Suscríbete
Suscríbete
El 60% de los vehículos de los más de cinco millones que tenían pendiente pasar la ITV en nuestro país, y que no pudieron hacerlo por el Estado de Alarma decretado por el Covid-19, ya han pasado su inspección correspondiente.
Para recuperar la normalidad, las entidades asociadas en Aeca-ITV han ampliado los horarios de las estaciones entre un 10% y un 15%, además de incrementar sus plantillas de trabajadores entre un 10% y un 35%. También se ha reforzado el sistema de citas previas de los operadores para hacerlo más ágil y se han modificado los procesos de gestión interna.
Igualmente, se ha activado un protocolo de seguridad para evitar la propagación del Covid-19 y proteger a los usuarios y trabajadores de posibles contagios. Por un lado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo modificó los procedimientos de inspección de los vehículos para reducir al máximo el contacto con el usuario y, por otro, las estaciones ITV han adaptado sus instalaciones y procedimientos de gestión de acuerdo con las recomendaciones sanitarias.
“Muchas de las estaciones de ITV que han gestionado con cita previa disponen de toda la documentación antes de que llegue el cliente, con lo cual no es necesario bajarse del coche”, recuerda el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, que señala que todas estas medidas han permitido que el número de inspecciones se haya incrementado alrededor de un 23% en todo el Estado. Además, Magaz pone en valor el trabajo los empleados de las estaciones de ITV, conscientes del importante papel que juegan como servicio esencial, y la de los ciudadanos, “que han mostrado una preocupación y responsabilidad por estar al día con su ITV”.
Las estaciones de los operadores de ITV comenzaron su desescalada entre el 11 y 18 de mayo tras la paralización del servicio, lo que suponía “un panorama de colapso del servicio ITV y consiguiente perjuicio para la seguridad vial y protección medioambiental y con el daño social vinculado”, explica el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz.
El Ministerio de Sanidad concedió una moratoria de mínimo 45 días (30 días más otros 15 por cada semana que se prorroga el estado de alarma) a los vehículos a los que les caducó la ITV durante este periodo para pasar la ITV sin riesgo de ser multados. Además, los vehículos cuya fecha de caducidad de ITV esté comprendida entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2020, y no hubiesen realizado aún la ITV, tendrán una prórroga de tres meses para realizarla a contar desde la fecha de vencimiento de la ITV (artículo 29.1 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio). Asimismo, a los efectos del cómputo de la nueva inspección, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, el periodo de prórroga (artículo 29.1 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio).
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.