Suscríbete
Suscríbete
Un nuevo informe de EIT InnoEnergy revela que la micromovilidad eléctrica podría contribuir en gran medida a reducir las emisiones de CO2 de Europa y crear hasta un millón de puestos de trabajo en 2030 si se aborda de una manera más sistémica y sostenible.
El estudio ha extrapolado el comportamiento de la micromovilidad en la ciudad alemana de Múnich a más de 100 ciudades europeas, entre ellas Barcelona, Madrid y Sevilla, y lo ha combinado con varios escenarios validados para crear proyecciones del impacto de un despliegue sistémico de la micromovilidad eléctrica, compartida y conectada para 2030.
Al examinar el statu quo, el informe de EIT InnoEnergy identifica grandes obstáculos en torno a la adopción de la micromovilidad, como las limitaciones actuales en los tipos de vehículos (patinetes y bicicletas eléctricas en gran medida), no adecuados para transportar la compra, recoger a los niños de la escuela o realizar entregas de última milla. Además, la corta vida útil de los vehículos, los elevados costes operativos en lo que respecta a la carga y la reubicación y la falta de integración en los sistemas de transporte de las ciudades europeas están dificultando su implantación. Por todo ello, la micromovilidad representa hoy menos del 0,1% de todos los viajes dentro de las ciudades.
Jennifer Dungs, responsable del ámbito de energía para el transporte y la movilidad de EIT InnoEnergy y autora del informe, declara que “muchas ciudades de toda España han adoptado la micromovilidad y varios puntos tienen planes ambiciosos para seguir ofreciendo alternativas al transporte tradicional. Sin embargo, temas como la seguridad pública, la normativa nacional y las multas además de recientes regulaciones, están afectando al enorme aumento de la popularidad de la movilidad personal”.
"Si bien está claro que la movilidad personal ha despegado en España, la opinión pública está dividida y la percepción de la micromovilidad se ha visto empañada”, continúa Dungs, para añadir que “la cuestión sigue siendo si estas soluciones pueden resolver los desafíos de movilidad existentes, como la contaminación del aire, los atascos y los altos niveles de ruido en los centros urbanos cada vez más concurridos o si simplemente causarán molestias”.
Para superar esos obstáculos, EIT InnoEnergy recomienda a España adoptar un enfoque sistémico y sostenible con las diferentes partes interesadas. Esto incluye un cambio hacia componentes de mayor calidad y una mejora de la capacidad de los servicios (especialmente en motores y baterías), más fabricación local, reciclaje consecuente, un enfoque en el desarrollo y utilización de vehículos construidos específicamente, el aprovechamiento de plataformas de análisis para la reubicación y carga y la implementación de regulaciones más favorables para las flotas de micromovilidad.
Se podría conseguir un aumento del PIB de 111.000 millones de euros como resultado de casi 1.000 millones de de horas de ahorro al año por la disminución de la congestión
Además de crear casi un millón de empleos directos e indirectos (990.000), este enfoque podría reducir en toda Europa las emisiones de CO2 en más de 30 millones de toneladas y ahorrar hasta 127 TWh de consumo de energía al año, el equivalente al 12,5% de las emisiones de CO2 de todo el sector energético alemán en 2019, y al ~ 23% del consumo de energía del sector del transporte de Alemania en 2018, respectivamente.
El informe estima que se podría conseguir un aumento del PIB de 111.000 millones de euros como resultado de casi 1.000 millones de (999 millones) de horas de ahorro al año por la disminución de la congestión, más que la suma de los Presupuestos Generales del Estado de Malta, Chipre, Letonia y Estonia. Además, se podrían liberar 48.000 hectáreas de tierra del centro de la ciudad, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie total de París.
“Tenemos que pulsar el botón de reinicio si queremos que la micromovilidad desempeñe un gran papel en el tan necesario rediseño de nuestras ciudades y sus sistemas de transporte”, concluye la autora del estudio de EIT InnoEnergy. “Aprovechar innovaciones como vehículos construidos específicamente o estaciones de intercambio de baterías es una parte de la solución. Otra es establecer plataformas que permitan un intercambio estructural entre ciudades y proveedores para ayudar a guiar el proceso. Si nos fijamos en los beneficios potenciales para la calidad de vida urbana, el medio ambiente y nuestra economía, todos deberíamos tener un interés por apoyar y acelerar esta transición”.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.