Suscríbete
Suscríbete
La directora general de Ganvam, Ana Sánchez, ha sido la encargada de abrir el programa de ponencias del XV Foro VO y Posventa, celebrado el 19 de septiembre en Ifema bajo la organización de la propia Asociación Nacional en colaboración con Interneting. La cita ha reunido a más de 700 profesionales para analizar el impacto de la digitalización y la descarbonización en el sector de la distribución de automóviles.
Durante su intervención, Ana Sánchez destacó que sólo se dan de baja en nuestro país el 45% de los vehículos frente a las nuevas compras, con el impacto negativo que ésto supone para la antigüedad del parque y el medio ambiente. En este sentido, Ganvam evidenció la necesidad de poner en marcha medidas de estímulo orientadas a retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes para evitar que vuelvan a nutrir la oferta del mercado de ocasión y, por tanto, para frenar el crecimiento sostenido que registran las ventas de usados de mayor edad.
De lo contrario, y teniendo en cuenta que actualmente seis de cada diez de los vehículos que vuelven al circuito de segunda mano tienen más de nueve años, la antigüedad del parque seguirá su tendencia al alza. A este ritmo, en los próximos tres años se incrementará un 4% hasta superar los 13 años de media.
Para la patronal de la distribución, estas medidas deben tener en cuenta el principio de neutralidad tecnológica como vía para alcanzar el objetivo cero emisiones. En este sentido, si bien la incertidumbre creada en torno al diésel ha reducido su cuota de mercado hasta el 27,5%, dando un vuelco a la proporción diésel/gasolina e incrementando en un 1,5% las emisiones medias de los nuevos coches vendidos, en el mercado de usados, seis de cada diez operaciones siguen teniendo como protagonistas a los motores de gasoil, siendo un reflejo de la propia oferta.
Ante este escenario, donde las matriculaciones seguirán a la baja como consecuencia de la incertidumbre política, registrando un descenso del 4% a cierre de 2019, el usado se alza como palanca de rejuvenecimiento del parque, máxime cuando son los modelos de tres a cinco años los que tiran de las ventas. Según datos aportados por Ganvam, en un mercado de ocasión en tablas, las operaciones con vehículos en este tramo de edad crecen a un ritmo del 16%, frente al aumento del 6% que registran los más antiguos, consecuencia de que el éxito de fórmulas de movilidad con alta tasa de renovación como el renting -que ya suponen el 20% de las matriculaciones- “fabrican” stock de usado joven.
En un mercado de usados donde “se vende lo que hay”, la asociación cree que las políticas de descarbonización deben orientarse a depurar la oferta de antiguos y “alimentar” la de seminuevos, sobre todo, cuando éstos emiten un 99% menos de partículas, un 84% menos de óxidos de nitrógeno y hasta un 30% menos de CO2 que los de hace quince años.
De esta forma, Ana Sánchez indicó que en la jornada que depurar la oferta de antiguos pasa por poner en marcha un plan estructural de incentivo al achatarramiento no vinculado a los Presupuestos que apoye también al vehículo seminuevo, contribuyendo a que las familias con menor renta disponible también tengan acceso a vehículos eficientes e impulsando una renovación paulatina del parque, ya que “si alguien conduce un coche antiguo es porque no tiene poder adquisitivo para cambiarlo”.
Es por esta misma razón que, según Ganvam, las políticas que tratan de imponer el coche eléctrico no están llevando el ritmo de implantación esperado. En este sentido, dado que no son modelos asequibles para todos los bolsillos, su introducción en el parque debe venir de la mano de las empresas, que actualmente registran el 45% de las matriculaciones.
En este sentido, Ana Sánchez aboga por medidas de corte fiscal para las corporaciones como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos de empresa eléctricos puros sea de al menos el 50%, o la posibilidad de que aquellos vehículos, cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas, puedan computar con el máximo coste establecido. Según la directora general de Ganvam, “sólo si se impulsa el eléctrico en el canal de empresa, se acelerará su implantación en el parque y se conseguirá reducir su alto precio de adquisición. De la misma forma que el híbrido se popularizó cuando el ciudadano de a pie empezó a identificarlo con las flotas”.
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google