Suscríbete
Suscríbete
Carglass España dispone de la lámina homologada para que las personas que sufren lupus puedan instalar láminas de protección solar en las ventanillas delanteras de su coche. Estas láminas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad, al permitirles desplazarse en su coche protegidos de la radiación solar, que les puede causar daños en la piel y desencadenar una respuesta inmune.
Ante la complejidad de los trámites a seguir, Carglass ha elaborado una práctica guía que detalla el procedimiento. Tras la instalación, el titular del vehículo deberá solicitar la realización de los ensayos de determinación del factor de transmisión luminosa de los vidrios al único laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo: la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial. Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE), Calle José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid (teléfono 91 491 81 68).
Carglass ofrece a las personas con lupus una lámina específica homologada y debidamente marcada para su correcta identificación en la ITV y una garantía de 10 años, que incluye la instalación interior en lunas y cubre el despegado, burbujas, grietas, cambio de color y defecto del producto.
Un elevado porcentaje de las personas con lupus siente que su enfermedad empeora por la exposición a los rayos UV de la luz solar. La luz del sol puede ocasionar lesiones de lupus en la piel o desencadenar una respuesta interna en las personas propensas. La radiación UV afecta a las células de la piel de todas las personas, pero en las que sufren lupus este proceso es mucho más dañino. Por un lado, sus células son más sensibles a esta radicación, y por otro, una vez que están dañadas, desencadenan un ataque del sistema inmunológico. “En las personas con lupus, los anticuerpos se dirigen erróneamente a las proteínas dentro de las células normales y causan una reacción inmune", explica Benjamin Chong, MD, profesor asistente del Departamento de Dermatología del Centro Médico del Suroeste de la Universidad de Texas en Dallas.
La ley (Orden ITC/1992/2010, de 14 de julio) prohíbe el laminado de “la totalidad de la superficie del parabrisas del vehículo, sus ventanas laterales anteriores y cualquier otra superficie acristalada incluida en el arco de 180º de visión directa hacia delante del conductor”. Solo los cuerpos de seguridad del estado y personas afectadas por lupus las pueden instalar, estas últimas, con un permiso especial regulado a través de la Orden IET/543/2012 del 14 de marzo.
Aunque la orden permite la colocación de la lámina en el parabrisas delantero, no se recomienda su instalación porque no es necesario. Tras de las pruebas realizadas en varios parabrisas delanteros y consultas con fabricantes de cristales, se ha comprobado que la transmisión de rayos ultravioleta es 0 o inferior al 1%. Además, el factor de transmisión puede no superar el porcentaje exigido (la ley marca que la luz que pasa a través del vidrio con lámina debe de ser igual o superior al 70% del vidrio sin laminar).
Los trámites a seguir para cumplir los requisitos técnicos y administrativos que marca la ley son complejos. En primer lugar, la lámina destinada a instalarse en los laterales delanteros será únicamente la homologada para estos casos con nº de informe 201205430634: 4mil Clear AG e irá marcada para su correcta identificación en la ITV.
Una vez instalada, el titular del vehículo deberá solicitar, al único laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la realización de los ensayos de determinación del factor de transmisión luminosa de los vidrios con lámina. Y deberá presentar el permiso de circulación, un certificado médico, un documento de parentesco de primer o segundo grado (en caso de no ser titular del vehículo la persona diagnosticada) o contrato de arrendamiento financiero.
Una vez superados los ensayos, el laboratorio autorizado emitirá un informe de idoneidad de la instalación, haciendo constar el cumplimiento de lo establecido en la orden IET/543/2012 de 14 de marzo. En él se indicará la fecha de los ensayos, los valores obtenidos en los ensayos, la matrícula del vehículo y el nombre de la persona diagnosticada como enfermo de lupus, archivando una copia de éste certificado, el certificado médico presentado, y copia del permiso de circulación.
Por último, en la ITV se verificará la correspondencia del marcado de la lámina con los sellos en cada cristal. En dicha verificación podrá recabarse la presentación de una copia del acta de ensayo, y adicionalmente el certificado de determinación del factor de transmisión emitido por el laboratorio autorizado, además de la especificaciones técnicas de instalación habituales.
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.
La entidad recogió en 2024 más de 132.000 toneladas de aceite usado, atendió 66.500 puntos generadores y realizó más de 177.000 operaciones de recogida
El rediseño incluye nuevos logotipos, tipografías y una paleta de colores renovada, con colores distintivos asignados a cada división, bajo los nombres simplificados Fersa, PFI Fersa y NKE Fersa.
El contrato incluye un consumo estimado de 2.400 neumáticos renovados y 5.135 nuevos durante dos años a los autobuses urbanos de Transports Metropolitans de Barcelona.
Desde la empresa subrayan la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión.
Del 3 al 6 de julio, el Salón regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con más de 25.000 asistentes previstos y más de 2.000 vehículos en exposición rotatoria.
La rápida expansión de Volkswagen Group Charging (Elli), con un 80% de crecimiento en puntos de recarga en los últimos dos años, va acompañada de un nuevo modelo de precios transparente.
El joven velocista de Santa Marta de Tormes participa en los Europeos de Atletismo Adaptado, que se celebran del 21 al 28 de julio en Estambul (Turquía).
Por sectores, en el conjunto de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (18%), seguidos de industria manufacturera (15%), servicios a empresa (11%) y hostelería (11%)
El fabricante italiano está construyendo una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados justo al lado de su sede central
Hay 34,3 millones de automóviles en circulación en el país y la cantidad de vehículos a motor lleva incrementándose de manera ininterrumpida desde hace tres años
Gestamp fue reconocido por su compromiso a largo plazo como socio de confianza con una sólida alineación estratégica en las regiones clave. Valeo, por su colaboración estratégica, innovación en tecnología de sensores y optimización proactiva de costes y procesos
Incluyendo visión 540°, detección de fatiga y asistente de mantenimiento de carril. Además, su carrocería está fabricada con más del 60 % en acero de alta resistencia y zonas de absorción inteligente de impactos