Suscríbete
Suscríbete
El acto de entrega de los XVII Premios Personajes de la Posventa, otorgados recientemente por la revista Talleres en Comunicación y el portal Posventa.info en Madrid (España), estuvo precedido por una rueda de prensa en la que se dio cita una nutrida representación de medios de comunicación europeos especializados en la posventa de automoción.
Miguel Ángel Jimeno, socio editor de Talleres en Comunicación y Posventa.Info, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los intervinientes: Miguel Aguilar, director de Salones de Automoción de Ifema; José Portilla, director general de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto); y Rodolfo Delinavelli, Export Manager del fabricante italiano de componentes de automoción Original Birth Italy, patrocinador del acto.
Miguel Aguilar destacó, en primer lugar, la contribución de las empresas de fabricación y distribución de componentes y recambios a la economía española y europea. El sector exportó en 2016 aproximadamente un 57% de una facturación de 34.000 millones de euros. Aguilar subrayó también la importancia de los medios de comunicación y su papel como transmisores para la sociedad civil, así como su utilidad para el debate de todas empresas del sector en una situación tan compleja como la actual.
Asimismo, subrayó la relevancia de la feria Motortec Automechanika como el "escaparate del sector de la posventa europeo", cuya edición española organiza Ifema. Aguilar finalizó su intervención emplazando a los periodistas a visitar la próxima convocatoria, que se celebrará en marzo de 2019, para la cual "tenemos muy buenas expectativas”, concluyó.
Seguidamente, José Portilla analizó el papel del sector de fabricación y distribución de componentes y recambios en la economía española, "que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la industria en nuestro país" y afirmó que "España ocupa el segundo puesto en producción de vehículos en Europa y el octavo a nivel mundial". Las empresas españolas del sector de componentes están presentes en los principales centros de producción del mundo, con fábricas en 35 países de cinco continentes.
En nuestro país, afirmó Portilla, la industria de componentes tiene un peso fundamental en la cadena de valor del vehículo, aportando más del 75% de su valor total. El director general de Sernauto destacó también la capacidad generadora de empleo del sector de componentes de automoción. En este sentido, señaló que más de un millar de empresas crearon 212.000 empleos directos en 2016 y más de 130.000 indirectos, y subrayó el fuerte efecto multiplicador que el sector de componentes tiene en el resto de la economía española, ya que por cada euro de demanda de productos del sector, se generan 3,1 euros en el conjunto de la economía.
Asimismo, Portilla detalló la Agenda Sectorial de la Industria de Automoción, un documento fruto de la colaboración de Sernauto, que acaba de celebrar su 50º Aniversario, con ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), KPMG en España y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Esta Agenda Sectorial, afirmó José Portilla, "es una hoja de ruta para fomentar la competitividad del sector de automoción y sus empresas".
El informe presenta un diagnóstico en profundidad del sector de automoción, con la visión económica del sector y una radiografía de la industria que dimensiona su importancia y su contribución como catalizador de la reindustrialización. A continuación, analiza la actualidad de la industria respecto a los principales países competidores europeos y recorre cada uno de los factores que definen la competitividad industrial actual: valor añadido, productividad, coste laboral, coste de los factores productivos, innovación o balanza comercial, entre otros. Portilla finalizó su intervención enumerando los retos que debe afrontar la industria de la automoción, derivados de la automatización, la conectividad, la electrificación de los vehículos, la industria 4.0 o la irrupción de internet en la distribución.
Por último, tomó la palabra Rodolfo Delinavelli, Export Manager de Original Birth, empresa patrocinadora del encuentro. El prestigioso fabricante de componentes italiano, con casi 40 años de experiencia, suministra más de seis millones de piezas a clientes de 58 países en cinco continentes, sobre un catálogo de más de 12.000 referencias y un centenar de líneas diferentes de productos. Delinavelli detalló el concepto de 'calidad' que preside los objetivos de su empresa, basados en la búsqueda continua de la innovación, patentes exclusivas, producción eficiente y segura, así como garantizar la transparencia y confianza a todos los socios, proveedores, distribuidores y clientes finales. "Para nuestra empresa -afirmó Delinavelli- la calidad es el tema principal que aplicamos en cada etapa y nivel".
Otro aspecto destacado por Delinavelli es la capacidad de Original Birth para realizar las entregas en tiempo y forma, gracias al mantenimiento de un stock permanente de 10.000 piezas listas para su entrega inmediata. Esto es posible porque las instalaciones de la empresa disponen de más de 40.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales 10.000 están dedicados a entregas de mercancía.
Finalmente, Delinavelli destacó la capacidad de Original Birth en innovación gracias a su laboratorio de investigación especializado en materiales, que ha reportado a la empresa numerosas patentes innovadoras. Su moderno equipamiento para realizar bancos de pruebas informatizados y máquinas de medición tridimensional, permite someter a cada prototipo a pruebas exhaustivas y a ensayos de compresión, tracción y cíclicos con los más altos estándares de calidad.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.