Actualidad

Patronal y sindicatos acuerdan un protocolo sanitario para reiniciar la actividad en automoción

Estos protocolos de prevención se han negociado y consensuado entre ANFAC, Faconauto y Sernauto con las organizaciones sindicales UGT y CCOO para asegurar un reinicio adecuado y seguro.
protocolo automocion
protocolo automocion

ANFAC (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Sernauto (proveedores) han cerrado un acuerdo con los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, bajo el auspicio del Ministerio de Industria, para poner en marcha un protocolo sanitario marco que permita el reinicio paulatino de la actividad productiva y de la distribución en la automoción, implantando una serie de medidas y controles que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores mientras desarrollan su actividad.

El objetivo es facilitar la vuelta a la producción, la actividad comercial y de reparación cuando se permitan una vez finalizado el periodo de hibernación, acorde con los principios y procedimientos establecidos por los Ministerios de Sanidad y Trabajo. Su contenido se adaptará a las instrucciones sanitarias que, en función de la evolución de la pandemia, dictaminen las mismas autoridades.

Para este “punto de partida constructivo” se ha contado, según los firmantes, “con la buena colaboración de todas las partes con el común compromiso de conseguir recuperar, poco a poco, la actividad económica y el empleo. Es un ejemplo más de la buena interlocución entre empresas y agentes sociales, un diálogo que se ha convertido en un activo para la competitividad de la automoción en España”.

El protocolo incluye obligaciones de información a los trabajadores; medidas y precauciones de higiene personal; controles y comprobaciones de temperatura en los accesos, así como reglas para la entrada y salida de los trabajadores para su desempeño en las líneas de producción respetando las distancias de seguridad; procedimientos de entrada, salida, carga y descarga para los proveedores externos; gestión de los espacios comunes como la cantina o los vestuarios; obligaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones y cuestiones organizativas para las empresas, como las restricciones de movimientos innecesarios en la fábrica, la realización de teletrabajo para todos los puestos en los que sea posible y las reuniones por videoconferencia. Además, la empresa establecerá sistemas de verificación para el cumplimiento de estas medidas, con auditorías y controles internos.

“Nuestra prioridad es garantizar la salud de nuestros trabajadores y colaborar al máximo en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Pero no podemos permitir que este drama humano y sanitario se convierta, a medio plazo, en una desgracia económica y social”, ha asegurado José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC. “La automoción lleva parada desde que comenzó el estado de alarma por la expansión del Covid-19, las exigencias del estado de alarma y por responsabilidad con nuestros trabajadores. Pero es el único sector industrial paralizado de este modo. Este cierre nos ha colocado en una situación de especial debilidad y necesitamos recuperar la actividad para garantizar la viabilidad y competitividad de la industria a medio plazo en España”.

Por su parte, María Helena Antolin, presidenta de Sernauto, ha declarado que “estamos muy satisfechos de haber podido alcanzar este acuerdo conjunto que nos permita contar con un marco común de medidas de seguridad para nuestras plantas, garantizando así las mejores condiciones de trabajo para nuestros empleados. Se trata de un acuerdo marco que significa, además, el poder emprender nuestra actividad, lo que consideramos indispensable para que el sector de automoción pueda seguir siendo motor principal de nuestra economía. Mi agradecimiento a las organizaciones sindicales, UGT y CCOO, y a las asociaciones ANFAC y Faconauto por su predisposición y trabajo conjunto, siempre con la vista puesta en el interés general”.

En palabras de Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, “en las redes de concesionarios estamos comprometidos con la salud de nuestros trabajadores y con la de nuestros clientes. Este protocolo de prevención será una garantía para que así sea. Las 5.200 instalaciones oficiales de venta y reparación serán lugares seguros para poder reiniciar, tan pronto nos lo permitan, nuestras operaciones y ser un vector clave en la recuperación económica y de la confianza de los consumidores, tal y como lo fuimos en la crisis de 2008. Ofreceremos al cliente la mejor y más segura experiencia física y, del mismo modo, estaremos preparados para que la experiencia online sea la que nuestros clientes esperan de nosotros en estos momentos de incertidumbre”.

El Protocolo de protección y prevención laboral de los trabajadores y trabajadoras para recuperar la actividad industrial y distribución en el sector de la automoción se puede consultar pinchando AQUÍ.

Hoy destacamos

Más noticias

Arval parque vehiculos
Cifras

Actualmente, los modelos de energías alternativas sólo suponen el 3,8% del parque actual y el 25% no dispone de etiqueta medioambiental, según datos del Arval Mobility Observatory.

Baterias banner
Empresas

Con unas ventas de 302 millones de euros y cuatro millones de baterías en el ejercicio 2023/24, la compañía sigue centrada en tecnologías sostenibles en automoción y almacenamiento energético.

Ferodo pastillas freno Nissan Ariya
Producto

El juego Ferodo Premier Eco Friction, para el eje posterior, está disponible con el número de referencia FDB5540.

Madrid car experience
Actualidad

La alta demanda de 'test drive', con más de 4.500 pruebas de coches, ha permitido impulsar las ventas en el propio evento y generar más de 5.000 leads.

Raul Palacios presidente ganvam
Actualidad

Para el presidente de la asociación, “en un contexto inflacionista como el actual, las aseguradoras se han quedado muy por debajo de la subida de precio de mano de obra necesaria para que los negocios de posventa asuman el incremento de costes”.

neumáticos_Signus
Neumáticos reciclados

La utilización de caucho procedente del reciclaje de los neumáticos en productos de aplicación en entornos urbanos se presenta como una alternativa sostenible y ventajosa.

Mobius CST talleres paneles solares
Empresas

Este acuerdo estratégico tiene como objetivo ayudar a estos negocios a producir su propia energía eléctrica, garantizando un precio estable por kWh y reduciendo los costes operativos.

Cotocar1
Empresas

Este distribuidor de Dipart ha abierto recientemente un punto de venta en esa localidad, con más de 1.000 metros cuadrados, y reunió a talleres clientes para celebrar el XV Aniversario del grupo

Contilibro
Neumáticos

En él explica los detalles, el historial y el futuro de las pruebas de neumáticos

Itvmadrid
Actualidad

El tipo de vehículos con mayor tasa de incumplimiento es el de transporte de mercancías de menos de 3.500 kg, que alcanza el 69%

Vipal
Neumáticos reciclados

La compañía lleva a su stand bandas precuradas de Vipal, con énfasis en DV-RT5, VM310 y VT540 y productos de la línea de reparación

TNU BENEFICIOS AMBIENTE NFU
Neumáticos reciclados

En TNU consideran los neumáticos usados como valiosos recursos que pueden ser reintegrados en la cadena productiva, contribuyendo a cerrar el ciclo de vida del producto y reduciendo la presión sobre los recursos naturales.

Bobine Centro Materiales Sostenibles Michelin plastico
Fabricantes

Para desarrollar una una nueva tecnología que permite la producción de plástico reciclado a partir de residuos que hoy no pueden reutilizarse.

Grupo Soledad The Tire Cologne 2024 stand
Distribuidores

El stand, situado en la zona de economía circular de la feria, también mostrará las soluciones de reciclaje avanzadas de Tallants Navarro - Recycla, Cauchos Verdú y de Mezclas del Caucho.

Midas taller carretera toledo
Redes y Talleres

La cadena ya está cuenta con 81 talleres distribuidos a lo largo de toda la comunidad autónoma.

Autopromotec 2025 sostenibilidad
Actualidad

La feria abre un nuevo procedimiento de inscripción totalmente digital e inicia el camino hacia la certificación de los sistemas de gestión de la sostenibilidad para eventos.

Lkq
Noticias del mundo

La compañía procesó 766.000 vehículos y recicló más de 62.000 toneladas de acero, 48.000 de aluminio y 4.000 de cobre

Cesvimap mapfre estudiantes
Carrocería y Pintura

Por tercer año consecutivo, prorrogan su acuerdo con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.

Vw
Actualidad

Según ha comentado el CEO de la compañía, estos eléctricos asequibles llegarían al mercado en 2027

Cecra
Actualidad

En la última reunión de la patronal europea de la distribución y reparación de vehículos, Cecra, celebrada en Oporto

Global mobility call ifema madrid
Actualidad

Ifema Madrid acoge este encuentro internacional sobre movilidad sostenible en el que fomentar redes de contacto, impulsar negocios, establecer alianzas estratégicas y crear oportunidades de inversión.

Aeca itv autobuses
VI

El 25,7% de los autobuses y autocares que acudió a los centros de inspección técnica en el último año fue rechazado en la primera inspección, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

Buscar en Posventa

Síguenos