Web Analytics
Neumáticos

Neumáticos de Camión: imprescindible especialización

Camionjunio2011.1
Camionjunio2011.1

La electrónica ha pasado a ser determinante en el desarrollo de los actuales y futuros neumáticos de camión, apreciando, por ejemplo, una mejora en los sistemas de control de las presiones del inflado y en la gestión de flotas. Estas mejoras proporcionan una evolución hacia la optimización de la seguridad, especialmente mediante las carcasas que garantizan, además, un recauchutado más sencillo.

El mercado actual se centra en el desarrollo de productos que generen un ahorro al cliente. Las principales marcas, al mismo tiempo, han optado por unir las prestaciones habituales (confort de rodadura, capacidad de frenada, comportamiento dinámico,…) con el respeto medioambiental.

Los propios camiones evidencian un carácter dispar en función de la distancia que recorren, ya sea grande, mediana o pequeña. Los neumáticos se distinguen por el eje que montan: en una cubierta destinada a un corto recorrido, la dureza debe ser superior y los laterales y hombros estarán más reforzados, para poder soportar el exceso de peso, el roce con los bordillos, los baches,… Un neumático creado para llevar a cabo un largo recorrido tendrá una durabilidad mayor, lo que se traduce en un desgaste más uniforme.

Asimismo, recordemos que en las cubiertas de camión la velocidad no es un factor clave en su desgaste. Sí lo es el recorrido, sinuoso o recto, llano o con pendientes. En su diseño se tiene en cuenta el compuesto de la goma, la profundidad del dibujo, la anchura y huella de la banda de rodadura, el índice de carga y velocidad, la resistencia de las carcasas, la dimensión o aplicación a la que será destinado.

Este tipo de cubiertas van dirigidas a un grupo selecto de clientes, muy profesionales y especializados, que cuentan con un profundo conocimiento del producto, al que le reclaman, principalmente, seguridad y rendimiento. “Las flotas son cada vez más exigentes y piden productos con mayores prestaciones” subraya Bridgestone.

Michelin apunta que en la medida que el transporte se especializa, los neumáticos también deben hacerlo. Los límites dentro del transporte no son precisos y los transportistas hacen gala de una gran flexibilidad a la hora de realizar un porte. El objetivo es la optimización de la explotación y no rodar ni un km. de vacío. “Esta necesidad debe ser recogida por los fabricantes de neumáticos, ofreciendo neumáticos especializados y neumáticos polivalentes cuando el transportista lo requiera”.

También las estrictas exigencias de la UE en cuanto a emisiones contaminantes hacen que la prioridad de los fabricantes de vehículos industriales sea reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por tanto, las flotas demandan neumáticos que ayuden a minimizar sus costes operativos.

Para lograr este tipo de cubiertas, se trabaja en el desarrollo de compuestos específicos con menores Camionjunio2011.2jpgpérdidas internas de energía y se optimiza la carcasa, para obtener una menor resistencia a la rodadura (menor consumo). Estas mejoras redundan, a su vez, en la recauchutabilidad de la carcasa, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental a través de una menor generación de residuos y un menor consumo de recursos naturales.

Condicionantes

Si por algún aspecto sobresale este segmento es por la cantidad de referencias existentes, aumentado año tras año. Otro condicionante está siendo el combustible, pues en momentos de crisis afecta a las compras y beneficia la entrada de segundas marcas de neumáticos, sensiblemente más económicas.

El mercado de los neumáticos de camión siempre ha sido específico, pero como nos comenta alguna de las firmas consultadas, la tendencia actual es a especializarse todavía más, “para obtener el mayor rendimiento”.

Continental matiza que para el segmento de la construcción, la resistencia de carcasa es el eje principal, mientras que para un neumático de recorrido regional o larga distancia, la resistencia a la rodadura será clave “para que las flotas se den cuenta que el neumático influye enormemente en el consumo de combustible”.

Goodyear, por su parte, asume que prosigue esa tendencia hacia la especialización, con el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos para cada aplicación. Nos muestran el ejemplo de la tecnología antipinchazos Durasela, que ante las necesidades del mercado se ha incorporado en reconocidos modelos como los Omnitrac MMS II y Omnitrac MSD II.

Las promociones a día de hoy son muy agresivas y el gran beneficiado está siendo el usuario final, que tiene un mayor abanico de posibilidades para elegir. Frente a esta situación, los fabricantes optaron por una política multimarca que cumpla con todas las necesidades del cliente. Es evidente que el precio ha ganado en importancia, por encima quizás de la propia calidad.

No en vano, en un momento como el actual, el rendimiento kilométrico se antoja determinante, ya que el comportamiento ajustado de un neumático puede generar un notable ahorro.

Mercado

El transporte es el termómetro de la economía nacional: en la actual situación es necesario ser solidarios y brindar soluciones al transportista que le ayuden en su explotación. En este sentido, opina Michelin, la cuestión no está en las marcas o en la saturación de la oferta, sino en la capacidad de los fabricantes de comprender las necesidades del transportes y crear soluciones.

A lo largo del primer trimestre de 2.011, nos desvela Bridgestone, el comportamiento del mercado ha sido bastante estable, si se compara con el curso pasado, pero no debemos olvidar que las subidas de precios aplicadas por todos los fabricantes de neumáticos ha ayudado a que el mercado se comporte de esta manera. “La mayoría de distribuidores ha hecho pedidos de volumen antes de la subida”, exponen.

El problema del mercado es que el consumo de las flotas ha estado muy por debajo de lo esperado, lo que provoca que los almacenes presenten un alto ‘stock' de cubiertas de camión. En el fondo, es un mercado que no acaba de arrancar.

Dice la firma japonesa que en España todavía quedan muchas cosas por hacer para salir de la crisis económica. “Somos conscientes que el país tiene que crecer por encima del 2 % para crear empleo y, según las previsiones, estamos bastante lejos”. Pese a todo, esperan una reacción en la segunda parte del año, pues no ha bajado el consumo en las flotas de transporte internacional y en algún momento tendrán que hacer fuertes pedidos.

Por su parte, Continental asegura que su marca Premium es la que menos está sufriendo la crisis: “Los clientes se están dando cuenta que lo barato sale caro y que con una marca como la nuestra se obtienen los costes operativos más bajos, aportando una gran calidad de carcasa, posibilidad de rayado y recauchutado final”.

Camionjunio2011.3pgEn Goodyear reconocen que los últimos años en el mercado de camión no han sido los más cómodos, “al igual que en otros segmentos”. Pero en los neumáticos de camión se está notando sobre todo “el aumento del precio de las materias primas, que provoca subidas en el precio que son insalvables en algunos casos”. Pese a todo, consideran que en este curso comenzaremos a ver el final del túnel.

Tiresur agrega que la incertidumbre económica ha motivado que los clientes cada vez consideren el factor precio por kilómetro más relevante y, por ello, cubiertas que se sitúan en el segmento quality están creciendo de forma considerable por sus elevadas prestaciones. Desde 2.010 y especialmente en este año, los problemas de suministro y los constantes incrementos de precio en todas las marcas añaden un factor de inestabilidad a un mercado que comienza a recuperarse.

El futuro, más cerca

El futuro cercano de los neumáticos de camión pasa irremediablemente por los perfiles bajos o incluso ultrabajos, sin duda una consecuencia directa de la especialización y profesionalización que vive el sector. De hecho, en los últimos años hemos visto la aparición de numerosas cubiertas de este tipo, lo que conllevará un incremento de la demanda del recambio y posventa.

Las principales ventajas de los perfiles bajos son que proporcionan una mayor estabilidad, debido a que baja el centro de gravedad y se reduce el riesgo a volcar; ofrecen una mayor capacidad de carga, al disminuir el espacio destinado a la ruedas (incrementándose entonces el rendimiento de cada desplazamiento); y garantizan una mayor regularidad en el desgaste, por ser cubiertas de última generación. También se aprecia una reducción en las vibraciones y el ruido de rodadura.

En este sentido, en Tiresur consideran que los criterios de innovación y ecología están marcando y lo seguirán haciendo las tendencias de los próximos meses y las mayores exigencias del cliente final confeccionarán un mercado mucho más maduro.

Finalmente, Michelin nos confiesa que son conscientes que su éxito va condicionado a las soluciones que sean capaces de aportar al transporte. Por ello trabajan día a día en la creación de productos que respondan a una necesidad del transportista. “La seguridad y la economía de uso son los dos criterios que guían nuestra investigación”.

Hoy destacamos

Más noticias

Ancoj omoda jaecoo
Empresas

Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.

glp
Promociones y campañas

Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.

Mahle talleres heroes graffiti
Empresas

Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.

Aufinity concesionario
Empresas

Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.

NAPA web
Empresas

Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.

Symbio michelin forvia
Empresas

Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.

Hankook Ventus S1 evo3 neumatico verano
Producto

Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.

Asetra talleres madrid
Actualidad

Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.

Punto recarga publica vehiculos electricos endesa aedive
Empresas

Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.

Istobal COTIF Promesas 2025
Empresas

En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.

Imprefil WhatsApp
Empresas

Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.

Jaime barea ganvam
Actualidad

El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.

Ganvam espacio posventa
Actualidad

El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.

recauchutado
Neumáticos reciclados

Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.

Sernauto Baliza V16 conectada homologada
Equipamiento

La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.

Brembo Re Breath frenos transporte
VI

El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.

Ancera absentismo laboral posventa
Cifras

Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.

OPEN neumaticos reposicion
Actualidad Neumáticos

La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.

Faconauto concesionarios
Cifras

Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.

Valladares canarias gauib
Empresas

El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.

Norauto vehiculos hibridos electricos verano
Vamos de paseo

Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.

Lexus Kintsugi
Equipamiento

La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.

Buscar en Posventa

Síguenos