Suscríbete
Suscríbete
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española coincide plenamente con las líneas de actuación propuestas por el informe Draghi, presentado recientemente en Bruselas, como fórmula para impulsar un efectivo proceso de reindustrialización de la Unión Europea y ganar competitividad frente a Estados Unidos y China. Para la Alianza, Europa debe activar con urgencia medidas para recuperar la competitividad industrial perdida durante décadas.
“Una vez analizado el texto, y teniendo en cuenta de dónde y de quién emana, resulta más imperativo que nunca que Europa y los Estados miembros tomen cartas en el asunto de inmediato para dar impulso a la competitividad de su industria”, valora Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
Para la Alianza, la integridad del mercado europeo y la financiación del proceso de reindustrialización a través de un instrumento financiero común son claves para incrementar la competitividad industrial europea. En este sentido, y al hilo de lo expuesto por Draghi, reclama también a los Estados miembros un mayor apoyo a una verdadera política industrial de dimensión europea.
La Alianza viene advirtiendo desde hace tiempo de la necesidad de que la Unión Europea articule un modelo de financiación permanente que permita abordar las inversiones necesarias para continuar avanzando en la transición tecnológica y ambiental del tejido productivo europeo hacia la neutralidad climática en 2050, y, por tanto, apostar por la reindustrialización sostenible de Europa. “Unas inversiones estimadas en 800.000 millones euros anuales, como bien apunta el informe de Draghi”, destaca Reinoso, para quien esta herramienta de financiación constituiría una garantía para una distribución eficaz orientada a incrementar la competitividad de la UE a escala global.
Además, para la Alianza, este marco de apoyo a la inversión debe contribuir a incrementar de forma competitiva y equilibrada las capacidades de producción de los distintos Estados miembros, con el fin de incentivar de forma eficiente las inversiones estratégicas en sectores industriales críticos para reducir la dependencia de otras economías.
El marco de ayudas a la inversión debe ser suficientemente atractivo y ágil para desincentivar el traslado de operaciones industriales a otras áreas económicas y en el que se consideren alternativas como los contratos por diferencia o los créditos fiscales.
“No basta con más ayudas sin una dimensión comunitaria”, ha advertido en diversas ocasiones Carlos Reinoso en nombre de la Alianza, que alerta de que “mayores ayudas nacionales, dirigidas por los Estados, van en detrimento de países con menor capacidad fiscal y de financiación para poder desplegar esas ayudas. Así, la integridad del mercado único se ve amenazada por el desigual apoyo que los países de la UE están dando a sus industrias”, asegura el portavoz de la Alianza, para quien esto genera una acusada distorsión competitiva.
A lo largo de todo el informe, se infiere la necesidad de dar un acelerón a la integración del mercado único europeo como factor clave para empujar la competitividad europea. Tanto en el informe, como para la Alianza, los beneficios de la unión se traducirían en cadenas de suministro más resilientes, la movilización de un mayor volumen de recursos financieros privados, y permitiría a pequeñas y grandes compañías beneficiarse de sinergias y economías de escala.
Por otra parte, el informe aboga por un plan conjunto de descarbonización y competitividad industrial, si bien advierte de los riesgos de no aprovechar la ventaja competitiva que puede suponer para Europa el proceso de descarbonización de la industria. “Puede representar una oportunidad única si sabemos aprovecharla, pero requiere de una coordinación adecuada de las políticas para culminarla con éxito, de lo contrario, tal y como advierte el informe, puede ejercer un efecto boomerang y volverse en contra. En este proceso también será necesario que esta descarbonización se afronte desde un enfoque tecnológicamente neutro”, señala Carlos Reinoso.
La Alianza coincide con Draghi en que, para relanzar la industria europea, el primer paso es reducir los precios de la energía, más cara en Europa que en otras áreas del mundo. “Si sumamos el mayor coste energético que soporta la industria europea respecto a sus principales competidores, al hecho de que la UE respeta escrupulosamente las reglas del libre comercio, a diferencia de ellos, el resultado es que Europa parte de una posición de desventaja en la carrera por la competitividad”, explica Carlos Reinoso.
Por último, otro aspecto fundamental para ganar competitividad es la necesidad de reducir y simplificar la excesiva burocracia de los procesos administrativos que sufren las empresas industriales, aspecto que supone una gran barrera para su desarrollo y que contribuye a la deslocalización. Así lo reconoce el informe, que aboga por reformar y simplificar los mecanismos de funcionamiento de la UE a través de una mayor coordinación y una reducción de los obstáculos regulatorios para avanzar en eficiencia y agilidad en la toma de decisiones y reducir la burocracia. “Estos cuellos de botella en países como España están lastrando la inversión industrial”, advierte Carlos Reinoso.
Los gobiernos de los países miembros deben trasladar a sus legislaciones nacionales una implementación precisa de la hoja de ruta trazada desde Bruselas, donde la financiación del proceso de transformación industrial debe ser uno de los ejes centrales. “En el caso concreto de España, creemos que se están dando los primeros pasos en esta línea, como muestra el Anteproyecto de Ley de Industria presentado en julio”, valora el portavoz de la Alianza, para quien “las intenciones que muestra el Gobierno son positivas, no obstante, sin la debida concreción y los recursos financieros necesarios, corremos el riesgo de que se quede en eso, en intenciones”.
Representó a marcas como Purflux, Girling o TRW, Delphi, Turbomotor, Seinsa, RTS, AS o Brembo en Alicante y Albacete
La patronal barcelonesa rinde un homenaje especial a los talleres agremiados que este año cumplen 25 y 50 años de pertenencia.
El nuevo modelo combina las tecnologías ProgressiveTraction y VF-PFO con una nervadura central para ofrecer un extraordinario rendimiento y control tanto en labores agrícolas como sobre asfalto en operaciones de transporte
Puedes encontrar la entrevista completa en el último número de la revista Talleres en Comunicación (314)
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes