Suscríbete
Suscríbete
Con la renovación del Plan Pive, el conductor que se acoja a él debe de tomar la decisión de compra de un nuevo coche, siendo la mayor eficiencia del sistema propulsor uno de los factores principales que cuenta en la elección final.
Mediante una nueva tecnología de propulsión se puede reducir el gasto en combustible en varios cientos de euros al año. Ejemplos de esto son la función ampliada Start/Stop de Bosch o el Control de Crucero Adaptativo (ACC), que permite realizar un trayecto a la velocidad más constante posible, con lo que se consigue un consumo menor.
"Gracias a las innovaciones de Bosch, los conductores ahorran combustible en cada kilómetro que recorren, lo que se traduce en dinero contante y sonante", expone Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch.
Además, las funciones que ayudan a ahorrar dinero no tienen que ser necesariamente caras: algunas tecnologías como el sistema Start/Stop ya se han convertido en equipamiento estándar en muchos modelos. Otras son extras con mucha demanda, como, por ejemplo, el sistema de transmisión automática.
Durante mucho tiempo se pensaba que estos sistemas automáticos aumentaban el consumo de combustible en aproximadamente un litro por cada 100 km. De la mano del sistema de transmisión continua CVT, esto ya no es así, ya que siempre adapta el número de revoluciones del motor a la velocidad de forma óptima.
Algunas tecnologías de Bosch que ahorran combustible son las siguientes:
Inyección directa. Los modernos sistemas diésel Common Rail han estado utilizando durante años la inyección directa. Con esta tecnología, el motor diésel, a partir del año 2000, representaba tanto el placer de conducción como el ahorro. Actualmente, en torno al 70% de los compradores de vehículos nuevos en España se decide por esta motorización.
Paralelamente, se ha ido desarrollando la inyección directa en los vehículos de gasolina también como un estándar. Junto con el downsizing y la turbocarga, la inyección directa de gasolina reduce el consumo de combustible, y por tanto las emisiones de CO2, en un 12%. Al mismo tiempo, los motores de gasolina con inyección directa son más potentes y, por lo tanto, garantizan un mayor placer de conducción.
Transmisión continua variable CVT. Conducir por una carretera con curvas y cuesta arriba puede resultar muy fatigoso. Ninguna marcha parece ser la adecuada. El remedio para estas situaciones son las transmisiones automáticas, que asumen las maniobras del embrague y el cambio de marchas del conductor. Las variantes más avanzadas ofrecen ya hasta 9 marchas para una movilidad eficiente.
La transmisión variable continua (CVT) es, incluso, una transmisión automática continua que no requiere puntos de cambio fijos. Esto hace posible una conducción suave con una fuerza de tracción y unas revoluciones constantes. Especialmente en el tráfico urbano denso con retenciones, una transmisión CVT muestra sus puntos fuertes, y reduce el consumo de combustible hasta en un 7%, ya que el motor siempre funciona en el punto de potencia más eficiente.
Start/Stop. En la actualidad, uno de cada dos automóviles nuevos en Europa Occidental se equipan con el sistema Start/Stop. En muchos modelos este sistema se ha convertido ya en un estándar sin sobrecoste alguno; desde utilitarios hasta grandes berlinas.
Los sistemas Start/Stop reducen el consumo de combustible y, con ello, las emisiones de CO2 en hasta un 5% según el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción (NEFZ), pudiendo alcanzar hasta un 8% en el recorrido urbano. En el tráfico denso urbano, sobre todo en las horas punta, el potencial de ahorro real es aún mayor.
Sistemas de propulsión alternativos. Los sistemas de propulsión a gas natural se han convertido en una alternativa real para vehículos de grandes series. El sobrecoste en un turismo se amortiza a partir de un recorrido de 7.000 km. al año. También porque el gas natural cuesta aproximadamente un 50% menos que la gasolina.
En comparación con un motor de gasolina convencional se pueden emitir, con la misma potencia, hasta un 25% menos de CO2. Esto se debe a la composición química de esta fuente de energía. El sistema de Bosch arranca en modo gas, incluso cuando hace frío, con lo que los clientes pueden conducir prácticamente siempre con gas natural, mientras que otros sistemas tienen que utilizar en la fase de arranque gasolina para recalentar el motor.
Electrificación. Con los sistemas híbridos fuertes de Bosch, los conductores pueden reducir su consumo entre un 15-25%. Muchos fabricantes ofrecen ya estos sistemas de propulsión electrificados con un coste razonable. Por eso, el híbrido resulta ya rentable a partir del segmento compacto. Los compradores reciben un sistema de propulsión de bajo consumo que, gracias a la función "Boost", ofrece también un mayor placer de conducción.
Los híbridos enchufables o plug-in son, en la actualidad, mucho más caros, pero pueden reducir los costes de energía hasta en un 90%, si el usuario los recarga de forma consecuente en el enchufe. La variante con enchufe es muy adecuada para coches del segmento medio, para SUV electrificados y también para coches deportivos.
Función "conducción a vela". El sistema Start/Stop con modo "conducción a vela" de Bosch permite conducir con un motor de combustión libre de emisiones, de forma silenciosa y aerodinámica durante largas distancias.
La innovadora tecnología desconecta el motor de combustión durante la marcha, por lo que ya no consume combustible. La función de "conducción a vela" permite ahorrar hasta un 10% de combustible en el tráfico real.
El motor se apaga de manera imperceptible para el conductor cuando el coche puede mantener su velocidad simplemente rodando por inercia, por ejemplo en un trayecto cuesta abajo o cuando se va a detener. En el momento que el conductor pisa el acelerador o el freno, el motor arranca de nuevo.
Navegación inteligente. La navegación inteligente de Bosch conecta en red datos de los mapas con la unidad de propulsión del vehículo. De esta manera, los conductores pueden ahorrar hasta un 15% de combustible.
Sobre la base de la ruta calculada previamente, el sistema de gestión del motor calcula dinámicamente la energía necesaria y controla el motor de combustión o eléctrico de forma inteligente.
El software de navegación reconoce, por ejemplo, que después de dos kilómetros cuesta abajo hay una población y recorre ese trayecto en el modo "conducción a vela", sin consumir combustible o recupera más energía para el sistema eléctrico de propulsión.
Control de Crucero Adaptativo (ACC). Ayuda al conductor a relajarse, manteniendo la velocidad deseada de forma constante, detectando a los coches que circulan por delante y manteniendo la distancia de seguridad deseada. Los sensores de radar vigilan el tráfico y adaptan la velocidad conforme a las condiciones.
El Control de Crucero Adaptativo ya se encuentra en algunos vehículos compactos como un extra opcional. En el tráfico real puede ahorrar hasta un 5% de combustible gracias a que el sistema mantiene la velocidad de forma constante y acciona el motor en el ámbito de revoluciones más eficiente.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.