Suscríbete
Suscríbete
En el marco del Global Mobility Call, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) han hecho oficial el lanzamiento del Hub Español de Catena-X, que busca impulsar la digitalización de la cadena de valor de la industria de automoción en España.
“Al estandarizar e intercambiar datos de manera segura, Catena-X permite una colaboración más eficiente entre fabricantes, proveedores y prestadores de servicios. Esto conduce a procesos de producción optimizados, mejora de la calidad y una mayor capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. Esto es importante para la industria automotriz global, y por lo tanto, es muy relevante y significativo para España y su sólida base de fabricantes y proveedores de automóviles”, ha comentado Frank Goeller, vicepresidente de Internacionalización de Catena-X.
El “Hub Español de Catena-X” nace con el propósito de actuar como la embajada local, proporcionando una voz sólida al ecosistema nacional y sirviendo como punto de contacto para los miembros del Hub, las partes interesadas locales y Catena-X internacional. Como representantes de la industria de automoción en nuestro país, Anfac y Sernauto se unen en este proyecto con el ánimo de desarrollar una red sólida y conectar a los agentes clave dentro del ecosistema industrial nacional. Como consta en el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con Catena-X, el Hub Catena-X España será liderado y coordinado por Anfac y Sernauto.
En el acto de presentación, celebrado el 20 de noviembre en Ifema Madrid, Arancha García, directora del área de Industria y Medio Ambiente de Anfac, destacó que “a través de este Hub Español se pretende facilitar el acceso al conocimiento, materiales y formación a través de una participación activa, representando los intereses comunes de sus miembros, probando casos de uso existentes y desarrollando nuevas soluciones. La automoción hacia la que avanzamos y estamos construyendo no se puede limitar a las herramientas tradicionales, hay que dar un paso más que permita avanzar de una manera interconectada entre los diferentes players, para hacer a nuestra industria aún más competitiva”.
Por su parte, el director general de Sernauto, José Portilla, resaltó que “todos los miembros de Anfac y Sernauto serán automáticamente miembros del Hub, pero el Hub también está abierto a cualquier organización o empresa interesada en optimizar el intercambio de datos a lo largo de la cadena de valor de la automoción, aunque no sean miembros de Anfac o Sernauto. Para ello, se establecerá una membresía anual según el tipo de entidad”.
La estructura del Hub incluirá una Asamblea General con todos los miembros, un Core Team que funcionará como Junta Directiva y diversos Grupos de Trabajo donde se desarrollarán los casos de uso a nivel nacional. Un Reglamento de funcionamiento interno será compartido con todos los miembros, y pronto se comenzará a trabajar en un plan estratégico alineado con los principios de Catena-X.
En este contexto, también se creará un “Centro de Competencias” que reunirá a la comunidad de empresas tecnológicas que están desarrollando estos sistemas, con el fin de realizar aplicaciones técnicas que den respuesta a las necesidades de las empresas del sector. Óscar Lázaro, director general de Innovalia, afirmó que “para el Grupo Innovalia es un placer y un gran honor el poder compartir que cuenta con el apoyo de la iniciativa Catena-X para liderar la puesta en marcha el primer Centro de Competencias de la red fuera de Alemania. El Centro de Competencias Catena-X en España asegurará que la industria del automóvil española podrá operar eficientemente en las redes de proveedores y clientes de Catena-X. Además, podrá hacerlo contando con el apoyo de proveedores locales e internacionales y disfrutando del acceso a una oferta digital de la más alta calidad y confianza”.
Con el fin de conocer ejemplos de cómo se está utilizando ya este espacio de datos en la industria de automoción, la presentación de Catena-X en el marco del Global Mobility Call contó con Ernesto Barceló, Chief ESG Officer de Gestamp; Iñigo Suárez, head of AI, Data & Hyperautomation de Seat; y Elena Madera, head of Automotive & Manufacturing de T-Systems.
Ernesto Barceló (Gestamp) comentó “la visión de Catena-X está alineada con nuestra hoja de ruta en la descarbonización de materiales y procesos, que son estratégicos para alcanzar nuestros objetivos de economía circular e Industria 4.0. La implantación de un intercambio seguro y fiable de información a lo largo de toda la cadena de valor aumentará tanto la eficiencia como la transparencia de nuestros procesos con nuestros clientes y con toda la cadena de valor”.
Por su parte, Iñigo Suárez (Seat) resaltó que, para SEAT S.A., el proyecto Catena-X representa una oportunidad para mejorar nuestros procesos, apostando por la digitalización. Esta red nos permitirá ser más eficientes, mejorar nuestra transparencia y detectar oportunidades para reducir nuestra huella de carbono y optimizar el uso de recursos en toda la cadena de suministro.
Elena Madera (T-Systems) señaló que “Catena-X reduce complejidad, acelera procesos de negocio e incrementa la calidad y la transparencia de la información a lo largo de la cadena de valor en la industria. Con nuestra experiencia, impulsaremos la adopción de casos de uso ya implementados a nivel global sobre economía circular, huella de carbono, trazabilidad, pasaporte digital de producto, calidad y visibilidad de la cadena de suministro, y también colaboraremos en desarrollar casos específicos de la industria de la automoción en España”.
El evento fue clausurado por Antonio Alcolea, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien remarcó la importancia de este acuerdo para “ser capaces de compartir información a través de los espacios de datos y mejorar así la productividad y la competitividad de la industria”. Además, Alcolea anunció el lanzamiento de nuevas convocatorias de ayudas, entre ellas un Plan de impulso de espacios de datos sectoriales dotado de 500 millones de euros, con el objetivo de desarrollar casos de uso, ayudar a las empresas a conectarse a ellos e impulsar la industria digital en España.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas