Suscríbete
Suscríbete
Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en Anfac, alcanzaron una facturación de 78.154 millones de euros en 2023, unas cifras que vienen condicionadas por las dificultades a las se enfrentaron los fabricantes durante 2023, según recoge el Informe Anual 2023 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). A pesar de esta situación, la estabilidad en la recepción de componentes y aprovisionamiento de materiales permitió que el ritmo positivo de las fábricas españolas continuara el año pasado, llegando a los 2,45 millones de vehículos fabricados. En cuanto al resultado neto, se obtuvo una cifra de 1.039 millones de euros en el último año.
En este contexto, las marcas operativas en España han seguido su progreso hacia la descarbonización y la transformación industrial que implica el vehículo electrificado. Durante 2023, se invirtió un total de 2.395 millones de euros, un 14,7% más que el año anterior, “confirmando la especial relevancia que España tiene como polo industrial para la automoción y siendo uno de los principales sectores de inversión”, destacan desde Anfac. Además, las marcas de automoción mantienen 58.414 puestos de trabajo directos en sus centros de producción y operativos.
La propia actividad del sector es un destacado actor económico para España. Durante 2023, la aportación total del sector a las cuentas públicas acumuló 39.514 millones de euros, aumentando en un 0,2% su aportación a la economía de nuestro país en comparación con 2022. De este total, la recaudación de los impuestos por adquisición de vehículo nuevo se incrementó en un 22,7%, ascendiendo a los 5.630 millones de euros.
Igualmente, los vehículos se han mantenido como el producto con mayor aportación de saldo positivo a la balanza comercial española. Durante el año pasado, se generó un total de 18.842 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación de vehículos.
Durante la presentación del informe, el director general de Anfac, José López-Tafall, señaló que “España, sin ningún centro de decisión de las marcas en nuestro país, se ha mantenido como el segundo mayor productor europeo y el octavo mundial. El 90% de nuestros vehículos se exporta a más de 90 países, siendo nuestros vehículos 'made in Spain' altamente valorados. La automoción es un sector de gran valor económico, industrial y de empleo para nuestro país, y un garante de la prestación de servicios públicos para los ciudadanos gracias a los 39.514 millones de euros que la hacienda pública ingresa de la automoción en general. Apostar por su transformación y futuro es apostar por el crecimiento de España”.
A pesar de la mejora obtenida en 2023, el sector se sitúa todavía en niveles inferiores a los anteriores a la pandemia. En 2023, el mercado nacional cerró con 949.359 ventas de turismos, lo que supone un aumento del 16,7% pero un 24% por debajo de 2019. También en estos términos se sitúa la producción, que aumentó un 10,4% en 2023, con 2,45 millones de vehículos fabricados, pero un 14,6% inferior a los niveles previos a la pandemia.
En este sentido, José López-Tafall indicó que “la automoción es un importante indicador económico de un país. Y España como cuarta potencia económica europea ha de recuperar los niveles prepandemia, no sólo por progreso industrial, sino por avanzar en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones que Europa exige y que España ha apoyado. España puede y debe ser un gran referente en la movilidad del futuro. Si aprovechamos nuestro liderazgo en materia industrial y energías renovables, podremos atraer más inversiones para liderar la transición ecológica”.
Durante 2023, el mercado electrificado aumentó un 49%, con un total de 124.607 vehículos (turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables), de los cuales 113.776 fueron turismos electrificados. Esta cifra situó al mercado nacional en torno al 12% de la cuota de mercado, lejos del hito que se marcó en 2023 para los objetivos de reducción de emisiones.
Respecto a la antigüedad del parque español, la edad media volvió a aumentar, situándose en los 14,2 años. Una cifra que, según Anfac, “evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente el rejuvenecimiento del parque, tanto por materia de reducción de emisiones como de seguridad vial”. En 2023, seis de cada diez vehículos de los más de 30 millones que circulaban en España era de 10 o más años de antigüedad y con sólo el 1,2% del parque de vehículos electrificados.
En esta línea, el director general de Anfac resaltó que “la electrificación y la descarbonización es una oportunidad innegable para la automoción. Desde el sector hay un compromiso para avanzar en la descarbonización y la reducción de emisiones. Y el compromiso ha de ser pleno por parte de todas las partes implicadas, con medidas eficaces y que tengan continuidad en el tiempo. Avanzamos, pero no al ritmo necesario. Y hay que acelerar si queremos que la automoción española sea un referente de la movilidad electrificada y se mantenga como el valor industrial, económico y de empleo que representa para España”.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos