Revista
Ver número
Cada año, cerca de mil millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Si éstos terminan abandonados en la naturaleza, su degradación puede tardar hasta mil años y generar un impacto nocivo en el medio ambiente. Pero la buena noticia es que del neumático se aprovecha todo y, en la actualidad, se trabaja en nuevos proyectos de I+D+i aplicados a su reciclaje para recuperar sus materiales (caucho, fibra textil y acero) en búsqueda de nuevos usos. La reutilización retrasa la entrada de los neumáticos usados en el flujo de residuos contribuyendo al modelo económico circular.
Realizar una correcta gestión de los residuos, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se evita el daño medioambiental que supone su eliminación, además de un considerable ahorro de energía, agua y materias primas necesarias para su fabricación. Por este motivo, el papel de entidades sin ánimo de lucro como TNU es fundamental, puesto que además de cumplir con sus obligaciones como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, este SIG (Sistema Integrado de Gestión), fomenta la reutilización, reciclado y valorización de los neumáticos fuera de uso (NFU) contribuyendo a la protección de nuestro entorno y biodiversidad.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de Junio, TNU destaca los cinco beneficios que supone el reciclaje de neumáticos usados para la preservación de nuestro ecosistema:
TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 783.718 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 3.426 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.097 millones litros de petróleo y 91.694 millones de litros de agua. Al reciclar los neumáticos, se reduce el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al hacer menor consumo de energía, se generan menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Los principales causantes de la reducción del ozono eran los clorofluorocarbonos (CFCs), presentes sobre todo en esprays, sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro”, representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono. Pero no sólo eso, las cenizas que arrastra el aire a otras tierras colindantes pueden provocar su infertilidad, y si llueve, el agua contaminada de hollín puede filtrarse al subsuelo y ensuciar acuíferos. En este sentido, la correcta gestión, tratamiento y reciclado de los NFU es fundamental para combatir la crisis ecológica y frenar el debilitamiento de la capa de ozono.
La contaminación del suelo es una amenaza global especialmente grave en regiones como Europa, Asia y África del Norte, como revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este organismo internacional asegura también que la degradación intensa o moderada afecta ya a un tercio del suelo mundial, y su recuperación es tan lenta que se necesitarían mil años para crear un centímetro de capa arable superficial. La salud de la superficie terrestre amenaza el bienestar de 3.200 millones de personas en el mundo. La contaminación química por residuos es uno de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Muchas veces el destino de los NFU es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar esterilidad del suelo y alterar su actividad biológica y química.
El 70% del planeta es agua. Una de las consecuencias más evidentes del cambio climático es que cada vez llueve menos en determinadas zonas o que se sequen algunos ríos. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Además, no todo el agua que existe en el planeta es apta para el consumo humano; por eso, todos los esfuerzos que se inviertan en ahorrar agua o proteger los recursos hídricos son indispensables para mantener el equilibrio del ecosistema. En este sentido, a través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado; es decir, se ahorra un 45% de agua.
El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, pero esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo, a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, se ahorra una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques.
Philippe Colpron, máximo responsable mundial de ZF Aftermarket, enumeró algunos de los retos inminentes a los que se enfrenta su compañía
Procede de Nissens, donde se encargaba, entre otros aspectos, de las relaciones con los grupos de distribución
Connection Soft Service (CSS) recuerda en su blog la importancia de permanecer atentos a los números, tanto los propios de nuestro taller como los que marcan las tendencias externas del sector
Han realizado un curso de conducción y movilidad segura en la Escuela, por la que pasan miles de conductores y que cuenta ya con más de 40 años de experiencia
Se ha celebrado del 1 al 3 de julio en Pombal, Portugal.
Supone un crecimiento del 5,2 % en comparación con el curso pasado
Destacando sus gamas de última generación para turismo Ecosaver y Ecoevolution Plus, así como Ranger y Dakar para vehículos todoterreno
Carglass España y FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) han creado un diccionario de los sistemas ADAS. Este glosario recoge todos los sistemas existentes y explica sus funcionalidades, para facilitar su conocimiento y comprensión por parte de los conductores
Ofrece al usuario una asesoría complementaria, mostrando los servicios recomendados para su vehículo basándose en su antigüedad y kilometraje, todo ello con un catálogo de precios sencillo y directo
Con neumáticos P Zero específicos 285/35 R23 y 325/30 R23 para ensalzar las prestaciones deportivas del modelo
El presidente de la Asociación Citroën, el presidente de Fagenauto y ael CEO de la empresa Crestanevada son las últimas incorporaciones al órgano de gobierno de la patronal de distribuidores oficiales e independientes.
La compañía cumple así con el acuerdo de transformación industrial pactado en 2017. Desde entonces, ha progresado en la fabricación de recambios para más de once modelos de la Alianza.
La empresa de origen gallego, que celebra su centenario en 2022, quiso homenajear a sus trabajadores en un evento que reunió a sus más de 1.150 empleados.
Desde Istobal señalan que el uso de lavavajillas puede ser nocivo para la pintura y desaconsejan frotar los faros o la carrocería con cepillos o esponjas abrasivas.
La empresa navarra ha logrado este reconocimiento por su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo.
El evento online gratuito tendrá lugar el 20 de julio con la presencia de expertos en la norma que especifica los estándares de protección contra la corrosión y cómo se aplica sobre el terreno.
Destinado para el eje de dirección, es la primera vez que el fabricante utiliza esta medida en Europa.
La patronal de las empresas de auxilio en carretera convoca paros durante los días 29, 30 y 31 de julio y el día 1 de agosto por la precariedad económica del sector.
Este producto “todo en uno” hace que el parabrisas quede reluciente con cada pulverización y sella automáticamente su capa protectora hidrofóbica.
Dentro de su plan de inversión y desarrollo basado en la digitalización, la compañía española busca homogeneizar sus marcas con una imagen estandarizada.
Tras la adquisición del 50% de la participación de Siemens en Valeo Siemens eAutomotive, según lo previsto en el acuerdo firmado en febrero, Valeo posee ahora el 100% del especialista en electrificación de alto voltaje, que se ha integrado en su negocio Powertrain Systems.
La campaña #somosverano, accesible desde su plataforma de venta B2B, cuenta ya con la participación de más de 4.000 clientes.