Web Analytics
Actualidad

Factores clave para la evolución de la futura demanda de vehículos eléctricos

ANFAC, IEEE y SAE han celebrado la primera jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema para debatir cómo ha de ser la integración progresiva de los vehículos electrificados en el esquema de movilidad actual y las barreras que ralentizan este desarrollo.
jornada vehiculos electricos anfac
jornada vehiculos electricos anfac

El presente y futuro de la movilidad de cero y bajas emisiones pasa, sin duda, por la electrificación del transporte y su integración inteligente en un ecosistema amplio que ofrezca una apuesta de valor sólida para cubrir las necesidades y expectativas del consumidor desde la perspectiva del producto y el servicio. Con este objetivo, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) y la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE International) han celebrado la primera jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema.

La jornada, que tuvo lugar el 1 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, contó con la presencia de más de 200 asistentes procedentes del Gobierno, Administraciones públicas, mundo académico y empresarial de diferentes sectores: automoción, empresas energéticas, transporte y aseguradoras, entre otros.

mario armero anfac

“La industria de la automoción camina hacia una transformación radical, hasta el punto de que será denominada Industria de la Movilidad, con un enfoque amplio, que va más allá del vehículo privado como manera única o prioritaria de entender la movilidad”, resaltó el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, durante su discurso de bienvenida en el que también destacó las claves del vehículo de la próxima generación, que se enfrenta a tres grandes retos: la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire de las ciudades y la congestión del tráfico. Para ello, Armero subrayó que “la industria aporta las soluciones tecnológicas, pero necesita dos respuestas más: la financiación, los estímulos a la demanda de vehículos nuevos con especial foco en los vehículos electrificados, junto con una regulación estable y homogénea”.

Además, resaltó la importancia del “ecosistema imprescindible” que necesita el vehículo electrificado para su desarrollo y que, en esta jornada, está personalizado en sus asistentes, todos ellos con un peso específico en esta transformación. “Los fabricantes no podemos estar solos, tenemos una responsabilidad compartida. Hoy más que nunca es necesario el diálogo conjunto entre los distintos sectores, entre empresas y administraciones, entre organismos implicados”, afirmó el vicepresidente, de cara a la transición energética que vivimos.

ANFAC vehiculo eléctrico 1

Durante la jornada, el director de Producto de SAE, Frank Menchaca, enfatizó “el cambio sin precedentes que está viviendo la industria” y puso en valor “la importancia de la normalización para proporcionar estructura y soporte a toda la cadena de valor de la electrificación”. Por su parte, Antonio Luque, director electo de IEEE para Europa, África y Oriente Medio, destacó que los vehículos eléctricos, conectados y autónomos se encuentran entre las tendencias más claras para el futuro a corto y medio plazo de la movilidad por carretera. “Existen desafíos a resolver para que estas tendencias sean una gran realidad, como el coste del despliegue de la infraestructura, la estandarización de los protocolos de comunicación, o la seguridad y confiabilidad de las transmisiones”.

Por otro lado, la jornada acogió una mesa redonda, moderada por Mario Armero, que contó con la participación de Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan Iberia; Ricardo de Lombas, manager de Vehículo Eléctrico de PSA Group; Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola; Carlos Bermúdez, gerente Comercial de Movilidad Eléctrica de Repsol; y Susana Bañares, jefa del Departamento de gestión de la Demanda y Redes Inteligentes de REE.

ANFAC vehiculo eléctrico 2

El panel de ponentes analizó los factores clave para la evolución de la futura demanda de vehículos eléctricos por partes de los fabricantes y su asequibilidad, el desarrollo de las baterías y suministro de materiales, el desarrollo de una infraestructura de recarga eficiente y suficiente, los planes de incentivo para la adquisición de vehículos eléctricos y la capacidad de de la red eléctrica, entre otros temas.

En la clausura del evento, Francisco Aparicio, presidente del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia), señaló que “la electrificación del parque de vehículos es una solución de amplio alcance a medio y largo plazo. La sustitución progresiva de vehículos que consumen combustibles fósiles es una tendencia que ayudará a asegurar la sostenibilidad de la movilidad actual, pero la presencia de los vehículos electrificados en el parque será reducida en el corto plazo porque hay determinadas barreras que aún hay que superar”.

Hoy destacamos

Más noticias

VARTA elearning baterias talleres
Empresas

Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.

Sernauto memoria sostenibilidad 2024
Actualidad

Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.

Continental sportcontact7 UHP
Fabricantes

Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.

Top Recambios neumaticos motos scooters
Distribuidores

La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.

Cetraa mantenimiento preventivo
Actualidad

A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.

Cartercashs
Empresas

Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP
Empresas

Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible

Imagen CEA
Redes y Talleres

Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario

NFU TNU 1
Neumáticos reciclados

TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje

Borgnewman
Producto

386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa

Angelortega
Empresas

Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee

CRS CRYSTAL PLUS BLACK 500 ML
Carrocería y Pintura

El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.

NAPA Radiadores
Producto

Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.

DT pinzas freno
VI

La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.

Paño reutilizable mewa
Equipamiento

Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.

Aeca itv
Actualidad

Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.

Alphabet estudio flotas emisiones
Cifras

El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.

Evolucion Precio VO 2025–junio coches
Cifras

Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.

Webfleet vehiculos electricos
Empresas

Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor

Aervi
VI

Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años

Llanta forjada Ronal RF1 Forged
Producto

La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.

Gmimprefil
Producto

Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator

Buscar en Posventa

Síguenos