Suscríbete
Suscríbete
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española coincide plenamente con las líneas de actuación propuestas por el informe Draghi, presentado recientemente en Bruselas, como fórmula para impulsar un efectivo proceso de reindustrialización de la Unión Europea y ganar competitividad frente a Estados Unidos y China. Para la Alianza, Europa debe activar con urgencia medidas para recuperar la competitividad industrial perdida durante décadas.
“Una vez analizado el texto, y teniendo en cuenta de dónde y de quién emana, resulta más imperativo que nunca que Europa y los Estados miembros tomen cartas en el asunto de inmediato para dar impulso a la competitividad de su industria”, valora Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
Para la Alianza, la integridad del mercado europeo y la financiación del proceso de reindustrialización a través de un instrumento financiero común son claves para incrementar la competitividad industrial europea. En este sentido, y al hilo de lo expuesto por Draghi, reclama también a los Estados miembros un mayor apoyo a una verdadera política industrial de dimensión europea.
La Alianza viene advirtiendo desde hace tiempo de la necesidad de que la Unión Europea articule un modelo de financiación permanente que permita abordar las inversiones necesarias para continuar avanzando en la transición tecnológica y ambiental del tejido productivo europeo hacia la neutralidad climática en 2050, y, por tanto, apostar por la reindustrialización sostenible de Europa. “Unas inversiones estimadas en 800.000 millones euros anuales, como bien apunta el informe de Draghi”, destaca Reinoso, para quien esta herramienta de financiación constituiría una garantía para una distribución eficaz orientada a incrementar la competitividad de la UE a escala global.
Además, para la Alianza, este marco de apoyo a la inversión debe contribuir a incrementar de forma competitiva y equilibrada las capacidades de producción de los distintos Estados miembros, con el fin de incentivar de forma eficiente las inversiones estratégicas en sectores industriales críticos para reducir la dependencia de otras economías.
El marco de ayudas a la inversión debe ser suficientemente atractivo y ágil para desincentivar el traslado de operaciones industriales a otras áreas económicas y en el que se consideren alternativas como los contratos por diferencia o los créditos fiscales.
“No basta con más ayudas sin una dimensión comunitaria”, ha advertido en diversas ocasiones Carlos Reinoso en nombre de la Alianza, que alerta de que “mayores ayudas nacionales, dirigidas por los Estados, van en detrimento de países con menor capacidad fiscal y de financiación para poder desplegar esas ayudas. Así, la integridad del mercado único se ve amenazada por el desigual apoyo que los países de la UE están dando a sus industrias”, asegura el portavoz de la Alianza, para quien esto genera una acusada distorsión competitiva.
A lo largo de todo el informe, se infiere la necesidad de dar un acelerón a la integración del mercado único europeo como factor clave para empujar la competitividad europea. Tanto en el informe, como para la Alianza, los beneficios de la unión se traducirían en cadenas de suministro más resilientes, la movilización de un mayor volumen de recursos financieros privados, y permitiría a pequeñas y grandes compañías beneficiarse de sinergias y economías de escala.
Por otra parte, el informe aboga por un plan conjunto de descarbonización y competitividad industrial, si bien advierte de los riesgos de no aprovechar la ventaja competitiva que puede suponer para Europa el proceso de descarbonización de la industria. “Puede representar una oportunidad única si sabemos aprovecharla, pero requiere de una coordinación adecuada de las políticas para culminarla con éxito, de lo contrario, tal y como advierte el informe, puede ejercer un efecto boomerang y volverse en contra. En este proceso también será necesario que esta descarbonización se afronte desde un enfoque tecnológicamente neutro”, señala Carlos Reinoso.
La Alianza coincide con Draghi en que, para relanzar la industria europea, el primer paso es reducir los precios de la energía, más cara en Europa que en otras áreas del mundo. “Si sumamos el mayor coste energético que soporta la industria europea respecto a sus principales competidores, al hecho de que la UE respeta escrupulosamente las reglas del libre comercio, a diferencia de ellos, el resultado es que Europa parte de una posición de desventaja en la carrera por la competitividad”, explica Carlos Reinoso.
Por último, otro aspecto fundamental para ganar competitividad es la necesidad de reducir y simplificar la excesiva burocracia de los procesos administrativos que sufren las empresas industriales, aspecto que supone una gran barrera para su desarrollo y que contribuye a la deslocalización. Así lo reconoce el informe, que aboga por reformar y simplificar los mecanismos de funcionamiento de la UE a través de una mayor coordinación y una reducción de los obstáculos regulatorios para avanzar en eficiencia y agilidad en la toma de decisiones y reducir la burocracia. “Estos cuellos de botella en países como España están lastrando la inversión industrial”, advierte Carlos Reinoso.
Los gobiernos de los países miembros deben trasladar a sus legislaciones nacionales una implementación precisa de la hoja de ruta trazada desde Bruselas, donde la financiación del proceso de transformación industrial debe ser uno de los ejes centrales. “En el caso concreto de España, creemos que se están dando los primeros pasos en esta línea, como muestra el Anteproyecto de Ley de Industria presentado en julio”, valora el portavoz de la Alianza, para quien “las intenciones que muestra el Gobierno son positivas, no obstante, sin la debida concreción y los recursos financieros necesarios, corremos el riesgo de que se quede en eso, en intenciones”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga