso el engorro de montar y utilizar unas cadenas.
José Luis Rodríguez subrayó durante su presentación de la campaña que la principal virtud de los neumáticos de invierno reside en sus prestaciones en tiempo muy frío, independientemente de que este sea seco o húmedo: “Los neumáticos de invierno aumentan la seguridad en la conducción con temperaturas frías y bajo todas las circunstancias meteorológicas. No es necesario conducir sobre superficie nevada o helada para comprobar sus virtudes. De hecho, los neumáticos de invierno ya se comportan mejor que los neumáticos de verano en temperaturas por debajo de 7º C positivos, tanto en conducciones de seco como en mojado, consiguiendo mejores resultados en frenadas, mejor tracción en aceleración y mejor direccionalidad en curvas”.
Cambia de hábitos, Cambia de neumáticos
La nueva campaña de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos intenta explicar y concienciar de que los neumáticos de invierno son una opción más segura cuando llega el frío. No en vano, la distancia de frenado a una velocidad de 50 kilómetros por hora en una calzada con nieve es 31 metros menor con ruedas de invierno. En mojado, y a 80 por hora, la distancia es 6 metros inferior que con neumáticos convencionales. Además, los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones que los convencionales con temperaturas por debajo de los 7 grados, con nieve o sin nieve en el firme, por un coste muy similar al de las cubiertas normales.
Con temperaturas inferiores a 7ºC, los neumáticos de invierno sacan ventaja de sus compuestos especiales de goma con sílice con los que están fabricados, adaptados a las bajas temperaturas, y que consiguen que su capacidad de adherencia sea sensiblemente mejor que la de los neumáticos estándar o de verano. El diseño específico de su banda de rodadura, con una escultura más profunda y con un mayor número de laminillas, les hacen ideales para las circunstancias invernales.
Este tipo de neumáticos, gracias a los compuestos con los que están fabricados y al diseño de su banda de rodadura, superan ampliamente la eficacia de los neumáticos estándar cuando la temperatura es inferior a los 7ºC, ya sea sobre carreteras secas, mojadas, heladas, con barro o con nieve. Garantizan así las principales cualidades que los conductores demandan de sus neumáticos, especialmente cuando las condiciones de adherencia se complican: capacidad de tracción, control en todas las circunstancias y posibilidad de detenerse con seguridad.
Los neumáticos de invierno se distinguen actualmente por un marcaje “M S” y un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior, denominado “3PMSF” (de las siglas en inglés de “3 Peaks Mountain Snow Flake”).
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.