Suscríbete
Suscríbete
“Continental está en camino de convertirse en el fabricante más avanzado de la industria del neumático en términos de sostenibilidad. Nuestro objetivo es utilizar el 100% de materiales sostenibles en nuestros neumáticos como tarde en 2050”. Así lo afirma Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires, quien destaca también la capacidad de innovación de la compañía le que permite abrir nuevos caminos aún más sostenibles. “Esto abarca desde el origen y el abastecimiento de nuestros materiales hasta la reutilización y el reciclado de nuestros neumáticos”, añade.
En la actualidad, ya se utiliza entre un 15% y un 20% de materiales renovables o reciclados en un neumático estándar de turismo de Continental. Para aumentar aún más la proporción de materiales sostenibles y conservar los valiosos recursos, Continental analiza y revisa continuamente todas las materias primas utilizadas en la producción de neumáticos. En función de la aplicación, la estación del año y el entorno, deben cumplir requisitos específicos; por ejemplo, en el diseño de la banda de rodadura. Los neumáticos de turismo de Continental se componen de hasta cien materias primas distintas.
El caucho natural es esencial para garantizar un rendimiento excepcional de los neumáticos. Este producto natural representa entre el 10% y el 40% del peso total de los neumáticos modernos de altas prestaciones. Entre sus propiedades especiales destacan el alto nivel de resistencia y durabilidad, que se debe a la cristalización del caucho inducida por la tensión. La industria del neumático es el mayor consumidor de la producción mundial de caucho, con más del 70%. Sin embargo, Continental considera que el caucho natural es un material sostenible sólo si se obtiene de forma responsable.
En este sentido, la empresa emplea un enfoque integrado destinado a hacer más sostenibles las complejas y fragmentadas cadenas de suministro de caucho natural. Incluye el uso de tecnología digital de vanguardia, la participación local y la estrecha colaboración con socios capaces con el objetivo de mejorar la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor. Mientras tanto, con su proyecto Taraxagum, Continental aplica un enfoque innovador para asegurarse de que puede depender menos del caucho natural que se cultiva principalmente en el sudeste asiático. El fabricante de neumáticos trabaja con sus socios en la industrialización de la extracción de caucho natural a partir de plantas de diente de león especialmente tratadas.
Además del caucho, rellenos como el sílice son esenciales para el montaje de los neumáticos. El sílice, por ejemplo, ayuda a optimizar características como el agarre, la resistencia a la rodadura y la vida útil del neumático. En el futuro, la cáscara de arroz se utilizará como materia prima para producir sílice de forma sostenible. Se trata de un residuo de la producción de arroz y no puede utilizarse como alimento o pienso. El sílice derivado de las cenizas de la cáscara de arroz es más eficiente energéticamente cuando se utiliza en la fabricación que la obtenida de materiales convencionales como la arena de cuarzo.
Los aceites vegetales -como el aceite de colza y las resinas basadas en materiales residuales de las industrias del papel y la madera- ya ofrecen una alternativa a los rellenos a base de petróleo crudo en los neumáticos de Continental. Sólo se utilizan aceites que cumplen las normas técnicas de calidad y no son aptos para el consumo. Los aceites y resinas permiten flexibilidad en términos de compuestos de neumáticos y mejoran así el agarre del material.
Continental aspira a conseguir operaciones totalmente circulares en su producción de neumáticos como tarde en 2050. Además del uso de materiales renovables, la empresa está trabajando en el uso de materias primas recicladas en la producción de neumáticos. Con ello se pretende garantizar que el negro de humo -otro relleno crucial en los compuestos de caucho- pueda obtenerse a gran escala en el futuro. Continental ha firmado recientemente un acuerdo de desarrollo con Pyrum Innovations con vistas a optimizar aún más el reciclado de materiales procedentes de neumáticos usados. Para ello, Pyrum descompone los neumáticos fuera de uso (NFU) en sus partes constituyentes en un horno industrial mediante un proceso especial de pirólisis. De este modo, se pueden extraer y reciclar las materias primas contenidas en los NFU.
Ambas empresas están trabajando para obtener a medio plazo materias primas de alta calidad a partir del aceite de pirólisis obtenido para la producción de neumáticos de Continental, además del uso directo de negro de humo de alta calidad. A largo plazo, el fabricante de neumáticos premium y Pyrum aspiran a establecer un concepto de economía circular de circuito cerrado para el reciclaje de neumáticos al fin de su vida útil.
Además de la pirólisis, Continental también utiliza el procesamiento mecánico de neumáticos fuera de uso. En particular, el caucho, el acero y el refuerzo textil se separan entre sí mediante un proceso muy sofisticado. A continuación, el caucho se prepara para su reutilización como parte de nuevos compuestos de caucho.
Continental tiene una larga historia de trabajo constante para introducir los NFU en la economía circular para conservar los recursos y el medio ambiente. Un material conocido como “Conti-Reclaim” se ha obtenido como parte del proceso de recauchutado de neumáticos de camión en la planta de la compañía en Stöcken en Hannover desde 2013. Para ampliar la gama de aplicaciones del caucho reciclado y optimizar las propiedades para los distintos campos de aplicación, Continental no sólo utiliza “Conti-Reclaim”, sino también caucho reciclado de otros proveedores.
Continental trabaja con socios para obtener hilo de poliéster de alta calidad para sus neumáticos a partir de botellas de PET recicladas. De lo contrario, las botellas de PET suelen acabar en incineradoras o vertederos. Con su tecnología ContiRe.Tex, elegido como Producto del Año en Innovación en 2023, el fabricante ha desarrollado una alternativa más eficiente desde el punto de vista energético y más respetuosa con el medio ambiente que le permite reutilizar entre 9 y 15 botellas de plástico por cada neumático, dependiendo del tamaño del mismo. El PET reciclado ya ha sustituido al poliéster convencional en las estructuras de algunas carcasas de neumáticos y las botellas de PET utilizadas proceden exclusivamente de regiones donde no existe un circuito cerrado de reciclado.
Las ventas de turismos crecen un 17% en julio rozando las 100.000 unidades, lo que se traduce en 708.139 entregas en el acumulado del año, un 14,3% más que en el mismo periodo de 2024.
Las matriculaciones acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con 139.562 unidades, lo que supone un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, según datos de Aedive y Ganvam.
El Observatorio sobre Innovación, Inteligencia Artificial y Transformación Tecnológica se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.
Frenos, neumáticos y suspensión son tres de los componentes que se ven más afectados con el exceso de carga del vehículo, especialmente en verano.
La participación se realiza a través de Instagram y cuenta con más de 2.000 euros en premios para promover una visión sostenible del neumático
Con la campaña “miEuroTaller.com”, los clientes obtienen saldo canjeable en compras en El Corte Inglés, Decathlon, Carrefour o lavados del coche
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe