Web Analytics
Actualidad

Retos en I+D+i de la automoción española para liderar la transformación de la movilidad

La Plataforma Tecnológica Española de Automoción y de Movilidad Move to Future (M2F), que coordina Sernauto, presenta la “Evolución de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del Sector Automoción”.
jornada sernauto I+D+i
jornada sernauto I+D+i

La Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad - Move to Future (M2F) ha presentado en Madrid el documento “Evolución de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del Sector Automoción”, que recoge el proceso de evolución de las líneas de investigación en el que el sector ha estado trabajando en los últimos meses, como respuesta a la situación de incertidumbre actual y demostrando que España se está preparando para los grandes retos que supone la movilidad del futuro.

Dicha Plataforma está coordinada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) e integrada por proveedores, fabricantes de vehículos, centros tecnológicos, ingenierías, universidades y otras entidades relacionadas con el sector de Automoción y la Movilidad.

jornada sernauto I+D+i 2

El acto de presentación, celebrado el 25 de septiembre, fue inaugurado por la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Teresa Riesgo, quien profundizó en la estrategia española de ciencias, tecnología e innovación que está desarrollando el Gobierno, basada en “generar conocimiento que tenga más impacto social y empleo de calidad en todo el país y en la mayor parte de sectores, así como aumentar la competitividad, sin perder de vista a la sociedad. Para eso nocesitamos la colaboración de todos”, aseguró Riesgo.

Entre otros retos, la directora general destacó la necesidad de que España se convierta en un país atractivo para la instalación de centros de I+D+i; un esfuerzo para asegurar estabilidad fiscal; y recoger todo el talento generado generado en los centros de formación y universidades y trasladarlo a todos los ámbitos de la empresa.

A continuación, Jaime Balaguer, de SCOPE, impartió la ponencia “Inteligencia competitiva para gestionar la incertidumbre”, en la que hizo hincapié en las macrotendencias en automoción y los grandes hitos que afectan ya al sector, como el crecimiento de nuevas regiones, la aparición de nuevos OEMs y la volatilidad del mercado de valores. Pero el experto se centró en tres tendencias en las que ya están implicadas las empresas:

jornada sernauto I+D+i 3

  1. Medio ambiente y seguridad. La industria trabaja en el aligeramiento y reducción de peso del vehículo, en la mejora de la eficiencia de los motores de combustión, la intensificación de la propulsión alternativa-electrificación, en la seguridad y prevención de accidentes.
  2. Nuevas demandas y consumidores. A través de la tecnología de conducción autónoma / digitalización, la movilidad como servicio (modo alternativo de desplazamiento con sistemas centrados en el cliente) o personalización (por ejemplo, impresión 3D para la producción de componentes).
  3. Economía global. Destaca el papel creciente de China (en 2030 fabricará 35 millones de vehículos, mientras que Europa se quedará en los 20 millones), la irrupción de nuevos actores que no pertenecen al sector automoción, diversificación de las fuentes de ingreso (carsharing, venta online, servicios para el mercado de movilidad,...) o la importancia de la fabricación avanzada.

Por otro lado, y antes de presentar la evolución de las prioridades estratégicas, José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D+i de Sernauto y director de I+D de CIE Automotive, remarcó el trabajo del sector de automoción con el fin de adaptar continuamente la agenda estratégica de sector en el área de I+D+i a los retos que se plantean para liderar la transformación de la movilidad. A continuación, los líderes de los siete grupos de trabajo fueron los encargados de presentar las principales líneas de actuación realizadas en cada una de sus áreas:

  • Fabricación, mantenimiento y logística interna inteligentes (GT1). Francesc Perarnau (Gestamp) destacó que la fabricación inteligente es un ecosistema complejo que propicia muchos servicios de alto valor añadido, como el aumento de la productividad a través de la tecnología digital e inteligente aplicada a los procesos de fabricación, mantenimiento y logística conectados y virtualizados en tiempo real.
  • Baterías y sistemas de recarga (GT2). Ion Larrañaga (Tecnalia) comentó que la industria española debería contar con las mejores condiciones para convertirse en un gran proveedor de componentes de baterías y sistemas de almacenamiento. Además, señaló que “sería deseable contar en España con un ensamblador de baterías”.
  • Sistemas de tracción (GT3). Rafael Merinero (Witzenmann) resaltó que la industria española del automóvil debe no sólo permanecer competitiva, sino visionar y apostar anticipadamente por aquellos sistemas de tracción que terminarán jugando un papel importante en el sector a nivel mundial. Todo ello desde los principios básicos de la neutralidad tecnológica y la minimización del impacto medioambiental integral, partiendo de que ninguna de las alternativas será mejor al resto en todos los escenarios.
  • Vehículo conectado y automatizado (GT4). Ana Paul (CTAG) explicó que la progresiva automatización de la conducción y las posibilidades de las tecnologías de conectividad están transformando los vehículos actuales. Así, en los próximos años se producirá una introducción masiva de innovaciones tecnológicas para responder a los nuevos desafíos de la movilidad futura, más inteligente, segura, limpia y conectada.
  • Inteligencia Artificial - Data Analytics (GT5). María Teresa Linaza (Vicomtech) comentó que el grupo de Inteligencia Artificial centrará sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones avanzadas que aborden tres grandes tendencias de la industria del automóvil: las tecnologías y sistemas ADAS completos para vehículos autónomos y conectados; el control multiobjetivo de la producción en tiempo real; y los servicios asociados a la movilidad compartida.
  • Diseño funcional, materiales y procesos productivos sostenibles (GT6). Ibon Ocaña (CEIT-IK4) señaló que la reducción del impacto ecológico en el transporte es un reto social de especial importancia que debe ser abordado globalmente. El desarrollo de materiales más ligeros fiables y de altas prestaciones y de soluciones para sistemas de almacenamiento de energía y para la optimización de los sistemas de tracción, son puntos clave para abordar este reto. En estos desarrollos debe tenerse en cuenta la huella ecológica global, desde el proceso productivo hasta la reciclabilidad de las soluciones propuestas.
  • Talento (GT7). Carolina Grau (Deutz Spain) mostró que la apuesta por la Formación Profesional Dual, con una homologación nacional de títulos y la proliferación de organismos preparados para atraer el talento en áreas como la Inteligencia Artificial, es una de las principales bazas que tiene la industria para responder de una manera ágil y competitiva a las necesidades de cualificación del sector de la automoción. Además, esta FP de especialización debe entrar a formar parte de los programas de formación continua de las empresas para el reciclaje profesional de sus equipos.

jornada sernauto I+D+i 4

Para terminar, Jorge Villagrá, del CSIC, expuso su visión sobre la “Inteligencia Artificial en la conducción automatizada y conectada”, resaltando el cambio de paradigma en la movilidad que se traduce en una disrupción social. En su opinión, si bien la carrera está ya en marcha y empieza a haber algunas soluciones comerciales, la verificación, validación y certificación de estos sistemas en entornos complejos tienen un largo camino por delante.

jornada sernauto I+D+i 5

La conclusión de la jornada corrió a cargo del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, quien declaró que “tenemos grandes retos por delante, pero también grandes capacidades. Cuando hablamos de automoción siempre nos remitimos a los fabricantes y a las plataformas de los vehículos, pero el papel de los Tier 1 de los Tier 2 en los últimos años ha ido ganando peso tanto en las decisiones como en el diseño de los vehículos”. También destacó la importancia del sector automoción en la economía española. “Es el principal inversor privado en I+D+i. Sin sector de automoción no hay I+D+i y sin industria de automoción no hay digitalización”.

El documento “Evolución de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i Sector Automoción” está disponible en PDF en este enlace.

Hoy destacamos

Más noticias

Pro service promocion nevera puntos estrella
Promociones y campañas

Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!

Equip auto paris
Actualidad

A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.

GREMI   FECATRA
Actualidad

Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.

B Parts Austria
Empresas

En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.

Retromovil Motortec
Actualidad

Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.

Nexa Autocolor pintores VI
Carrocería y Pintura

La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.

Eurotaller skf coche sustitucion
Promociones y campañas

Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.

Radarbot app radares
Equipamiento

Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.

Hankook Salao Nacional Transporte Portugal
VI

La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.

Rehatrans Volkswagen Caddy Maxi eHybrid
Equipamiento

El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.

Miguel Romero iDocCar
Empresas

En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.

Durr centro formacion Credit SaschaFeuster R62
Carrocería y Pintura

La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.

ID Buzz World Records EV Tour Tiresur Giti
Distribuidores

Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.

IRU camiones electricos
VI

El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.

Netun Help Flash V16
Equipamiento

Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Valeoiaa
Producto

El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada

Aeca ITV siniestro
Carrocería y Pintura

En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.

Ganvam Ventas VO primer semestre 2025
Cifras

El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.

Portada informe anual Anfac 2024
Cifras

La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.

Grupo Addvalora Apcas Empresas
Carrocería y Pintura

Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.

Cojali Digital Hub
VI

Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Producto

Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.

Buscar en Posventa

Síguenos