Suscríbete
Suscríbete
En un post anterior publicado por Isi Condal, José Manuel Gosenge Rial comentaba la importancia de digitalizar una empresa. A la hora de su implantación, además de pasar por los diferentes departamentos de administración, el director de Sistemas recomienda no olvidarse del almacén.
En el año 2000, Gosenge comenzó a implantar el comercio electrónico en Cecauto y esto, en sus palabras, “dio lugar a que la empresa estuviese siempre activa, con un incremento de demanda de peticiones más rápidas y con la necesidad de gestionar los stocks con mayor grado de cobertura y menos errores”.
“Ahora bien, estamos inmersos en un incremento de la digitalización del mercado a gran escala y, en este nuevo escenario, los almacenes necesitarán escalar y cumplir con los patrones de un almacén inteligente, eficiente y automatizado. Durante los próximos 15 años se producirá un aumento de la transformación digital que provocará cambios primordiales en la forma en que operarán los almacenes”, comenta el experto.
En su opinión, el futuro del almacén se presenta “apasionante y muy prometedor”. A continuación, José Manuel Gosenge explica en un nuevo post qué conceptos se verán implicados a raíz de su digitalización.
Por un lado, pensemos en los drones, listos para revolucionar la industria del almacenamiento. Son equipos seguros y económicos que ayudan a ubicar la carga y realizar inventarios. Los drones pueden estar equipados con sensores, cámaras, escáner de códigos de barras o tecnología RFID y pueden llegar incluso a los espacios más recónditos de un almacén. Pueden completar verificaciones y administrar el inventario en menos de un tercio del tiempo necesario para hacerlo manualmente.
Y en el almacén del futuro también dispondremos de vehículos guiados autónomos, sustitutos de los montacargas, que revolucionarán la forma en la que se transporta la mercancía dentro y fuera del almacén. Los vehículos guiados autónomos serán capaces de mover material en el almacén, acelerar el proceso de picking y contribuir a las operaciones de gestión de inventario.
Estos equipos guiados son una buena adquisición para gestionar almacenes de pequeñas, medianas y grandes empresas, cualquier tamaño de empresa se podrá beneficiar de su uso. Podemos ver ya ejemplos en los almacenes más punteros como, por ejemplo, los de Amazon: aprovechan al máximo esta tecnología y reducen sustancialmente los costes, los tiempos y el esfuerzo humano.
Ya es una realidad ver un almacén automatizado, siendo la base de la futura transformación digital. La automatización y la robótica van cogidas de la mano, simplifican el esfuerzo de las tareas manuales, ahorran tiempo, costes y aumentan la eficiencia. Para que un almacén pueda sobrevivir en el futuro es indispensable su automatización, un proceso que tiene que iniciarse ya.
El uso de soluciones informáticas de Inteligencia Artificial aumenta la capacidad de análisis de nuestra empresa, nos permite predecir la demanda de nuestros clientes y tomar decisiones correctas apoyadas en datos reales.
Los responsables de las diferentes secciones deben ser capaces mediante la Inteligencia Artificial de interpretar las tendencias de los datos y hacer un análisis predictivo basado en el histórico. Esto les permite anticipar los stocks de las referencias, fijar niveles de cobertura y, en general, optimizar la capacidad del almacén y la utilización de los activos. Lo que acabo de describir está ya en el presente, y en un futuro muy cercano será un requisito indispensable para gestionar el almacén.
La movilidad en nuestros almacenes mediante PDA o dispositivos móviles es un gran paso adelante para ganar en eficiencia. Hoy en día, los dispositivos y las aplicaciones reducen sustancialmente el tiempo de caminar y permiten que los empleados trabajen y accedan a los datos al instante, tanto dentro como fuera del almacén. Actualmente, los dispositivos móviles no solo liberan a los empleados de las actividades de escritorio, sino que también añaden nuevas funciones que aumentan la eficiencia operativa en puestos de trabajo estándar.
En el futuro, la incorporación de nuevas funcionalidades relacionadas con imágenes, seguimiento, videoconferencia, reconocimiento de rostro, voz e incluso asistentes personales abre nuevas posibilidades para las transformaciones que estas tecnologías pueden aportar a las tareas de almacenamiento. La movilidad en un almacén es tan fundamental que hemos de planificar y estudiar bien sus necesidades para mirar hacia el futuro.
El pilar principal de un almacén digitalizado es la conexión entre el personal y la tecnología, que proporciona un gran volumen de información a tiempo real entre los empleados y los responsables de las diferentes áreas del almacén.
Para ello, en el futuro dispondremos de pequeños dispositivos que se colocarán en la cabeza, el brazo, o cualquier otra parte del cuerpo: por ejemplo, lentes inteligentes o dispositivos de voz que interaccionarán directamente con el ERP que utilicemos- Esto nos permitirá generar un gran flujo de información, mayor visibilidad, menos errores, más seguridad y aumentaremos nuestros niveles de servicio con unos costes muy bajos.
En otras palabras, gracias a la conexión entre las personas del equipo y la tecnología, conseguiremos optimizar los flujos del almacén, como la preparación de pedidos, la recepción de mercancía o la monitorización de ciclos.
Nuestro ERP ya tiene que ser a día de hoy un gran puntal para conseguir transparencia entre el almacén y las cadenas de suministros. Esta tendencia no hará otra cosa que crecer en el futuro ya que se incrementará la capacidad del software de intercambiar datos en tiempo real gracias a la conexión entre personas y tecnología.
El éxito del comercio electrónico ha provocado que se genere una fuerte presión sobre los responsables del almacén para que lleven a cabo una eficiente gestión de inventarios. El comercio electrónico ha provocado un crecimiento en el número de pedidos de pocas referencias. Es por ello que la gestión de inventarios en tiempo real es ya un elemento básico del almacén y su importancia seguirá creciendo en el futuro.
Para ello será necesario utilizar sistemas de identificación automática como sensores inteligentes, RFID (identificación por radiofrecuencia), GPS, etc., Estos dispositivos proporcionarán una mayor visibilidad de inventario y, a su vez, generarán información sobre la operativa. Esta información captada por los dispositivos y combinada con el uso de software basado en Inteligencia Artificial nos ayudará a optimizar nuestra gestión de inventario, así como a aumentar la seguridad y la visibilidad del almacén.
La digitalización de los almacenes es ya una realidad que debemos aceptar para resistir y prosperar entre el aumento de la competencia y las presiones del mercado. Y en el futuro va a ir a más. Puede pensarse que un almacén digitalizado y automatizado es un arma destructiva de empleo, pero estoy seguro de que no será así, sino que se convertirá en una nueva forma de gestión en los próximos años, con equipos liberados de las tareas más tediosas y dedicados a otras funciones que incrementarán su productividad y eficiencia.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.