Web Analytics
Técnica y Técnología

¿Estamos preparados para montarnos en un coche sin conductor?

intel
intel

Jack Weast, ingeniero principal y arquitecto de sistemas jefe del Autonomous Driving Group de Intel, ha reflexionado sobre la confianza de los pasajeros como factor clave para el coche autónomo, incluso con una tecnología para conducción autónoma perfecta. Según Weast, “una cosa es que nuestros vehículos de prueba de conducción autónoma nos lleven a dar una vuelta sin conductor delante del volante para proporcionarte seguridad, pero, pronto, no tendremos a nadie ocupando ese asiento. ¿Te atreverías a entrar en ese automóvil?”.

La promesa de la tecnología para conducción autónoma es, como poco, tentadora. Algunos expertos predicen que podremos salvar millones de vidas y proporcionar movilidad a todas las personas con tan solo eliminar a los seres humanos del asiento del conductor. Pero la diferencia entre la teoría y la práctica se reduce a lo siguiente: las personas tienen miedo de los coches robot. De hecho, un estudio reciente de AAA indicó que el 75 % de los estadounidenses tiene miedo de montarse en un vehículo de conducción autónoma.

La buena noticia es que este problema se puede resolver. En Intel, pensamos que podemos hacer que los usuarios superen ese temor mediante la creación de una experiencia interactiva entre vehículo y usuario informativa, útil y cómoda ??" en resumidas cuentas, una experiencia de confianza. Nuestro equipo de estudios sobre la experiencia del usuario nos ha mostrado este potencial es una reciente investigación (Trust Interaction Study) realizada con la ayuda de pasajeros de vehículos de conducción autónoma.

Este estudio limitado y cuantitativo se realizó con la colaboración de usuarios que no tenían experiencia con vehículos de conducción autónoma, más allá de los que habían visto en sus propias ciudades. Se les invitó a dar un paseo en un vehículo de prueba de conducción autónoma a cambio de informar sobre su experiencia. Se evaluaron cinco “interacciones sobre confianza”: solicitar un vehículo, comienzo del viaje, cambios en la ruta, gestión de errores y emergencias y aparcamiento y salida del automóvil. Para ello, les entrevistamos antes y después de su paseo, grabando sus reacciones durante toda la experiencia.

El aspecto destacado era la confianza en el automóvil y el conocimiento de las interacciones entre el hombre y la máquina (las pantallas, los paneles táctiles, la interacción mediante voz, etc.) que proporcionan los mecanismos para que los pasajeros interactúen con los coches sin conductor. Aunque limitados en su alcance, los resultados fueron unánimes: todos los participantes observaron un enorme incremento en sus niveles de confianza después de sus viajes. Incluso aquellas personas que comenzaron con un cierto temor hacia los vehículos de conducción autónoma reconocieron que estos medios de transporte son más seguros y se mostraron encantadas con el incremento de este mercado.

  • Opinión sobre la decisión de un ser humano frente a la de una máquina: Los participantes se mostraron preocupados sobre la ausencia de una decisión tomada por un ser humano en un vehículo de conducción autónoma a la hora de ocuparse de situaciones problemáticas, como, por ejemplo, los peatones imprudentes u otros conductores que se crucen inesperadamente en el camino. Aún así, expresaron su opinión sobre la mayor seguridad de los vehículos de conducción autónoma debido a su capacidad para eliminar los errores humanos y tener una mayor capacidad de decisión que los seres humanos, ya que las personas tienen una mayor tendencia a dudar sobre las acciones que deben tomar.
  • Espacio personalizado frente a falta de ayuda: La idea de tener tiempo libre mientras se realiza un recorrido en un vehículo de conducción autónoma ha inspirado a muchas personas a imaginarse cómo pueden usar ese tiempo, aunque otras han mostrado su temor por no tener ninguna interacción con un conductor humano. Los padres se mostraron encantados con la idea del transporte de sus hijos pequeños sin acompañamiento / conductor. Si embargo, los participantes en el estudio indicaron su preocupación sobre la falta de responsabilidad cuando no exista un conductor.
  • Conocimiento frente a demasiada información: La mayoría de los participantes anticiparon que podían precisar formación para sentirse cómodos con el sistema de conducción autónoma, pero cuando logren este nivel de confianza, indicaron que algunas de las alertas y comunicaciones podrían resultar molestas e invasivas. Aunque los recordatorios de seguridad y la información contextual pueden ser útiles, las personas entrevistadas indicaron que no deseaban distraerse por una información excesiva.
  • Abandono del control del vehículo frente a un nuevo control del vehículo: Para algunas personas, el paseo en el asiento de atrás sin control del vehículo les produjo una cierta intranquilidad. Incluso el movimiento autónomo del volante causó ansiedad a algunos individuos. Los participantes se ocuparon de las ventajas de eliminar estos diseños que son herencia del pasado para reducir el nerviosismo. También evaluaron las experiencias con los nuevos controles: la posibilidad de solicitar un vehículo y de abrirlo/cerrarlo utilizando para ello un dispositivo móvil; la reducción de estrés al no tener que conducir y la seguridad percibida por tener más “ojos” en la carretera.
  • Funcionamiento frente a demostración del funcionamiento: Entender el funcionamiento de la tecnología y todas sus prestaciones fue esencial para los participantes. Al mismo tiempo, ver y experimentar el vehículo mientras detectaba o respondía a lo que estaba ocurriendo alrededor ??" demostrando su funcionamiento ??" les ayudó a incrementar la confianza, además de destacar la importancia de unos sistemas transparentes de interacciones hombre-máquina.
  • Decir frente a escuchar: Aunque los participantes se sintieron reconfortados con la “voz” humana del vehículo, muchos usuarios se preguntaron si podrían comunicarse con el vehículo usando para ello sus propias voces. Entablar un diálogo e intercambiar información de la misma forma que podían hacer con un conductor fue visto como una ventaja, especialmente si es necesario para hacer un desvío, cambiar el destino o tener en cuenta un cambio en las condiciones meteorológicas.
  • Máquinas que siguen reglas frente a la interpretación de las reglas por parte de las personas: Aunque la seguridad fue la principal consideración para los participantes en cuanto a confianza se refiere, se observaron algunas discrepancias en la interpretación de la confianza. Algunos participantes reconocieron que sus experiencias al volante como conductores no eran siempre seguras y que tampoco cumplían las normas a rajatabla, indicando que habían acelerado en carreteras solitarias y no habían respetado un stop cuando era necesario. Asimismo, también reconocieron que los esfuerzos para abandonar esas conductas y aceptar las nuevas normas basadas en controles del sistema suponían un reto al que deben hacer frente los usuarios.

Hoy destacamos

Más noticias

ID Buzz World Records EV Tour Tiresur Giti
Distribuidores

Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.

IRU camiones electricos
VI

El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.

Netun Help Flash V16
Equipamiento

Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Valeoiaa
Producto

El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada

Aeca ITV siniestro
Carrocería y Pintura

En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.

Ganvam Ventas VO primer semestre 2025
Cifras

El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.

Portada informe anual Anfac 2024
Cifras

La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.

Grupo Addvalora Apcas Empresas
Carrocería y Pintura

Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.

Cojali Digital Hub
VI

Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Producto

Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.

Bcs
Promociones y campañas

El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google

Recalvi Team Suarez Iglesias Vigo25
Empresas

Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Buscar en Posventa

Síguenos