Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad - Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, ha celebrado su sexto desayuno de prensa que, bajo el nombre “Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica”, ha servido para dar a conocer las innovaciones que se están desarrollando en España en cuanto a fabricación inteligente. Los expertos han profundizado en la innovación que se está aplicando en los procesos productivos para hacer las plantas más competitivas y sostenibles, coincidiendo con el sexto capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F.
Actualmente, España es el segundo productor de vehículos a nivel europeo y el octavo a nivel mundial. Además, somos el país más productivo de Europa en este sentido, con una fabricación media de 15,5 vehículos por empleado al año frente a la media europea de 5,4. Asimismo, España se posiciona como cuarto fabricante de componentes en Europa y ostenta la tercera posición en participación en proyectos financiados por la Comisión Europea sobre fabricación avanzada, sólo por detrás de Alemania e Italia.
Antes estos datos, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, apuntó que “somos muy competitivos, pero en el contexto geopolítico y de transformación en el que nos encontramos, tenemos que serlo todavía más. Es necesario seguir apostando por la innovación y, para ello, es necesario desarrollar una estrategia nacional, alineada con las necesidades reales de la industria, que ponga solución al freno que suponen los elevados costes y la falta de conocimiento especializado”.
Medina también resaltó la automoción como una industria tecnológica y a la vanguardia, preparada para atraer talento joven y nuevos perfiles profesionales. “Para conseguirlo, necesitamos actualizar los planes de formación, colaboración industria-universidad y apoyo de la Administración Pública, a la vez que actualizamos los conocimientos de los empleados actuales a través del upskilling y el reskilling para no perder empleo”, concluyó.
En concreto, el coordinador del área estratégica sobre Fabricación Inteligente, Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología en la Corporación Mondragón, compartió los factores que afectan a la industria manufacturera en general, establecidos en colaboración con la Plataforma Tecnológica de Fabricación Avanzada MANU-KET, y profundizó en aquellas particularidades de la industria de automoción.
Estas características específicas del sector, como el gran volumen de producción, los altos estándares de calidad, las medidas de “stock cero” y la transformación digital, entre otras, tienen una repercusión y unas implicaciones en la manera de producir los vehículos. Además, las nuevas tendencias de movilidad como la descarbonización, el vehículo autónomo y el uso de nuevos materiales, requieren de innovación continua para adaptar y mejorar los procesos de fabricación en las plantas actuales.
Previamente a la producción, “la fabricación avanzada que hace uso de la Inteligencia Artificial, los Espacios de Datos y los Gemelos Digitales predice el comportamiento final del producto y reduce el proceso de ensayo-error, haciendo que seamos más competitivos y sostenibles gracias a la consecuente disminución de costes, materiales y tiempo”, añadió Beltrán.
Por su parte, María Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech, compartió las prioridades estratégicas en las que están trabajando las empresas en España para continuar siendo competitivas: cadenas de valor y fábricas excelentes, adaptativas e inteligentes; economía circular y reducción del impacto medioambiental; fabricación centrada en la persona; e ingeniería de producto y producción integrada.
Estas prioridades incluyen tecnologías innovadoras en las que invertir para seguir siendo competitivos, como los configuradores virtuales, espacios de datos, ciberseguridad, materiales sostenibles e inteligentes, simuladores de ciclo de vida, vehículos autónomos intralogística, robótica colaborativa y robots autoconfigurables, entre otros.
Por último, María Manso, gestora de proyectos en la Unidad de Movilidad de Naitec, compartió numerosas iniciativas nacionales e internacionales en las que se están aplicando estas nuevas tecnologías. En algunos de los proyectos más relevantes se trabaja en procesos de fabricación escalables, flexibles y automatizados; en plantas que reducen su huella de carbono; en nuevas formas de reciclado y remanufacturación; y en soluciones de colaboración entre robots y personas.
“Con estas iniciativas se demuestra que somos referentes en la fabricación avanzada de vehículos y sus componentes. Sin embargo, se requiere de una gran inversión económica para adaptar los procesos y las plantas a esta transformación, por lo que es fundamental contar con programas de ayudas nacionales y europeos que faciliten su financiación”, concluyó Manso.
Todas estas tecnologías “Made in Spain” están haciendo que la producción de vehículos y componentes sea cada vez más eficiente, a través de procesos más ágiles, personalizados, automatizados y sostenibles. “Las nuevas tecnologías de fabricación avanzada son fundamentales para conseguir una industria que, además de cumplir con los altos estándares de calidad, sea neutra en relación con el clima sin repercutir en la competitividad, sea capaz de aplicar estrategias de ecodiseño para dar pasos hacia la autonomía industrial y esté informada a tiempo real para la toma ágil de decisiones”, concluyó Cecilia Medina.
Para conseguirlo, la gerente hizo hincapié en la necesidad de impulsar una estrategia-país y un marco normativo adecuado que incentiven la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para atraer inversiones; en trabajar en sostenibilidad industrial y en conseguir cadena de suministros de proximidad que incluya a todos los eslabones de la cadena, incluidas las pymes; y en la necesidad de apoyo público para contar con fábricas que actúen como centros de conocimiento y educación para formar en las necesidades reales de la industria.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga