Web Analytics
Cifras

Las fábricas españolas de vehículos cerrarán 2020 con una caída de producción del 19%

La evolución de los mercados europeos sigue siendo clave para el aumento del ritmo de producción de las fábricas, con un crecimiento del 8,5% en el mes de noviembre, según datos de ANFAC.
produccion fabricas españolas anfac
produccion fabricas españolas anfac

ANFAC destaca el positivo del ritmo de producción en nuestro país durante el pasado mes de noviembre, registrando un aumento del 8,5% respecto del mismo mes del año pasado, con 268.633 vehículos fabricados, por el tirón de los mercados exteriores. Sin embargo, en el acumulado del año se suman 2.071.374 vehículos producidos, que supone una importante caída del 21,7% hasta noviembre.

El repunte registrado en el mes de noviembre ha permitido recortar en tres puntos la caída acumulada respecto a octubre. “Los mercados europeos son un importante estímulo para el ritmo de producción de las fábricas españolas cuando, además, el mercado interno no consigue remontar”, destacan desde la patronal. A pesar de las caídas de matriculaciones en el último mes, una mejor evolución de las ventas en aquellos mercados importantes como Francia, Alemania o Italia, que han mantenido una alta demanda en los últimos meses, es lo que ha permitido que la producción registre un crecimiento del 8,5% en noviembre.

Esto se produce en contraposición a la lenta recuperación de la demanda interna. España es el único de los principales mercados en Europa con caídas por encima del 10% en ventas en el último trimestre, lo que condiciona en gran medida la producción de vehículos. Según las estimaciones de ANFAC, las fábricas españolas cerrarán 2020 con una producción de 2.280.000 millones de vehículos, lo que supone un 19% menos que en el año anterior.

Por su parte, el aumento de la demanda del vehículo 'made in Spain' se ha visto reflejado en las exportaciones, que registran un fuerte crecimiento de 9,9% en el penúltimo mes del año, con 231.034 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. Esto permite que el acumulado del año reduzca su caída en tres puntos hasta el 17,8%, sumando un total de 1.778.866 unidades exportadas.

En cuanto a países, las exportaciones han estado lideradas por Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía. Destaca la situación de estos dos últimos, con un crecimiento del 27,7% y 291,5%, respectivamente, y que en los últimos meses son los que mayor demanda de vehículo nacional han generado. También la mejora del continente americano, segundo destino de las exportaciones (37,4%), marcado por el crecimiento en las exportaciones a Estados Unidos, que mejora su situación respecto al año pasado en ocho puestos hasta situarse en la décima posición este mes con un crecimiento interanual del 75,9%.

Producción por segmentos

Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 8,1% en noviembre, con 212.336 unidades fabricadas, hasta acumular una caída del 21% en el total del año, con 1.635.338 unidades. Por su parte, la fabricación de todoterrenos, reanudada en agosto, continúa un ritmo moderado de producción registrando una caída del 51% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado, con 1.124 vehículos fabricados, y acumulando 7.697 unidades producidas, un 79% menos para el periodo de 2020.

La producción de vehículos comerciales e industriales registra un importante crecimiento del 12,7% en noviembre, hasta las 55.173 unidades. En el conjunto del año, el total se eleva a 428.339 unidades fabricadas en los once primeros meses de 2020, lo que lleva a una caída de hasta un 21,7%.

En cuanto a la producción por tipología de vehículos en el mes de noviembre, todas las categorías aumentan su producción en comparación con el mismo mes del año anterior. Destacando el crecimiento del 151,4% en los industriales ligeros y del 97% en los industriales pesados. De igual relevancia son los comerciales ligeros, que crecen un 5,4% en noviembre, hasta las 29.795 unidades, y los furgones, con un aumento del 9,4%, con 21.840 unidades. En el conjunto del año, los industriales pesados son el único tipo de vehículo que consiguen crecer (34,5%) con una mejora de siete puntos respecto al mes anterior.

Por fuentes de energía, las fábricas españolas mantienen un ritmo progresivo y aumentan las cifras de producción de vehículos alternativos, lo que supone un acumulado total de 137.757 unidades fabricadas (vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural) hasta el penúltimo mes del año, un 6,65% de la cuota total de producción en 2020.

Hasta el mes de noviembre, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 3,51%, se mantienen como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España, alcanzando las 72.755 unidades producidas. Se han producido un total de 47.568 vehículos eléctricos, casi triplicando la producción total de eléctricos en 2019, de los que 39.615 unidades fabricadas fueron de turismos. En contraposición, los vehículos híbridos no enchufables han reducido a la mitad su producción respecto al año anterior, con 5.323 unidades.

Hoy destacamos

Más noticias

Green Gas Mobility Summit
VI

El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.

Transporte dana valencia
VI

La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.

Continental Vos Logistics
VI

La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.

Garantia peugeot care
Promociones y campañas

Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.

Bobby Brown nextlane
Empresas

Bobby Brown, nuevo Chief Customer Officer de Nextlane, se centrará en el crecimiento del departamento de posventa de la empresa de software.

Michael Boe Terrepower
Empresas

Con más de 30 años de experiencia internacional, el nuevo presidente de la Unidad de Negocio de Europa seguirá ampliando la presencia de la compañía y sus capacidades en toda la región.

NKG Niterra encendido
Producto

Al conectar la bobina de encendido a la bujía, el cable y la pipa proporcionan el complemento ideal a la gama de bujías de Niterra.

Istobal facturacion
Empresas

Con un EBITDA que supera los 17 millones de euros, el Grupo mantiene una rentabilidad cercana al 10% sobre las ventas, lo que supone casi el duplicar la cifra del ejercicio anterior.

Altaroda
Equipamiento

La compañía portuguesa está especializada en soluciones técnicas para el taller de neumáticos y mecánica rápida

Asamblea General Ordinaria Adine
Actualidad Neumáticos

La jornada, exclusiva para sus asociados, contará con dos ponencias sobre el marco regulatorio del sector y acogerá la entrega del galardón Adine 2025 a figuras destacadas de la distribución de neumáticos.

Cetraa motortec presidente
Actualidad

Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.

Sigaus aceite maquinaria
Empresas

El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.

Midas taller
Redes y Talleres

La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.

Klima Refresh Liqui Moly
Producto

El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.

NAPA Navarra centenario
Empresas

Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.

NER TOR nuevos directores ventas
Empresas

Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.

Solera faconauto taller
Actualidad

Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas

Axalta Fast Cure Low Energy technology
Carrocería y Pintura

La compañía ofrece el sistema de secado rápido a baja temperatura FCLE a través de sus marcas Cromax (Sistema Ultra Performance Energy), Spies Hecker (Speed-TEC) y Standox (Sistema Xtreme).

Asetranatram2
Actualidad

En el marco de su estrategia de reivindicación mediante la presión dialogada con las compañías de seguros, ambas entidades quieren conocer mejor aspectos críticos de su relación con el taller

Iveco tutela petronas lubricantes
VI

Esta línea de fluidos técnicos de marca compartida incluye aceites para ejes, líquidos para transmisiones automáticas y manuales, y líquidos de frenos, disponibles exclusivamente dentro de la Red Iveco.

Cira asamblea plenaria 2025
Actualidad

El encuentro, que también contará con una Plenaria abierta a todos los asistentes, tendrá lugar, el próximo 29 de mayo, en el Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower (L’Hospitalet de Llobregat).

Vredestein etiqueta neumaticos
Fabricantes

Desde noviembre de 2012, la normativa europea exige a los minoristas de neumáticos que informen a los clientes sobre las clasificaciones de los neumáticos, recuerdan desde Apollo Tyres.

Buscar en Posventa

Síguenos