Suscríbete
Suscríbete
Desde hace ya algún tiempo observamos un notable endurecimiento de las políticas comerciales, consecuencia del aumento de ofertas y descenso de precios. En este sentido, el precio oscilante de las baterías no favorece a nadie, pues además de la incertidumbre en el mercado, da lugar a la especulación. El papel de los ‘stocks' está siendo determinante.
Nos encontramos, por lo tanto, en una peligrosa espiral de recortes en los márgenes de beneficios: son demasiadas las empresas que han asumido que van a tener que trabajar con precios medios-bajos para poder ofrecer seguridad y estabilidad a sus clientes.
Sin duda, el día a día de la batería sigue marcado por el inestable precio de la materia prima, una circunstancia que repertuce muchísimo en los costes de producción, ya que fabricantes y distribuidores se ven obligados a ser muy precisos al establecer unos precios que se ajusten a la realidad del mercado.
Todos los protagonistas de este segmento están a la espera que el mercado se vuelva a estabilizar, tras unos años de crisis que únicamente genera incertidumbre y nervios. El desconcierto existente entre los proveedores de baterías, asimismo, provoca que su consumo se esté reduciendo a lo estrictamente necesario.
En momentos turbulentos como los actuales debemos marcarnos objetivos coherentes, como son las baterías herméticas (no selladas), tanto en AGM como en GEL. Asimismo, el incremento del parque de vehículos híbridos provoca que los fabricantes de baterías se concentren en un segmento que seguirá ganando peso en los próximos años.
Las consecuencias son una reducción de las ventas, que tendremos que afrontar reduciendo gastos de donde se pueda, “pero nunca en la calidad del producto”.
Entre las mejoras que nos anuncian, la batería de arranque, con otros aditivos como el calcio (para optimizar sus prestaciones) y la utilización de materiales como el litio, ya habitual en los vehículos híbridos.
Recordemos, como indican en Bosch, que cada vez un mayor número de turismos de nueva matriculación en Europa vienen equipados con sistemas Start/Stop. Gracias a estos sistemas, que apagan el motor automáticamente, se reducen las emisiones y el consumo de combustible.
Los sistemas Start/Stop suponen unas mayores exigencias para las baterías de los automóviles: junto a una mayor potencia, las baterías deben tener una mejor resistencia cíclica en comparación con las de arranque convencional. Las baterías con tecnología EFB o AGM cumplen esos elevados requisitos.
En muchos vehículos con sistemas Start/Stop se requiere, del mismo modo, un conocimiento técnico para el cambio de baterías en los talleres, debido a que la nueva batería debe registrarse casi siempre en el sistema de gestión eléctrica con la ayuda de un téster de diagnosis.
Además, las directivas de la UE, el aumento de los costes de combutible y la concienciación cada vez mayor de la importancia de la ecología constituyen grandes desafíos para el sector del automóvil. De hecho, desde 2.012 el valor máximo de emisiones de CO2 para los vehículos de toda Europa se reducirá a 130 g/km.
Mercado
Ante la actual crisis, nos comenta Johnson Controls, la mayoría de empresas se han visto afectadas, debido a que la disminución de venta de vehículos en nuestro país significa una menor compra de baterías de primeros equipos. “Sin embargo, nos sentimos privilegiados en este marco global, ya que seguimos invirtiendo en nuestras fábricas”.
Yuasa considera que, como a todos, la situación añade dificultades a la venta y los márgenes se están apretando. “Actualmente el precio es un gran condicionante, por el momento global que tenemos y por las variaciones del plomo para producir”. Yuasa Iberia, no obstante, apuesta por hacer frente a la coyuntura con una optimización de sus recursos y ayudando en la medida de sus posibilidades a los clientes, con una mejor logística y calidad de productos.
En palabras de Hella, ahora mismo todo lo que suponga un desembolso extra representa un fuerte condicionante. Pero, recuerdan, las baterías no son algo de lo que se pueda prescindir, pues se trata de una parte esencial para el funcionamiento del vehículo. Por ello, los conductores no pueden renunciar a ellas, ni a la calidad, aunque es cierto que buscan precios mejores y más ajustados.
A día de hoy, el segmento de las baterías debe hacer frente a los mismos problemas que el mercado en general, marcado por la bajada de la actividad posventa. Las medidas que toma Hella pasan por mantener el sello de calidad, es decir, máxima garantía, a unos precios competitivos y ajustados a la realidad del mercado.
Tudor asegura que, como todos los sectores, el de automoción se ve obligado a optimizar sus recursos e intentar reducir los costes al máximo. Pese a ello, seguirán apostando por implementar estrategias y acciones de márketing, reforzar los departamentos de I D y contar con una de las redes de ventas más extensas. “Todo esto nos permite conservar un valor añadido y una atención personalizada detrás de cada batería”.
La coyuntura ha promovido incluso baterías con prestaciones bastante limitadas, cuya vida útil y fiabilidad es al menos dudosa. No es un segmento al que las firmas consultadas se dirijan, y afortunadamente todavía hay una parte importante del sector que apuesta por tener un producto de calidad claramente diferenciado del resto de ofertas.
Agerauto indica que la crisis está afectando relativamente, debido a que las ventas en esta familia son análogas, por ejemplo, a los carburantes. “Si baja su venta es por una razón simple, hay muchos vehículos parados”, sentencian. Es una realidad, prosiguen, que el mercado demanda productos cada vez más económicos, que al final resultan más caros por su falta de calidad.
“Hay que adaptarse a los momentos actuales, ofreciendo al mercado lo que demanda, pero siendo fieles a nuestros principios”, apunta TAB, que agrega que intentamos primar al cliente que nos demuestra fidelidad frente al que opta por cambiar constantemente de proveedor en función del precio.
Tendencias
El precio de la materia prima (plomo) muestra una evolución imparable desde 2.006. Su influencia en los costes es cada vez más acentuada y los incrementos de precios en las baterías así lo constatan.
En este sentido, los stocks en los distribuidores son ajustados a sus necesidades, viviendo una etapa de cautela en las compras mensuales. “Nadie conoce qué ocurrirá con el futuro del plomo”, señala una de las firmas consultadas. Dependemos del LME y, como cualquier metal que está sujeto a la cotización en bolsa la incertidumbre es constante, ya que es imposible saber qué valor tendrá el plomo al mes siguiente.
La regulación de la Unión Europea para reducir las emisiones de CO2 ha dado lugar a la fabricación de vehículos con otras tecnologías, lo que va a implicar un tipo de batería diferente en cada uno de los casos: micro-híbridos (llevan incorporadas las baterías Start-Stop), vehículos medio-híbridos e híbridos completos (baterías de níquel o baterías de ión-litio) y vehículos eléctricos (baterías de ión-litio).
El éxito de estos vehículos eléctricos dependerá de cómo responda el mercado. Por ejemplo, vemos en el mercado la aparición de una línea completa de nuevos modelos, denominados Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV).
Tudor rememora que, una década atrás, todos los grandes fabricantes dejaron de lado la producción de baterías secas, al tiempo que desaparecían las baterías - en vehículo ligero - que precisaban mantenimiento porque el primer equipo las descatalogó. Ahora empiezan a entrar con fuerza las baterías AGM y ECM para los micro-híbridos. En este caso hay un antes y un después, dado que estos vehículos precisan de este tipo de tecnologías para su correcto funcionamiento.
Otras tendencias, nos avanza Hella, se centran en ampliar el amperaje de los dispositivos, de manera que brinden la mayor cobertura posible a todos los equipos, incluidos industriales y agrícolas, así como emplear materiales de mayor duración y más respetuosos con el medio ambiente. “Las baterías AGM, tanto para aplicaciones tradicionales como para vehículos con Start/Stop están copando la atención”, añade TAB.
También dentro de este segmento han empezado a cobrar relevancia aquellos sistemas complementarios, como los encargados de controlar la carga de las baterías (para que siempre estén a punto) o los que sirvan para activar su recarga.
Empresas
El fabricante Yuasa se distingue por la amplutid de gamas (tanto turismo como vehículo industrial), flexibilidad logística, calidad contrastada y precio competitivo. En turismo sobresale AGM (tecnología AGM para vehículos Stop & Start y de altas prestaciones con cuatro referencias disponibles), Supreme (gama calcio-calcio con 24 referencias y más del 95 % de cobertura del parque; es una batería sellada y con indicador de carga) y Professional (gama con tecnología calcio-calcio, cuenta con las referencias de máxima rotación).
Del mismo modo, para V.I. sus mejores opciones son Cargo (gama de once referencias desde 110ah a 220ah, destinadas a vehículos con especificaciones estándar), Cargo SHD (baterías específicas para vehículos industriales de altas especificaciones) y Caravanas (gamas calcio-calcio para aplicaciones específicas de caravanas).
Tienen previsto lanzar nuevas referencias de baterías AGM e híbridos en los próximos meses.
La actividad principal de Tudor (Exide) es la fabricación y venta de baterías de todo tipo: para automóviles, motocicletas, maquinaria industrial y vehículo industrial. No en vano, el catálogo de Tudor cubre más de 6.000 modelos.
Han lanzado muchos nuevos proyectos en los últimos tres años, actualizando su gama para vehículo ligero, además de cuatro gamas de camión claramente diferenciadas y otras tres para motocicletas. Los dos últimos lanzamientos han sido dos gamas enfocadas a vehículos micro-híbridos. Sin embargo, esto es sólo el ecuador de lo que queda por hacer.
Sus modelos más relevantes son Tudor Technica, Tudor High-Tech, Exide ECM, Exide AGM, Tudor Professional (HD), Tudor Professional Power (HDX), Tudor Expert (SHD) y Tudor Expert Endurance.
“No existe una sola apliación que no cubramos con nuestras gamas de baterías”, señalan, antes de recordar que “ser el principal proveedor de primer equipo avala la calidad de nuestros productos”. Su intención es seguir en la misma línea, ofreciendo servicio y calidad, con una gama de producto para cada tipo de demanda energética. Desean customizar su oferta a las necesidades del usuario y del sector siempre bajo una garantía de calidad y prestaciones.
Mediante cinco tipos nuevos en tecnología, Bosch ofrece baterías especiales para los vehículos equipados con sistemas Start/Stop. Además, se ha ampliado la oferta de baterías AGM con tres dispositivos adicionales.
En las nuevas baterías Bosch dotadas con tecnología EFB, la placa positiva ha sido recubierta con una especie de rejilla de poliester. El material activo obtiene, de esta manera, una sujeción adicional en la placa para poder llevar a cabo una carga y descarga rápida y con poca resistencia. Por ello, las baterías EFB S5 poseen el doble de resistencia cíclica y arrancan con toda seguridad, incluso bajo temperaturas extremas.
Por su parte, las baterías AGM S6 disponen de rejillas especiales de microfibras de vidrio entre las placas de plomo, que fijan todo el ácido de la batería. La elevada presión minimiza la pérdida del material activo y permite tener una resistencia interna extremadamente baja. Gracias a la rápida reacción entre el ácido y el material de las placas, pueden fluir mayores cantidades de energía en situaciones específicas. En comparación con las baterías de arranque convencionales, las AGM S6 de Bosch tienen una resistencia cíclica cuatro veces superior y una vida útil más larga.
Johnson Controls Power Solutions fabrica las baterías Varta y Optima. Mención especial merecen sus baterías Start/Stop, que permiten ahorrar energía, apagando el motor cada vez que el vehículo se detiene, ya sea en un semáforo en rojo o en un atasco. Se consigue así una disminución de hasta el 10 % en el consumo de combustible. La firma ha participado en el lanzamiento de esta tecnología desde el primer momento.
De reciente lanzamiento es Varta Professional, con dos nuevas líneas de baterías (Deep Cycle y Deep Cycle AGM), para caravanas y autocaravanas, desarrolladas para la alimentación de un número cada vez mayor de dispositivos eléctricos a bordo. Las baterías suministran energía de forma fiable precisamente allí donde no hay red eléctrica.
“La alianza con la calidad, la avanzada tecnología aplicada y la experiencia de nuestro equipo de ventas proporciona la combinación perfecta para que nuestros clientes confíen en nosotros”, recalcan.
Hella, como proveedor global, posee una amplia gama de baterías desde 38 Ah hasta 240 Ah, cubriendo la mayor parte del parque de vehículos en circulación. Algunas de las más destacadas son las baterías de 62 Ah, 80 Ah, 185 Ah y 225 Ah, baterías que llevan sus placas embolsadas en fibra de vidrio, permitiendo tres veces más de ciclos de carga y descarga.
También destaca la nueva gama de batería AGM (Absorbent Glass Material), en 70, 80 y 90 Ah, que cuentan con un separador de fibra de vidrio absorbente. Se trata de una tecnología mucho más segura, que brinda un rendimiento mayor. Están indicadas especialmente para vehículos tanto de motor diésel y gasolina como para híbridos equipados con sistemas tipo Stop & Start o freno regenerativo, que reducen el consumo de carburante.
El fabricante TAB, con una extensa oferta, destaca por su gama estándar, compuesta de calcio-calcio, rejilla expandida, separador de bolsa y sistema antiexplosión. Otras posibilidades son la gama Magic (30 % más de potencia y sellada, incorporando visor de carga), AGM (totalmente hermética para trabajar en cualquier posición), semitracción, tracción (carretillas elevadoras) y estacionarias (energía solar).
Brinda un producto de alta calidad y mantienen firmes compromisos con sus distribuidores, mediante planes de formación continua y apoyo personalizado por zonas. Además, “nuestra nueva gama Nanotec nos sitúa en primera línea de innovación”, agregan.
Están en pleno proceso de ampliación de su planta de Eslovenia, con un novedoso edificio que albergará tanto una nueva línea de producción como un nuevo centro logístico, que mejorará significativamente su capacidad de respuesta.
Finalmente, la batería Agerauto, presente en el mercado desde 1.992, siempre se ha caracterizado por una alta calidad a un precio razonable. Son importadores y distribudiores. Cada año incorporan los más modernos adelantos en la producción: de cara a este año, tienen previsto actualizar el pakagin y para principios de 2.012, llegarán nuevos modelos de baterías en las gamas de mayor rotación.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC