Suscríbete
Suscríbete
En un post anterior publicado por Isi Condal, José Manuel Gosenge Rial comentaba la importancia de digitalizar una empresa. A la hora de su implantación, además de pasar por los diferentes departamentos de administración, el director de Sistemas recomienda no olvidarse del almacén.
En el año 2000, Gosenge comenzó a implantar el comercio electrónico en Cecauto y esto, en sus palabras, “dio lugar a que la empresa estuviese siempre activa, con un incremento de demanda de peticiones más rápidas y con la necesidad de gestionar los stocks con mayor grado de cobertura y menos errores”.
“Ahora bien, estamos inmersos en un incremento de la digitalización del mercado a gran escala y, en este nuevo escenario, los almacenes necesitarán escalar y cumplir con los patrones de un almacén inteligente, eficiente y automatizado. Durante los próximos 15 años se producirá un aumento de la transformación digital que provocará cambios primordiales en la forma en que operarán los almacenes”, comenta el experto.
En su opinión, el futuro del almacén se presenta “apasionante y muy prometedor”. A continuación, José Manuel Gosenge explica en un nuevo post qué conceptos se verán implicados a raíz de su digitalización.
Por un lado, pensemos en los drones, listos para revolucionar la industria del almacenamiento. Son equipos seguros y económicos que ayudan a ubicar la carga y realizar inventarios. Los drones pueden estar equipados con sensores, cámaras, escáner de códigos de barras o tecnología RFID y pueden llegar incluso a los espacios más recónditos de un almacén. Pueden completar verificaciones y administrar el inventario en menos de un tercio del tiempo necesario para hacerlo manualmente.
Y en el almacén del futuro también dispondremos de vehículos guiados autónomos, sustitutos de los montacargas, que revolucionarán la forma en la que se transporta la mercancía dentro y fuera del almacén. Los vehículos guiados autónomos serán capaces de mover material en el almacén, acelerar el proceso de picking y contribuir a las operaciones de gestión de inventario.
Estos equipos guiados son una buena adquisición para gestionar almacenes de pequeñas, medianas y grandes empresas, cualquier tamaño de empresa se podrá beneficiar de su uso. Podemos ver ya ejemplos en los almacenes más punteros como, por ejemplo, los de Amazon: aprovechan al máximo esta tecnología y reducen sustancialmente los costes, los tiempos y el esfuerzo humano.
Ya es una realidad ver un almacén automatizado, siendo la base de la futura transformación digital. La automatización y la robótica van cogidas de la mano, simplifican el esfuerzo de las tareas manuales, ahorran tiempo, costes y aumentan la eficiencia. Para que un almacén pueda sobrevivir en el futuro es indispensable su automatización, un proceso que tiene que iniciarse ya.
El uso de soluciones informáticas de Inteligencia Artificial aumenta la capacidad de análisis de nuestra empresa, nos permite predecir la demanda de nuestros clientes y tomar decisiones correctas apoyadas en datos reales.
Los responsables de las diferentes secciones deben ser capaces mediante la Inteligencia Artificial de interpretar las tendencias de los datos y hacer un análisis predictivo basado en el histórico. Esto les permite anticipar los stocks de las referencias, fijar niveles de cobertura y, en general, optimizar la capacidad del almacén y la utilización de los activos. Lo que acabo de describir está ya en el presente, y en un futuro muy cercano será un requisito indispensable para gestionar el almacén.
La movilidad en nuestros almacenes mediante PDA o dispositivos móviles es un gran paso adelante para ganar en eficiencia. Hoy en día, los dispositivos y las aplicaciones reducen sustancialmente el tiempo de caminar y permiten que los empleados trabajen y accedan a los datos al instante, tanto dentro como fuera del almacén. Actualmente, los dispositivos móviles no solo liberan a los empleados de las actividades de escritorio, sino que también añaden nuevas funciones que aumentan la eficiencia operativa en puestos de trabajo estándar.
En el futuro, la incorporación de nuevas funcionalidades relacionadas con imágenes, seguimiento, videoconferencia, reconocimiento de rostro, voz e incluso asistentes personales abre nuevas posibilidades para las transformaciones que estas tecnologías pueden aportar a las tareas de almacenamiento. La movilidad en un almacén es tan fundamental que hemos de planificar y estudiar bien sus necesidades para mirar hacia el futuro.
El pilar principal de un almacén digitalizado es la conexión entre el personal y la tecnología, que proporciona un gran volumen de información a tiempo real entre los empleados y los responsables de las diferentes áreas del almacén.
Para ello, en el futuro dispondremos de pequeños dispositivos que se colocarán en la cabeza, el brazo, o cualquier otra parte del cuerpo: por ejemplo, lentes inteligentes o dispositivos de voz que interaccionarán directamente con el ERP que utilicemos- Esto nos permitirá generar un gran flujo de información, mayor visibilidad, menos errores, más seguridad y aumentaremos nuestros niveles de servicio con unos costes muy bajos.
En otras palabras, gracias a la conexión entre las personas del equipo y la tecnología, conseguiremos optimizar los flujos del almacén, como la preparación de pedidos, la recepción de mercancía o la monitorización de ciclos.
Nuestro ERP ya tiene que ser a día de hoy un gran puntal para conseguir transparencia entre el almacén y las cadenas de suministros. Esta tendencia no hará otra cosa que crecer en el futuro ya que se incrementará la capacidad del software de intercambiar datos en tiempo real gracias a la conexión entre personas y tecnología.
El éxito del comercio electrónico ha provocado que se genere una fuerte presión sobre los responsables del almacén para que lleven a cabo una eficiente gestión de inventarios. El comercio electrónico ha provocado un crecimiento en el número de pedidos de pocas referencias. Es por ello que la gestión de inventarios en tiempo real es ya un elemento básico del almacén y su importancia seguirá creciendo en el futuro.
Para ello será necesario utilizar sistemas de identificación automática como sensores inteligentes, RFID (identificación por radiofrecuencia), GPS, etc., Estos dispositivos proporcionarán una mayor visibilidad de inventario y, a su vez, generarán información sobre la operativa. Esta información captada por los dispositivos y combinada con el uso de software basado en Inteligencia Artificial nos ayudará a optimizar nuestra gestión de inventario, así como a aumentar la seguridad y la visibilidad del almacén.
La digitalización de los almacenes es ya una realidad que debemos aceptar para resistir y prosperar entre el aumento de la competencia y las presiones del mercado. Y en el futuro va a ir a más. Puede pensarse que un almacén digitalizado y automatizado es un arma destructiva de empleo, pero estoy seguro de que no será así, sino que se convertirá en una nueva forma de gestión en los próximos años, con equipos liberados de las tareas más tediosas y dedicados a otras funciones que incrementarán su productividad y eficiencia.
El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación
“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.
Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.
El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.
En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.
Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).
La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.
Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).
Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.
El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.
Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.
Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).
PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación
Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles
Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.
Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.
Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.
Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.
Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).
La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.
Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.