Web Analytics
Actualidad

La Automoción española se muestra unida hacia un modelo único de diálogo

Anfac, Sernauto, Faconauto y Ganvam alertan de la “situación insostenible” que vive el sectoren estos momentos, que se expone a una crisis que se prolongará hasta 2022.
rueda prensa automocion anfac faconauto sernauto ganvam
rueda prensa automocion anfac faconauto sernauto ganvam

El sector de la automoción, representado por los presidentes de las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (Sernauto), y las de concesionarios, distribución y comercialización de vehículos, (Faconauto y Ganvam), han reclamado, en su primera rueda de prensa conjunta, que se unifique el diálogo con el sector de la automoción en "una sola voz eficaz y de alto nivel" para evitar "ineficiencias entre administraciones y recuperar el diálogo y la unidad de acción" que permitieron lanzar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción.

“El sector del automóvil está unido hacia un modelo único. No creemos en un modelo de movilidad sin vehículos y necesitamos que el Gobierno defina ese modelo”, ha afirmado José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, que estuvo acompañado por Maria Helena Antolin, presidenta de Sernauto, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, y Raúl Palacios, presidente de Ganvam. Todos ellos coincidieron en señalar que “el sector de la automoción es un proyecto-país y necesita claridad y compromiso”.

Como llevan haciendo desde que comenzó la pandemia, los fabricantes de automoción y de componentes, así como los representantes de los concesionarios, distribución y comercialización de vehículos han querido evidenciar su preocupación y alertar de la “situación insostenible” que atraviesa el sector, clave para la economía española. “Las medidas puestas en marcha por el Gobierno no están logrando la recuperación y, en ocasiones, resultan contradictorias”, señalan desde las asociaciones.

El sector se expone, así, a “una crisis prolongada”, previsiblemente hasta 2022, con el impacto que esto tendrá en inversiones y empleo, en un momento, según sus representantes, en el que “urge tener planes de desarrollo e innovación para atraer inversiones de futuro y sacar el máximo partido posible a los fondos de recuperación europeos, cuando todos los países europeos luchan por consolidar sus sectores nacionales”. Las asociaciones aseguraron que es “urgente” poner en marcha las medidas adecuadas para reactivar el mercado y la producción para no perder la “oportunidad histórica” que suponen estos fondos europeos para activar, además, la imprescindible transformación de la industria y la distribución.

Las cuatro entidades recalcaron la importancia clave de este sector en España, dado que representa el 11% del PIB y da empleo al 9% de la población activa con la cadena de valor representada en la mesa y los empleos indirectos. En este sentido, recordaron que el sector ha trabajado durante la crisis por la seguridad de sus trabajadores y el mantenimiento del empleo, y que ha sido y es, un aliado leal de las administraciones para trabajar en el sector. Así, el plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción, aprobado por el Gobierno en junio, era una estrategia adecuada, consideraba al sector como estratégico para la economía española y ponía en marcha iniciativas de corto, medio y largo plazo que buscaban la recuperación y la transformación del sector hacia la movilidad del futuro.

Sin embargo, las asociaciones alertan de que “se han puesto en marcha medidas que no responden a este modelo y no están teniendo respuesta al respecto, como es la subida de facto del Impuesto de Matriculación, para la que han ofrecido soluciones sin respuesta y que tendrá un impacto negativo en la recuperación del sector y envejecerá aún más el parque automovilístico”. Igualmente ocurre con los planes Renove y Moves II, que no están cumpliendo sus objetivos por contar con poca dotación, ser complejos en su aplicación o tener un reparto no acorde con el mercado. Están, en su opinión, encontrando "diferentes interlocutores con distintos modelos para su sector que se muestran incompatibles y, por eso, reclaman un interlocutor único al más alto nivel".

rueda prensa automocion anfac faconauto sernauto ganvam 2

La prioridad a corto plazo sigue siendo impulsar la demanda “porque sin demanda no hay recuperación del sector”. Las asociaciones remarcaron que la automoción no puede permitirse un año 2021 en las mismas cifras con las que acabará este año. Según datos de ANFAC, las matriculaciones cerrarán el año con un desplome del 35%, hasta las 800.000 unidades, y la producción de las plantas españolas bajará el 19%, hasta las 2,2-2,3 millones de unidades. En cuanto a la industria de componentes, los datos de Sernauto apuntan a una pérdida del 20-30% en ventas y del 6-8% del empleo.

Además, la no reactivación de la demanda traerá otras consecuencias: continuará el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro país (casi 13 años de media) y retrasará la descarbonización de la movilidad, que es uno de los objetivos clave del Plan de Impulso del Gobierno, compartido también por la automoción.

Si queremos un país con futuro, desde las Administraciones Públicas se debe favorecer la inversión en I+D+i, y en proyectos industriales ligados a la movilidad segura, sostenible y conectada y a la digitalización e impulsar la desgravación fiscal de la innovación en proceso, también para las empresas de mayor tamaño. Solo así se podrá abordar esa reinvención con plenas garantías, tanto empresas grandes como pymes”. Las asociaciones también urgen a “activar medidas que garanticen, no solo la supervivencia del sector post-Covid, sino la visión de futuro y posicionamiento global de la industria y del sector para seguir atrayendo nuevos proyectos e inversiones de carácter internacional, retener talento y reconvertir los perfiles profesionales necesarios para la transformación, y anclar así la actividad industrial del tejido de automoción y la del resto de sectores implicados”.

En este sentido, las entidades reclaman que “la Mesa de la Automoción, liderada por el Ministerio de Industria, cumpla su papel de foro en el que participen las administraciones y el sector, que se pongan en marcha los necesarios y anunciados grupos de trabajo, y que sea efectiva y eficaz desde ya para activar de manera decidida el modelo de futuro que necesita el sector”.

Hoy destacamos

Más noticias

Mesa vi motortec club posventa
VI

Las órdenes de reparación aumentan un 1,8% en los últimos tres años, mientras que la cifra de negocio lo hace un 18,4% empujada por la inflación y un incremento de la factura del 16,5%, hasta los 718 euros.

Hankook financial results 2024
Fabricantes

La compañía, que obtuvo un beneficio operativo de 231 millones, mantiene las inversiones en I+D en la movilidad del futuro y el crecimiento en las ventas de neumáticos de alto valor añadido.

Adine importaciones asiaticas febrero 2025
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer creció un 35,1% y el de camión un 12,1% en el mes de febrero, impulsados por la reducción de los costes logísticos, según datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

Vipal stand autopromotec
Fabricantes

Durante la feria, que coincide con los 20 años de la empresa en Europa, exhibirá tres bandas de rodadura (DV-UMe, VT570 y VL110LA) y presentará información sobre las máquinas VR01 Smart DUO y VOC760.

Taller naron grupo soledad
Redes y Talleres

El centro coruñés de Confortauto representan un paso más en el desarrollo del plan estratégico de la compañía que consolida su presencia a nivel nacional y refuerza su compromiso con el crecimiento en Galicia.

Cojali Jaltest TPMS
VI

El dispositivo permite la lectura, comprobación y programación de sensores TPMS, con una amplia gama de sensores OE, alternativos y universales, adaptable para distintos tipos de flotas.

Ventas VO hasta abril 2025 ganvam
Cifras

Aunque el efecto estacional de Semana Santa redujo las ventas en abril, las previsiones apuntan a un mercado de 2,1 millones de unidades a cierre de 2025.

Ibis iberia cesvimap
Carrocería y Pintura

Bajo el lema “Moldeando el futuro: liderazgo a través de la colaboración”, Cesvimap e IBIS WorldWide preparan un congreso internacional que explorará nuevas tendencias en el sector de la posventa.

Apcas Antonio Lloret Gallardo
Carrocería y Pintura

La asociación destaca su gestión y compromiso con la profesión pericial, guiada por la transparencia, la vocación de servicio y el impulso de la modernización del sector.

MotorK CDP plataforma concesionarios
Producto

La CDP está diseñada para ofrecer información útil y activar comunicaciones en tiempo real a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, desde el primer contacto hasta el servicio de posventa.

Allianz Partners Premios Mejor Proveedor
Empresas

Los galardones reconocen la excelencia, el compromiso y la calidad del servicio prestado por la red de empresas de asistencia en carretera de la compañía.

Kenda
Neumáticos

KR615 Klever A/T 4S, un nuevo neumático todoterreno y para todas las estaciones y KR214 Kenergize 4S EV, el primer neumático Kenda para vehículos eléctricos desarrollado específicamente para el mercado europeo

BASF Color Design Studio 10years   photos   EN
Carrocería y Pintura

Los productos BioMass Balance se ofrecen bajo nombres como ReSource para productos OEM de automoción y productos de repintado bajo las marcas Glasurit con Eco Balance y R-M con eSense

Adine1
Neumáticos reciclados

Se aprobaron las cuentas y gestión del ejercicio 2024; el evento contó con la intervención de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, y con dos ponencias destacadas sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR

Erarefri
Empresas

Este lanzamiento se produce en un momento en que los talleres se preparan para satisfacer la creciente demanda de clientes que experimentan problemas de aire acondicionado, que a menudo se detectan al encender los sistemas por primera vez con la llegada del buen tiempo

Faconauto bbva electricos
Actualidad

Si bien se crearán nuevos puestos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de software, se pone en riesgo otros empleos en la producción de motores de combustión interna y componentes mecánicos tradicionales.

Midas taller
Redes y Talleres

La compañía aumenta en casi un 20% el impacto positivo de su actividad en el taller gracias a sus 11 canales de reciclaje. Aceites, neumáticos y baterías, los principales residuos reciclados.

TNU foro motortec
Neumáticos reciclados

El foro organizado por TNU en Motortec 2025 reunió a representantes, instituciones y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación del sector pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.

Barometro Recambios Presidentes ANCERA y SERNAUTO
Portada

Según datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al balance anual

Top truck encuentro nacional
VI

La Convención permitió actualizar a los talleres sobre las nuevas herramientas disponibles, revisar los resultados del último ejercicio y anticipar los próximos pasos estratégicos de la red de vehículo industrial.

Mewa paños rodi cycling
Equipamiento

La contribución diaria a la protección del medio ambiente que el sistema de circuito cerrado hace posible para talleres de todos los tamaños contribuye a la satisfacción del cliente.

B Parts piezas usadas
Empresas

La empresa especializada en el comercio electrónico de piezas usadas aumentó su stock hasta los 10 millones, con alrededor de 9,5 millones en Europa y 1,2 millones en Estados Unidos.

Buscar en Posventa

Síguenos