Suscríbete
SuscríbeteLa producción global de la industria ralentizará su crecimiento hasta el 0,8% en 2024 debido a la moderación de la demanda, de acuerdo al último informe de la aseguradora de crédito.
Un análisis de Synergie muestra cómo una de cada tres empresas del sector se plantea incorporar nuevo talento, con el fin de atajar uno de los principales desafíos, como es el relevo generacional.
Se celebrará los días 18 y 19 de abril de 2024 bajo el lema “DescarbonizACCIÓN como TransformACCIÓN”.
La actividad comercial de vehículos cerró 2023 con un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior, según el análisis sobre la Balanza Comercial española de Anfac.
El encuentro, con la colaboración de Grant Thornton y Mapfre, acogerá tres mesas redondas y cuatro ponencias que abordarán la situación de la automoción y la nueva movilidad en España y Europa.
Del 13 al 15 de febrero, el congreso reunirá en Valencia a 6.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, retos y soluciones para la industria de la movilidad, de la mano de 200 firmas expositoras.
La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados europeos favorecieron la mejora en la industria, según el balance de Anfac.
2024 es clave para no perder la competitividad, reforzar la política industrial y avanzar en la descarbonización del transporte por carretera, afirman desde la patronal, que prevé un cierre de mercado con 950.000 unidades este año, un 17% más que en 2022.
En este nuevo mandato afrontará el impulso del mercado de vehículos electrificados, la puesta en marcha del PERTE VEC III y nuevos planes de política industrial, o la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
El curso, impartido por Xavi Bosch, se celebrará el próximo 14 de noviembre y constará de tres horas de duración (de 16:00 a 19:00 horas).
Las ventas al exterior del sector automóvil entre mayo y agosto han sido las de mayor contribución positiva el global de la economía española, representando el 14,5% sobre el total, según datos de Sernauto.
Se celebrará el próximo 10 de octubre y constará de tres horas de duración. Las plazas son limitadas.
En un Informe elaborado con la colaboración de KPMG en España, Anfac y Sernauto identifican las áreas del sector de la automoción prioritarias en las que poner el foco e invertir los recursos.
La IA puede aumentar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones y proporcionar nuevas oportunidades de crecimiento en diversos sectores empresariales.
En el marco del Proyecto CreaMetal para personas desempleadas que financia el PIEC 2023, Servicio Canario de Empleo, Gobierno de Canarias y SEPE.
Anfac destaca que los últimos meses muestran una recuperación del ritmo natural de fabricación, aunque aún distante respecto a los valores prepandemia, con un 14,3% menos que en 2019.
A través de un registro personalizado, los usuarios tienen a su disposición análisis, estudios y gráficos interactivos con datos actualizados del sector en España y Europa.
La recaudación fiscal procedente del sector acumuló un total de 39.177 millones, un 13,2% más que en 2021, según el Informe Anual 2022 presentado por Anfac.
Sus tareas principales se centrarán en el desarrollo y aumento de la rentabilidad del negocio y la gestión de todas las operaciones de la compañía en España y Portugal.
En su primer año de implantación, la asociación ha completado el 40% de las iniciativas recogidas en la hoja de ruta para el periodo 2022-2024.