Revista
Ver númeroCon esta colaboración ambas empresas prevén la consecución de los objetivos empresariales a largo plazo, además de aumentar la disponibilidad de las baterías en España.
Aimplas desarrolla un sistema de intercambio de baterías para vehículos eléctricos que, dentro del proyecto SMART5G, quiere acabar con la “ansiedad por la autonomía”.
El grupo invierte diez millones de euros en un nuevo emplazamiento de Energy Solutions en Thalheim, cerca de Wels (Austria).
Uno de sus principales cometidos será consolidar el crecimiento y expansión de TAB Batteries en España, Portugal y Sudamérica.
Su tecnología AGM con separadores de fibra de vidrio, en la que el ácido de la batería es retenido en el material absorbente, previene y evita la pérdida de capacidad debida a la estratificación del ácido y garantiza una mayor estabilidad cíclica.
También presentará servicios relacionados con el vehículo industrial y contará con la presencia de celebridades e influencers del mundo del camión, concursos y otras sorpresas.
La cadena destaca el cambio de batería, el montaje de neumáticos o la revisión del vehículo antes de viajar.
La compañía posee nueve tipos de baterías start-stop, además de otras diez de arranque plomo-ácido, lo que permite cubrir el 75% del mercado europeo.
La iniciativa, procedente de TAB Polonia, acogerá a 200 refugiados ucranianos, principalmente madres e hijos, por un periodo no inferior a seis meses.
Ofrece el catálogo completo de la marca a todas sus tiendas colaboradoras desde sus plataformas de distribución en Vigo y La Coruña.
Tienen previsto movilizar más de 7.000 millones de euros para electrificar España dentro del proyecto “Future: Fast Forward”.
Cualquier sanción impuesta al níquel ruso hará que los precios de fabricación de los vehículos eléctricos aumenten aún más, lo que amenaza la adopción y la descarbonización, según Global Data.
La empresa exhibirá en un stand de más de 100 metros cuadrados las nuevas TAB 3G y TAB Monoblock de Ion-Litio.
Con sede en Medina del Campa (Valladolid), este empresa ya era el mayor socio de Clarios en España en el negocio del plomo.
Con una inversión inicial de 718,6 millones de euros planificada en dos fases, suministrará, a partir de 2025, aplicaciones europeas de almacenamiento de energía, automoción y movilidad eléctrica.
Clarios fue reconocida por su proyecto por la defensa de la salud infantil, “Protecting Every Child’s Potential” (PECP), y por su programa de reciclaje de baterías.
Los problemas relacionados con las baterías (23%), los neumáticos (12%), los relativos al motor (7%) y los derivados de accidentes del tráfico (6%) ocuparon las primeras posiciones del ranking.
Disponible en 36 provincias, el objetivo de la compañía es dar cobertura a toda España durante este 2022.
Las ventas de 78.800 millones de euros obtenidos por la compañía el año pasado superan los niveles anteriores a la crisis provocada por la pandemia.
El fabricante austriaco de baterías explica cuáles son los tipos de producto más adecuados para caravanas y la mejor forma de cargarlas y mantenerlas.