Suscríbete
Suscríbete
Hace muy poco se dio a conocer una noticia que parece poner en entredicho el supuesto potencial de futuro de los vehículos eléctricos. En cuestión de automóviles las previsiones manejadas por el Ministerio de Industria se nos antojan ahora (también entonces) desorbitadas y absurdamente optimistas. Sólo hay que comprobar como en los ocho primeros meses del año apenas se han matriculado 197 automóviles eléctricos; lejos, muy lejos de los 12.000 vaticinados para finales de año.
Bien es cierto que siempre hemos apostado por este tipo de vehículos pero contemplando un horizonte mucho más realista. Por el momento la solución eléctrica topa con ciertas dificultades que reducen el radio de acción eficiente de estos vehículos ecológicos.
Cumplir apenas con el 1,6% de lo previsto como objetivo por el Plan de Acción del Vehículo Eléctrico puede considerarse un fracaso sin paliativos, de manera que sólo queda interrogarse acerca de las causas de esa poca expectación.
La misma GANVAM ha llegado a asegurar que los eléctricos despiertan escaso interés entre el público y puede que esa reticencia tenga mucho que ver por los diferentes obstáculos que ha de salvar todavía este tipo de tecnología, aunque mucho nos tememos que el gran lastre sea el precio final del producto, hasta dos y tres veces superior al de un automóvil convencional. Eso, por mucha subvención que exista no hay bolsillo que lo resista en medio de una situación de profunda crisis como la que atravesamos.
No obstante, se siguen sucediendo los ejemplos de apuesta por este nuevo sector de la automoción; sin ir más lejos acaba de dar comienzo en Paris un servicio de alquiler de coches eléctricos similar al bicing de Barcelona; asimismo, el ayuntamiento de Lleida ha mostrado su interés por incorporar este tipo de vehículos en su parque móvil a imagen y semejanza de otros consistorios españoles… es decir, existe un interés en promover su uso y disfrute.
Y por eso seguimos apostando. Creemos firmemente en esta solución, puede que hasta ahora no se haya gestionado de forma adecuada, que no se haya transmitido correctamente la idea al gran público, pero en cualquier caso estamos seguros que esa oferta irá materializándose paulatinamente.
Cuestión de tiempo.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator
La marca asiática se incorpora como miembro de la asociación, que suma ya 62 marcas representadas